PAG. 9 SECCION: Cultura CABEZA: En el quinto aniversario de la condena a muerte a Salman Rushdie, Teheran renovo la sentencia Hasta que la sentencia de muerte contra el escritor anglo-indio Salman Rushdie sea retirada, Irn no podr disfrutar de plenas y amistosas relaciones con el resto del mundo, advirtio hoy aqui el primer ministro britnico, John Major. Tal advertencia coincide con el quinto aniversario de la <\<><\\><\<>>PI>fatwa<\<><\\><\<>>$> (decreto religioso) contra el escritor de <\<><\\><\<>>PB>Los versos satnicos<\<><\\><\<>>$> por el entonces lider espiritual irani Ayatolah Jomeini, quien considero el libro de Rushdie blasfemo para el Islam. En un comunicado, John Major recordo que en mayo pasado recibio a Salman Rushdie para demostrarle el apoyo del gobierno britnico, al igual que hicieron otros lideres. Subrayo que el gobierno irani no podr disfrutar de plenas y amistosas relaciones con el resto de la comunidad internacional hasta que dejen de existir amenazas directas o indirectas contra la vida de Rushdie, procedentes de las autoridades iranies o de otros en relacion con dicho texto. Sin embargo, Tehern renovo hoy la sentencia de muerte contra Rushdie, pese a todas las advertencias en contra. Javad Larijani, consejero del presidente irani, Hashemi Rafsanjani, senalo: "Nosotros consideramos a Rushdie como un hombre que intento traicionar al Islam y degradar los sentimientos de ms de mil millones de musulmanes". Segn la agencia de noticias irani IRNA, comento que debe cumplirse la sentencia de muerte "al margen de si el apostata se arrepiente o no". "Salman Rushdie, senalo la agencia, no es un tema nacional especifico de un pais musulmn en especial". Agrego que de acuerdo a las leyes divinas, un apostata como Rushdie, nacido en un hogar musulmn, sobrelleva la sentencia de muerte por blasfemar a profetas u valores sagrados del mundo muslmn". En Paris, mientras tanto, una delegacion del Comite Internacional de Defensa de Salman Rushdie deposito hoy mismo una carta abierta en la Embajada de Irn en Francia, luego de que se le nego una entrevista con el embajador y su acceso en la propia sede diplomtica, segn indico un portavoz del comite. Por tal razon, la misiva solo pudo ser deslizada por debajo de la puerta. En la misma la organizacion recuerda que se ha asesinado a personas inocentes tras la anunciada <\<><\\><\<>>PI>fatwa<\<><\\><\<>>$>. A traves del documento se interroga si Irn, cuya gran civilizacion y literatura son de sobra conocidas, desea ser considerado como un pais de asesinos. Asimismo, recuerda que todos los profetas han alabado el derecho de libre expresion como un bien muy valioso. La carta del Comite Internacional de Defensa de Rushdie fue tambien entregada, simultneamente, a los embajadores de Irn en varios paises europeos. Por su parte el ministro frances de Cultura, Jacques Toubon, escribio al controvertido autor britnico de origen indio que "numerosas son las voces que hoy se elevan para saludarlo y alentarlo en sus obras, que le han granjeado los rayos del obscurantismo". "Espero que esas voces contribuyan a derribar el muro de soledad y de angustia que los terroristas han levantado contra usted", agrego. <\<><\\><\<>>PB>Los versos satnicos<\<><\\><\<>>$> sigue pesando como una quinto aniversario de la <\<><\\><\<>>PI>fatwa<\<><\\><\<>>PB><\<><\\><\<>>$> decretada por Jomeini. Las posibilidades de que Salman Rushdie pueda reanudar su vida normal son tan lejanas como en aquel 14 de febrero de 1989. En estos cinco anos, los gobiernos occidentales han protestado y ejercido toda clase de presiones diplomticas para que sea levantada la sentencia de muerte contra este escritor, pero sin exito. Para los iranies la <\<><\\><\<>>PI>fatwa<\<><\\><\<>>$> es irrevocable, puesto que solo puede ser levantada por quien la promulgo y se da la circunstancia de que quien lo hizo est muerto. Tras la sentencia de muerte y en los siguientes cinco meses de lo que en la prctica fue un "cautiverio", Salman Rushdie se vio obligado por razones de seguridad a cambiar de domicilio en 50 ocasiones. Su proteccion personal, que abarca las 24 horas, ha costado hasta el momento alrededor de cinco millones de libras esterlinas (7.5 millones de dolares) y el propio Rushdie ha contribuido a la misma con ms de 500 mil libras (750 mil dolares). La entrevista celebrada el pasado mayo en la Cmara de los Comunes entre John Major y Salman Rushdie encontro como respuesta de Irn un aumento del coste de los visados para los ciudadanos britnicos que deseen visitar Tehern. Si el visado irani costaba 14 libras (21 dolares), desde mayo de 1993 asciende a 504 libras (756 dolares). A pesar de la amenaza de muerte, Salman Rushdie se ha negado en estos cinco anos a permanecer escondido y desde junio de 1992 ha visitado 15 paises y tomado parte en un concierto de msica rock del grupo U2, que se celebro ante 70 mil personas en el estadio de Wembley. El pasado noviembre se reunio con el presidente estadounidense, Bill Clinton, y ha hecho apariciones fugaces en la entrega de algunos premios literarios. Sin embargo, Salman Rushdie no puede olvidar que, como resultado de la <\<><\\><\<>>PI>fatwa<\<><\\><\<>>$> contra el, fue asesinado el traductor japones de sus "versos satnicos", que fue atacado el traductor italiano y que el editor noruego de su novela fue objeto de un atentado a la puerta de su casa de Oslo, que le causo heridas graves. Salman Rushdie, que tras la sentencia de muerte decidio escribir <\<><\\><\<>>PB>Harn y el mar de historias<\<><\\><\<>>$>, un libro dedicado a su hijo, afirmo hace un ano que no deseaba correr riesgos innecesarios, aunque era partidario de dejarse ver con ms asiduidad en pblico. "Trato de hacer lo que es sensato hacer. Estoy harto de todo esto", dijo hace un ano. (Notimex, EFE y Reuter). .