PAG. 20 SECCION: Internacional CINTILLO: Analisis CREDITO: Juan Manuel Lopez, Corresponsal CABEZA: Los ilegales cubanos y el muro estrecho de la Florida LA HABANA.-Hace ya 17 anos que Estados Unidos y Cuba abrieron oficinas de intereses en sus respectivas capitales; sin embargo, en ese periodo, los cubanos que han emigrado a Estados Unidos, han logrado radicarse alli saliendo ilegalmente de Cuba, no obstante existir acuerdos migratorios entre ambos paises. Tal parece que Estados Unidos ha convertido al turbulento Estrecho de La Florida en un muro, que si los ilegales emigrantes cubanos logran salvar, los premia con la residencia en su territorio, aun cometiendo actos de pirateria aerea o maritima; esgrimiendo el argumento del asilo politico o de los derechos humanos. El asunto es reforzar una imagen de caos del proyecto revolucionario cubano, que respalde su politica de asfixia contra el mismo, impuesta hace mas de treinta anos a contrapelo de la opinion publica mundial, y de la mayoria de los gobiernos. El que el pasado jueves 10, Radio Rebelde haya dado la informacion oficial de que en 1993, los emigrantes ilegales fueron 4 mil 200, de ellos 3 mil 656 on y Carter (los puentes Camarioca con el primero, y El Mariel, con el segundo), si no se normalizan y cumplen los acuerdos migratorios, y por el contrario continuan estimulando las salidas ilegales enrareciendo aun mas las Son excepcionales las visas en calidad de emigrantes que Estados Unidos otorga, y de las casi 30 mil para no emigrantes acordadas, da cuando mucho el 30 por ciento. La mayoria tiene que reiniciar los tramites y sus familiares en el Norte, al ano siguiente, tal como lo estipulan los reglamentos norteamericanos al respecto de estos cubanos; muchos de los cuales caen en un deprimente estado mental. Las radioemisoras del exilio anticastrista subvencionadas por Estados Unidos, exhortan desde Miami a que no emigren para que combatan al regimen desde adentro; y, al siguiente fragmento le dan la bienvenida a los balseros que van llegando, o a secuestradores de naves aereas o maritimas. Otros organizan su negocio desde la Florida. Hasta julio del ano pasado, las autoridades cubanas registraron 16 arribos de embarcaciones rapidas hasta las costas de la Isla en busca de emigrantes ilegales. El precio de viaje oscila entre los 5 y 10 mil dolares por persona contrabandeada. Ademas de los centenares de balseros ahogados o devorados por los tiburones del Estrecho de La Florida, esta situacion ha generado enfrentamientos con tropas guardafronteras, con un saldo de muertes por ambos lados; y todo, por politizar intereses en el Norte la emigracion cubana y dramatizarla al inclinarla al clandestinaje y la espectacularidad. Coincidiendo con el informativo de Radio Rebelde, hace meses que anda por La Habana, y hasta en niveles allegados al gobierno, que este, de seguir el desorden migratorio estimulado desde el exterior, podria despenalizar la figura delictiva de salida ilegal del pais, o proponerselo a debate a la Asamblea Nacional del Poder Popular. Por esto, el comentario de Radio Rebelde ha hecho pensar a observadores aqui que se trata de un mensaje de advertencia a la administracion norteamericana, y acabar de revisar y normalizar los acuerdos migratorios. De todas maneras, existe un consenso en cuanto a que el gobierno de La Habana, urgido de problemas, evitara por el momento de presionar al presidente Clinton despenalizando las salidas ilegales; pues el expediente de El Mariel, fue uno de los vectores que incidio para presentar al entonces presidente democrata James Carter como un blandengue, y asi auparse en la casa durante doce anos dos administraciones republicanas ferozmente anticastristas, como lo fueron la de Reagan y Bush, cuyas huellas en ese sentid o aun perviven. .