SEC. CIUDAD PAG. 17 CINTILLO: COMPARECE MA¥ANA ANTE LA ARDF CABEZA: Consolidara DDF avances en seguridad publica y procuracion de justicia este ano SUMARIO: Desconcentracion de la PGJDF y Programa del MP Especializado CREDITO: En 1994, el gobierno capitalino consolidara los organos competentes para avanzar en el proposito de garantizar la integridad fisica y patrimonial del ciudadano, y la aplicacion de mecanismos que faciliten una pronta y expedita procuracion e imparticion de justicia, a la vez que impulsara el proceso de desconcentracion de la Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal y dara atencion al Programa del Ministerio Publico Especializado. Asi lo asienta el regente Manuel Aguilera Gomez en su informe que rendira manana en su comparencia ante el pleno de la Asamblea de Representantes, y que la noche de ayer remitio a los integrantes de este cuerpo colegiado. En el punto relativo a seguridad y justicia, destaca que el reto, sin duda, es enorme y requerira de tiempo, perseverencia y certeza en el rumbo para lograr una nueva policia profesionalizada, con nuevos sistemas de operacion mas cercanos a las comunidades. En materia de transporte, asegura que durante este ano se seguira ofreciendo un servicio colectivo que sea eficiente, ecologico, seguro y barato. Los tres organismos del DDF -Metro, Ruta 100 y trolebuses- llegaran a transportar 7.5 millones de pasajeros en promedio cada dia al entrar en funcionamiento, en julio proximo, la linea 8 del Metro, que dara servicio de Garibaldi a Constitucion de 1917. Se iniciara el proyecto de la linea 10; la rehabilitacion de autobuses de Ruta 100 y adquisicion de autobuses articulados, y estan en negociaciones financieras conducentes a comprar nuevo equipo de trolebuses. En vivienda, en 1994 se tiene previsto terminar 40 mil unidades, y con el objeto de facilitar a organizaciones sociales la inmediata construccion de casas-habitacion en terrenos desincorporados, cuyo valor haya o no sido cubierto totalmente, el gobierno les ofrece un procedimiento en el que con el concurso de los promotores privados sera factible iniciar, en breve plazo, la edificacion de seis mil, que ya cuentan con licencia respectiva. Respecto a la politica urbana, el jefe del DDF expresa que ha tendido a la disminucion de las desigualdades, la contencion de la expansion del area urbana y la mejor utilizacion del espacio urbano ya construido. Explica que la capital del pais posee un enorme capital invertido en infraestructura y edificios. Aunque el Valle no sufriera limitaciones de espacio, una ciudad relativamente pobre como la nuestra, no puede darse el lujo, ni tiene los recursos para extender excesivamente su infraestructura. Ademas, resulta ineficiente ampliar la infraestructura y servicios en la periferia cuando los de las zonas centrales permanecen subutilizados. En el rubro ecologico, Aguilera Gomez insta a reconocer que el combate a la contaminacion es una lucha que apenas comienza a ofrecer resultados, pero que reclama una accion permanente, obliga a destinar cuantiosos recursos financieros, exige una determinacion gubernamental inquebrantable y precisa de la cooperacion social, consciente y decidida. En cuanto al ozono, principal contaminante atmosferico de la ciudad de Mexico, el funcionario admite que su control es el mas dificil debido al alto consumo de combustibles dentro del Valle de Mexico. Sin embargo, ya empiezan a notarse tendencias favorables, ya que durante los ultimos 12 meses se han sufrido 60 por ciento menos episodios de contingencia que en igual periodo anterior. No hubo ningun dia con fase II y solo uno con niveles mayores a 300 Imecas, mientras que el ano pasado se registraron 11. Los dias que estuvieron dentro de la norma aumentaron 24 por ciento. Al abordar el aspecto economico, senala que en el DF la poblacion ocupada suma tres millones 630 mil, mientras que en 1988 era de dos millones 800 mil. La poblacion asegurada en el IMSS, tanto permanente como eventual, que representa 67 por ciento de la ocupada, suma dos millones 447 mil, mientras que hace seis anos era de un millon 900 mil personas. Ambas cifras revelan que, en cinco anos, se han creado mas de medio millon de empleos. Y en lo referente a la situacion financiera del DDF, de concretarse el financiamiento neto, el saldo de la deuda consolidada al 31 de diciembre de 1994 ascenderia a mil 404 millones de nuevos pesos, monto inferior al 9 por ciento de la expectativa de ingresos para el ano. Del Centro Historico, dice que se trabaja en 693 inmuebles con una inversion de mil 146 millones de nuevos pesos. De estos edificios, el 54 por ciento estan catalogados como monumentos historicos. .