GUIA: 1402623 SEC. INF. GRAL. PAG. 13 CINTILLO: CADA A;O SE PRODUCEN UN MILLON 700 MIL CASOS EN EL PAIS CABEZA: EL ABORTO, TERCERA CAUSA DE MORTALIDAD MATERNA EN MEXICO CREDITO: PATRICIA ALCANTAR PADILLA En Mexico la mortalidad materna por abortos ocupa el tercer lugar, dice Ana Langer, directora de La Investigacion Sobre la Salud de la Mujer y el Nino en el Instituto Nacional de Salud Publica. Por otra parte, en julio de 1990 Jodi L. Jacobson de The global politics of abortion, comento que en America Latina las complicaciones por abortos ilegales son la primer causa de muerte en mujeres de 15 a 39 anos. Raul Lopez Garcia, Subdirector General Medico del Instituto Nacional de Perinatologia indico que de 4 millones 200 mil embarazos anuales, el 40 por ciento (un millon 700 mil) es interrumpido en etapas tempranas. La mitad de esas perdidas se refieren a abortos inducidos, y 850 mil a abortos espontaneos, esto lo dijo en la conferencia sobre Maternidad sin Riesgos en Mexico, que se llevo a cabo en Cocoyoc, en febrero de 1993. Segun Jorge Oropeza Morales, Subdirector Medico del Hospital General de Balbuena d el Departamento del Distrito Federal, en nuestro pais se practican al ano dos millones de abortos clandestinos. El GIRE (Grupo de Informacion en Reproduccion Elegida) informa a esta reportera que en la Encuesta Nacional sobre Fecundidad y Salud, de la Direccion General de Planificacion Familiar, SSA, una de cada seis mujeres en edad fertil interrumpen su embarazo por causas inducidas o espontaneas. Anualmente fallecen entre 869 y mil 13 mujeres por complicaciones de aborto, dijo Cristina Chambers, Subdirectora de Programas en America Latina, IPAS. La mujer, de acuerdo al pensamiento moderno, no es unicamente la madre bendita, forjada por la tradicion de su rol historico reproductor; tampoco es una flor ideal o la hechicera que fue sacrificada por la inquisicion. Ahora es un ser que empieza a desarrollarse libremente y aprende a conocer sus derechos y obligaciones, por eso esta en constante duda y transformacion. En este reportaje buscamos la opinion de mujeres que por alguna razon se vieron en la necesidad de interrumpir la gestacion de su hijo. Acopiamos datos y opiniones acerca de la practica del aborto, de las posibilidades legales y de los avances que se han dado para su reglamentacion. La Secretaria de Salubridad y Asistencia en su recopilacion Comentarios Relacionados con la Despenalizacion del Aborto, lo definen obstetricamente como la expulsion o extraccion del feto o embrion del vientre materno, cuando este aun no puede vivir fuera de el. Antes de la semana veinte o hasta que el feto pesa 499 gramos, se le considera como tal, despues se le llama obito. Linguisticamente la palabra viene del latin "abortus", particula privativa y "ortus", nacimiento: no nacer. Abortare: nacer ant es del tiempo. Los juristas lo precisan como la muerte del producto en cualquier momento de la prenez. Existe el aborto espontaneo, que es cuando la vagina no puede sostener al feto; el inducido terapeutico, se aplica cuando la madre esta en peligro; el inducido etico, cuando la mujer fue violada o se embarazo a causa de incesto o estupro; el inducido eugenesico, cuando el producto padece alteraciones geneticas o congenitas que pueden causar deficiencia fisicas o mental (despenalizado solo en Puebla, Yucatan, Chihuahua y Chiapas); el inducido socio-economico, cuando la madre no tiene los suficientes recu rsos para mantener a su hijo (no punible solo en Yucatan, Chihuahua y Chiapas) y el inducido ilegal. En la amenaza de aborto ocurre un sangrado, aviso de la expulsion, pero si se atiende a tiempo se evita; el aborto en evolucion avanza poco a poco, sin probabilidad de salvar al nino; el completo, que es cuando se expulsa todo el feto o embrion; y el incompleto, que deja residuos en el utero (datos obtenidos de la entrevista a la doctora Martha Lopez y del folleto Comentarios Relacionados con la Despenalizac ion del Aborto, abril 1989, SSA). La doctora Martha Lopez dijo que se debe provocar la expulsion prematura por medio de tes, pastillas o inyecciones; cuando el embrion es abortado hay que revisar que no queden residuos de este en el utero, pues eso provocaria infecciones; si se detectan, se practica un legrado. El medico debe raspar la vagina con una "legra" (parecida