SECCION INF. GRAL. PAG. 12 BALAZO: CONTRARREFORMA, NO CABEZA: Propone Rosa Albina revisar el 27 para evitar estallidos sociales en el campo CREDITO: ARMANDO ALCANTARA ESTEVEZ Es necesario revisar nuevamente el articulo 27 constitucional, para evitar otros estallidos sociales en el campo, aseguro ayer la diputada del PRD, Rosalbina Garavito Elias. Eso no significa, aclaro, que deba darse una contrarreforma de dicho precepto, sin embargo, es imprescindible consultar a los afectados con la modificacion. En cuanto al articulo 130, tambien de nuestra Carta Magna, dijo que ese no significa tanto problema. Solo es cuestion de acostumbrarnos a una nueva situacion que no conociamos: la p articipacion del clero en asuntos publicos y politicos, a los cuales tiene derecho. Entrevistada por El Nacional, la ex coordinadora del grupo parlamentario del PRD explico que sin un afan festivo, por la gravedad del problema, cabe recordar que fue su partido el que advirtio, hace dos anos, sobre los riesgos que se corrian con la reforma del 27 constitucional. Sin embargo, no se hizo caso y se actuo con prisa; ahora las consecuencias saltan a la vista. Su nueva redaccion ha sido la causa de graves conflictos sociales, como el levantamiento armado en Chiapas, casos como el de El Barzon, in vasiones de tierras en diversas partes del pais, abandono y descapitalizacion del agro. Si no se toman cartas en el asunto, en forma inmediata, el problema puede crecer y generar nuevos conflictos sociales en los proximos meses. Ademas, la inconformidad que ha despertado entre las grandes masas campesinas, seguramente se reflejara en forma contundente con un rechazo generalizado a quienes promovieron las reformas -el gobierno y su partido-, en las urnas el proximo 21 de agosto. Garavito Elias resalto que los hechos han demostrado crudamente que fue un error el haber tocado el caracter patrimonial de la propiedad social y dar por terminado el reparto agrario, cuando sabemos que existen latifundios disfrazados. Es decir, al paso del tiempo, los acontecimientos le dieron la razon al PRD, cuando advirtio sobre esto. Por esa razon, manifesto que seria conveniente revisarlo, reestablecer un pacto agrario acorde a las nuevas condiciones sociales, cientificas y tecnologicas, en el cual no deben excluirse los intereses de los campesinos, donde no se deje fuera ni se ponga en riesgo la forma de propiedad social. Tampoco que las sociedades mercantiles sean un factor de concentracion y de hegemonia economica, en detrimento de otros sectores. Es decir, que se logren conciliar intereses, que es lo que hasta el momento no se ha logrado. En relacion al 130 constitucional y la cada vez mayor participacion de la Iglesia en asuntos publicos, en la politica y en el caso armado de Chiapas, la diputada perredista dijo que este asunto no es tan urgente como el del 27. Recordo que su partido voto en esa ocasion, concientemente, y pidio introducir cambios, que no se hicieron, en el sentido de que en las relaciones Estado-Iglesia no se alentaran cuestiones corporativas, ni de un lado ni del otro, y se propiciara una real representatividad. No se hiz o, pero lo que quedo no es tan malo como para rechazarlo. Ademas, subrayo que, en cuanto a la mayor participacion de la Iglesia en politica, es algo que todos esperaban. Hay que tener presente que esa caja se abrio -como una caja de Pandora- y que la Iglesia, como parte de la sociedad, tiene derecho a opinar, a participar, y eso es lo que esta haciendo, pero en eso no hay tanto problema; lo que sucede es que no estabamos acostumbrados a ver a curas opinando y actuando politicamente, con las restricciones que tienen de ley. Finalmente, la representante popular asevero que a raiz del asesinato de Luis Donaldo Colosio se agravo la situacion de riesgo para la estabilidad politica del pais. El ambiente politico esta muy enrarecido y es urgente, tanto aclarar antes de los comicios del 21 de agosto el homicidio, como dar respuestas satisfactorias y firmar la paz definitiva en Chiapas. De lo contrario, las elecciones se realizaran en ese ambiente enrarecido, que a nadie conviene. .