SECCION: ESPECTACULOS PAG. 39 CINTILLO: VIDEO CIENTIFICO CABEZA: Parques Nacionales e Iberoamerica CREDITO: ALEJANDRO SALAZAR HERNANDEZ, ENVIADO VERACRUZ, Veracruz.-Mexico participara en la produccion de la serie televisiva Parques Nacionales de Iberoamerica, iniciativa de la Universidad de Lima, Peru, y la Television Educativa Iberoamericana integrada por 13 programas sobre las reservas ecologicas mas representativas de la region. A la Direccion General de Actividades Cinematograficas de la UNAM correspondera coordinar la realizacion de un capitulo. Existe la posibilidad de hacerlo en torno a las selvas tropicales, algunas islas o la zona lacustre de Xochimilco. Esta ultima podria ser la mas viable, anuncio el titular de la Filmoteca, el biologo Ivan Trujillo Bolio. Colombia, Ecuador, Espana y Venezuela son otros paises invitados a colaborar en la primera etapa de este plan, la cual constara de seis emisiones filmadas en 16 mm, para ser posteriormente transferidas al video. Una vez concluida, su transmision se hara, en primera instancia, a traves de la frecuencia de Television Educativa Hispasat. Despues, a traves de los diversos sistemas de television abierta en cada uno de los paises implicados, segun consta la propuesta de la directora de Television Educativa Iberoamericana, Teresa Enrich Mas. Este, claro, sin descartar una susceptible explotacion en lote de videos, enfatizo el funcionario mexicano quien, junto con el resto de los coproductores, unificara contenidos en una reunion convocada ex profeso en Peru la primera semana de junio. Antes de concluir el presente ano se espera tener el primer bloque de programas de Parques Nacionales de Iberoamerica, el cual es apoyado por una importante marca de material fotografico. Los pormenores del proyecto fueron detallados ayer, durante la primera sesion de trabajos del VIII Festival Nacional de Cine y Video Cientifico. El evento fue inaugurado la noche del martes en el Museo de la Ciudad de esta heroica entidad por Jorge Ramirez Juarez, secretario academico de la Universidad Veracruzana, institucion que celebra su cincuentenario. Mas de 75 trabajos provenientes de toda la republica participan en este evento auspiciado por la maxima casa de estudios estatal, la Asociacion Mexicana de Recursos Audiovisuales Cientificos, A.C., y la Coordinacion de Difusion Cultural de la UNAM. Es a traves de este festival, asi como de diversos acuerdos como el antes detallado, que las autoridades muestran su interes por fomentar la calidad de las producciones nacionales y, sobre todo, atenuar el retraso registrado por este tipo de trabajos en el concierto internacional, remarco Trujillo Bolio al ser entrevistado. "En comparacion con Europa estamos atrasados una decada. En America Latina nos supera Brasil. Esta situacion obedece a dos factores: al restringido acceso de estos a los medios de comunicacion y, por otro lado, a los bajos niveles de educacion en nuestro pais. Urge, por tanto, una capacitacion constante, a fin de incrementar cada vez mas la calidad y, con esta, ir abriendo mas espacios". Los realizadores cinematograficos Eddy Perez Tont y Mick Rhodes, de Cuba e Inglaterra, respectivamente, asi como los criticos de cine Tomas Perez Turrent y Roberto Ortiz, integran en esta VIII edicion el jurado encargado de juzgar los 75 trabajos inscritos en las areas de Ciencias Naturales, Antropologia y Tecnologia. Las proyecciones se realizan a lo largo del dia en la Facultad de Ciencias y Tecnicas de la Comunicacion de la Universidad Veracruzana y el auditorio del Museo de la Ciudad. Este ano los premios del Festival Nacional de Cine y Video Cientifico son de 6 mil, 4 mil y 2 mil nuevos pesos a los tres primeros lugares de cada especialidad. El publico sera quien otorgue nuevamente este ano el premio Carlos Velo, mismo que solo podran disputar los trabajos ganadores de las tres citadas areas, asi como el de Video-Med-Mexico, muestra de videos medicos efectuada paralelamente al festival. .