a una cuchara que en sus bordes tiene dientes en forma de sierra); para asegurarse de desprender solo los restos de lo que fue el embrion o feto, se introduce un espejo vag inal, que permite ver el interior y abre un surco por donde se ha de introducir la legra. Si el feto es demasiado pequeno para sacarlo por medio de contracciones provocadas, debe ser desecho con la legra para que salga en pedazos. "Cuando se raspa la vagina, es como si se estuviera desescamando pescado; es un ruido que se siente en las manos y se escucha en la mente". Al legrar la matriz se abren heridas, que al cicatrizar impiden -en algunos casos- que la superficie pueda retener a un nuevo embrion para que este se desarrolle. La despenalizacion del aborto se discutio por primera vez en la decada de los treintas, sin embargo fue hasta los anos setentas que los grupos feministas retomaron el tema como eje central de su movimiento. De 1983 a 1989 el aborto aparentemente desaparece del dialogo publico; mientras, catorce Estados del pais aprueban modificaciones legales que lo despenalizan bajo ciertas circunstancias. En 1990 el Estado de Chiapas aprueba una reforma al Codigo Penal para reglamentar el aborto por motivos de planifi cacion familiar o en caso de que la mujer sea soltera, la aprobacion fue suspendida a causa de la oposicion de la iglesia y el PAN. Como resultado de estos hechos surge, en 1992, el GIRE, Asociacion Civil que difunde informacion concerniente a la salud reproductiva y a los derechos de la mujer. En Mexico el aborto es un problema social que desde decadas atras provoca muertes y encarcelamientos cuando es practicado ilicitamente. El Codigo Penal lo sanciona en sus articulos 329, 330, 331, 332 y lo reglamenta en los articulos 333 y 334, en caso de un embarazo por violacion o que la vida de la madre peligre. Se admite cuando es eugenesico en los Estados de Puebla (Articulo 320, Fraccion IV), Yucatan (Art. 315, Fracc. V), Chihuahua (Art. 315, Fracc. V) y Chiapas (Art. 220, Fracc. II; pena atenuada). Por cuestiones socioeconomicas se permite en Yucatan (Art. 315, Fracc. IV; limite hasta 3 hijos) y Chiapas (Art. 220, Fracc. I; pena minima) Maria Eugenia Vallarta, ama de casa y madre de dos adolescentes, considera que las mujeres que abortan por no haber deseado a su hijo cometen homicidio. Si su hija se embarazara, ella no le exigiria casarse, pero si tener al nino; en caso de que la joven decidiera abortar contra todo impedimento, entonces la apoyaria, pues esta conciente de que la culpabilidad tambien es de ella y de su esposo, que no se atrevieron a hablar de sexualidad con sus hijos; culpables tambien son la deficiente educacion escola r que se tiene al respecto y los medios masivos, que "muchas veces despiertan la sexualidad a temprana edad, pero no hacen nada para que se aprenda a afrontarla responsablemente". Ella no daria su voto para reglamentar al aborto, pero preferiria que a una mujer que decide llevarlo a cabo le practicaran un legrado sin riesgo. Considera que el indice de mortalidad en mujeres por aborto disminuiria si este se legalizara. La solucion para ella seria educar a los hijos adecuadamente, ya no para evitar relaciones premaritales, sino para que aprendan a llevarlas a cabo sin riesgos; hablar directamente con ellos, aunque el tema aun sea considerado como tabu y exista vergenza al tratarlo . A pesar de su conviccion actual sabe que en caso de suceder algo parecido dentro de su familia la problematica vivida en ese momento la harian cambiar e inclinarse por una decision que fuera de beneficio para su hija o hijo, no para mantener feliz a la sociedad. Lidia, estudiante de la carrera de medicina daria su voto a favor del aborto, pues asi se evitarian muchas muertes. "Es tonto suponer que por el simple hecho de reglamentar el aborto incrementaria el numero de mujeres que lo practiquen, pues es una decision demasiado dura y recibe mas presion de las normas morales y familiares que de los estatutos juridicos". A una mujer no se le facilitaria mas la decisionon de llevar a cabo un aborto solo porque esta autorizado. Como medico, ella nunca practicaria un legrado, pues va en contra de su moralidad, pero si alguien se presentara con la firme decision de practicarlo, aun en contra de sus consejos, ella le ayudaria recomendandole buenos medicos; "...eso