PAG. 12 SECCION: Cultura CINTILLO: Ajuste de cuentas con el doloroso pasado CABEZA: En Polonia, el dialogo catolico-judio CREDITO: Waldemar Chrostowski (Primera parte) Los progresos de la democracia en la vida social y politica, el restablecimiento, al cabo de mas de 20 anos, de plenas relaciones diplomaticas con el Estado de Israel y la nueva actitud de la Iglesia Catolica ante los judios y el judaismo, traen en Polonia unos resultados innegables. Polacos y judios, cristianos y adeptos de la religion mosaica, con el deseo de recuperar cuanto antes el tiempo perdido, entablan contactos y promueven iniciativas que unos anos atras habrian sido impensables. Entre los diversos aspectos de las relaciones polaco-cristiano-judias, el dialogo catolico-judio sobresale por su importancia. En este particular, el ano 1993 se puede considerar como muy logrado y hasta decisivo. El claustro de Auschwitz: paisaje despues de una batalla El conflicto en torno al Claustro de las Carmelitas de Auschwitz constituyo durante varios anos la causa de una fuerte tension en las relaciones entre catolicos y judios. Fue en el verano de 1989 cuando la tirantez alcanzo su apogeo y cuando los partidarios del dialogo se percataron de que la unica manera de romper ese circulo vicioso era intensificar los esfuerzos a favor del entendimiento. A comienzos de la primavera de 1993 termino la construccion del nuevo claustro, situado en la vecindad del Centro de Informacion, Dialogo, Educacion, Encuentros y Oracion. En junio las monjas se mudaron a su nueva casa. Los polacos, y particularmente los catolicos, reaccionaron a esa mudanza con calma. Predominaba el sentimiento de alivio de que acababa un conflicto largo, hiriente, propalado por los medios de comunicacion, que habia perjudicado mucho el buen nombre de Polonia y de los polacos. Hasta la par te de la opinion publica contraria a los acuerdos firmados en Ginebra en 1987 no se atrevio a impedir su realizacion con protestas o movilizaciones. Naturalmente, decisiva en este asunto fue la postura de las propias monjas y el estilo en que habian asumido la resolucion de la Santa Sede y del obispo ordinario local. El traslado de las carmelitas al nuevo Claustro fue un suceso sin precedentes, y la forma de resolver el conflicto se volvio la piedra de toque de la credibilidad de la Iglesia Catolica en el d ialogo con el judaismo. El dramatico conflicto, ademas de agravar las tensiones, tuvo tambien su lado positivo: Obligo a catolicos y judios a emprender negociaciones, demostrando que todos los asuntos, por dificiles que sean, pueden y deben ser resueltos mediante el dialogo y el compromiso. El transcurso del conflicto puso al descubierto el verdadero estado de las relaciones entre catolicos y judios no solo en Polonia, sino tambien en otros paises. Las tensiones tuvieron su origen en la ignorancia reciproca de las opiniones y de l a sensibilidad de las partes. El conflicto, que tuvo mucho eco en el mundo, dio ocasion para exponer los elementos mas importantes de su identidad historica y religiosa y definir los puntos mas polemicos y sensibles de las relaciones mutuas. Gracias a una abundante literatura que surgio en torno al conflicto por el Claustro, los sutiles argumentos teologicos y religiosos fueron presentados de forma comprensible tambien para las personas que poco tenian que ver con la religion y la teologia. Si no fuera por el conflicto en torno al Claustro, los catolicos de Polonia, y probablemente de otros paises de Europa, no habrian conocido tan detalladamente el punto de vista de los judios sobre el Shoah, las opiniones del judaismo sobre el sufrimiento de los inocentes y diversos aspectos de las relaciones cristiano-judias. El conflicto puso tambien al descubierto y dio relevancia a un asunto que antes no se entendia bien. Asi como Juan Pablo II llamo a los judios e 1986), los cristianos tambien tienen que modificar su actitud y su manera de pensar sobre los judios y el judaismo. .