SECCION INF. GRAL. PAG. 15 BALAZO: CENTRO FRAY FRANCISCO DE VICTORIA CABEZA: El reclutamiento de ninos por parte del EZLN viola convencion de la ONU CREDITO: RUBEN GARCIA H. Al hacer un llamado a las partes involucradas en el conflicto de Chiapas para proteger a la familia y, en primer termino a los menores afectados por esta situacion, el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, AC, se pronuncio porque se respeten las normas de la Convencion sobre Derechos del Nino avalada por la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU) para evitar su reclutamiento en un grupo armado. Tanto es necesario esto ultimo, como impedir una militarizacion represiva que afecte la integracion familiar. Es ingente que se den condiciones para el dialogo en la zona del conflicto donde no puede soslayarse que hay areas ocupadas por el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional y, por ende, familias y ninos donde, de acuerdo a derecho humanitario, es prioritario protegerlos, senalo Juan Antonio Vega, coordinador del centro. Cuestionado a partir de una informacion aparecida ayer en un diario capitalino donde se afirma que ninos de entre seis, 14 y 15 anos estan siendo adiestrados por las fuerzas del EZLN "para contar con futuras reservas de combate en caso de que el conflicto se alargue", Vega juzgo que se deben tomar medidas para que los menores, de acuerdo al mencionado acuerdo de la Convencion de Ginebra, de la que Mexico es firmante, no participen dentro de las fuerzas del EZLN. Muertes de ni;os por enfermedades prevenibles Este fenomeno, dijo, no se puede ver fuera del contexto de Chiapas. Se tiene que tomar en cuenta que 15 mil ninos han fallecido por enfermedades incurables que se pueden prevenir y son parte de un genocidio silencioso porque no hay condiciones para la sobrevivencia. El levantamiento que trajo consigo la tomas de zonas ocupadas por el EZLN y el reclutamiento de menores hay que entenderlo dentro de la tesitura de los pueblos indigenas donde los menores son incorporados a la guerrilla porque a los 15 anos ya no son considerados como ninos sino como hombres. En este sentido reitero la necesidad de un llamado para homogeneizar el conflicto armado e instituciones de pacificacion. De otra manera, en la medida en que se geste un ambiente de militarizacion se ponen en riesgo los derechos humanos de la familia y los menores. Accion violatoria Por otra parte, sobre este mismo tema Jutta Klass, coordinadora del Colectivo Mexicano de Apoyo a la Ninez, (Comexani) considero como violatorio a los derechos humanos de menores incitar su reclutamiento en un ejercito ante una situacion de guerra. Klass recordo que esta situacion se ha presentado como un problema en paises donde ha habido movimientos de liberacion. Se ha detectado que cuando se dan movimientos de guerrilla, surgen presiones o emergencias para hacer participar a menores de edad. El fenomeno es complejo y se tendria que analizar desde varios puntos de vista. Se da, por ejemplo, la situacion que en comunidades indigenas, por razones de orden cultural, se piense que los menores de 15 anos ya no son ninos y por ello sean reclutados. Sin embargo, en el marco de lo estipulado por la Convencion sobre Derechos del Nino, es atentatorio a sus derechos incitar a un menor para reclutarse en un grupo armado. Comexani, refirio la entrevistada, pugna por promover una educacion por la paz y la no violencia como elemento pedagogico. En Chiapas, anadio, se impulsa un programa de "Educacion para la Paz". Sobre el mismo tema, voceros del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (Acnur), cuyo trabajo esta vinculado con la problematica de refugiados y comunidades indigenas, declinaron opinar sobre el asunto dado que se trata de una situacion estrictamente nacional donde no se puede intervenir. "Se tiene como principio no hacer declaraciones politicas sobre el pais huesped", se indico. .