seria preferible a que la mujer provocara su muerte por acudir con alguien incompetente". Aunque su posicion actual y personal es, en caso de un embarazo no planeado, tener a su hijo contra viento y marea, reconoce que el aborto es un tema delicado, con muchos matices, sobre el cual solo se puede decidir en el momento en que se esta viviendo. "La sociedad establece el como y el cuando de los embarazos, pero somos unicamente las mujeres las que debemos asumir y afrontar nuestra maternidad... algunas no queremos hacerlo y acudimos a la interrupcion del embarazo", dijo Alicia Elena Perez, magistrada del Tribunal Superior de Justicia. Monica tiene 18 anos y estudia para ser secretaria; aborto el pasado mes de septiembre. El miedo a sus padres, a sus vecinos y el rechazo del hombre que la embarazo le llevaron a tomar esa decision. "mis papas siempre me decian que si yo les salia con mi "chistesito" me iban a matar, y luego mi novio me dijo que no queria saber nada de mi. Que iba a hacer yo con un hijo, si yo misma no se cuidarme". Esa fue una determinacion que le costo mucho, aun ahora le duele haberlo hecho. Aunque no tuvo problemas fisicos, Monica ha ido minando su salud por remordimientos, no asi por arrepentimiento. De haber seguido con su embarazo, sus padres la habrian corrido de su casa y se hubiera tenido que enfrentar sola a un mundo que no conoce. Piensa que su actitud fue cobarde, pero tambien entiende que la valentia hubiera destruido su vida y la del nino. Esta de acuerdo con el aborto, y opina que quien debe decidir sobre el tema es la mujer, la unica afectada. "Los hombres no deben decidir sobre una, porque tambien son culpables, pero como a ellos no les sucede nada se les hace facil zafarse de la responsabilidad o decir que se debe hacer". No concibe al aborto como un homicidio, para ella seria preferible perder al nino cuando aun el no razona plenamente, a hacerlo sufrir en una sociedad que no entenderia su condicion de hijo natural... Claudia tiene 20 anos y es estudiante de la carrera de psicologia; aborto en enero de 1993, cuando tenia 19. Sus motivos no fueron economicos ni de temor a ser tachada por la sociedad, sino porque no deseaba tener un hijo, ya que se sentia incapaz para asumir la responsabilidad. Cuando trato de detener su embarazo, su madre se lo impidio, pero ante su decision no tuvo otra salida que ayudarla y llevarla con un doctor amigo de su padre "es mi decision y yo soy la unica que debe decidir sobre mis actos. Estoy a favor de la legalizacion del aborto y en este caso se debe tomar solo en cuenta a la mujer, porque es quien siente el problema; no los sacerdotes, no el gobierno, no los hombres..." Su determinacion no le produjo traumas morales ni mentales, porque fue su decision rechazar a un hijo no deseado, un tropiezo que soluciono sin la intromision de nadie, por ser a ella a quien mas afectaria... Laura de 20 anos, es estudiante de bachillerato en un colegio de monjas, se embarazo la segunda vez que tuvo relaciones sexuales con su pareja. "Yo hubiera dado todo con tal de que mi madre no se enterara del embarazo, asi que decidimos abortar". Ella y su companero fueron a un ranchito de Hidalgo, donde el tenia familiares y conocia gente que podria ayudarlos. "Nos fuimos a su rancho y en ese lugar me llevo con una senora delgada y de aspecto triste; a mi me daba miedo, pero era menos que el terror de solo pensar que mi mama se diera cuenta". Esa mujer le dijo que no estuviera nerviosa, si ponia todo de su parte iba a salir bien. Le provocaron el aborto con dos tes, "...me dolio mucho, pero no dolor fisico, sino moral, porque yo era de las personas que estaba contra el aborto y ahora pienso que se debe legalizar, porque hay muchas mujeres que no tienen la misma suerte que yo y mueren por no ser bien atendidas...". "Es importante reconocer publicamente y con responsabilidad haber abortado, para demostrar que una interrupcion voluntaria no genera traumas ni culpabilidad; el reconocimiento ayuda a combatir el estigma que promueven los grupos vinculados al vaticano", dijo Marta Lamas, directora del GIRE. "Son variadas las razones por las que una mujer decide abortar, y por esa unica razon debe apoyarsele dandole un procedimiento seguro y economico, convenciendola, al mismo tiempo, de usar un anticonceptivo seguro". .