SECCION: ESPECTACULOS PAG. 40 CINTILLO: PRIMERA LECTURA CABEZA: Sylvia Meja y Luisa Medina, actrices y dramaturgas CREDITO: MALKAH RABELL Las actrices abundan en todo el mundo. En cambio, mujeres que escriben y hacen de su escritura un medio de existencia son mucho menos numerosas. Se puede decir que hace apenas unos anos en Mexico la escritora profesional era poco comun. Pero mujeres del teatro, actrices, interpretes que se dediquen a la actividad de la pluma, de la literatura, son aun mas escasas, y las que se inclinan por la dramaturgia, contadisimas; en este campo ni siquiera los hombres abundan. La Sociedad General de Escritores Mexicanos ha demostrado que tambien el numero de dramaturgas en Mexico crece con el mismo impetu con que crecen todas las actividades del pais. La SOGEM organizo en 1992 un concurso de teatro en el cual nueve fueron las personas que llegaron hasta el final. Y entre estos triunfadores, cuatro resultaron mujeres. Trataremos en estas lineas de echar una mirada a las obras ganadoras de dos de las finalistas: Tren nocturno a Georgia, de Maria Luisa Medina; y A punto de turron, de Sylvia Mejia. ambas jovenes, bellas y excelentes interpretes teatrales. Maria Luisa Medina Tren nocturno a Georgia es la opera prima de Maria Luisa, y no logramos decidirnos si esta a la misma altura de su segunda creacion: Concierto de un corazon marchito, que desde hace varios meses se presenta en el escenario del pequeno y simpatico teatrito Foro de la Conchita con una muy calida aceptacion del publico. La misma autora prefiere su primera obra. Lo que no es mi caso. Creo que la madurez artistica se impuso mucho mas en su Corazon marchito. Lo que no deja de ser lo n atural. Todos los artistas, los escritores y en particular los dramaturgos van madurando a medida que pasan los anos y aumentan sus obras con todo su caudal de conocimientos. Pero sucede a veces que la primera obra ofrece el milagro de surgir como una creacion perfecta, excepcional, y tal vez sea ese el caso de Maria Luisa Medina. Ese Tren nocturno a Georgia no deja de ser una obra dificil, sobre todo tecnicamente, con sus diversos episodios en distintos lugares, reunidos en una sola escenografia y en donde en un solo acto trascurren cinco anos. Maria Luisa Medina situa su drama en Estados Unidos, por las necesidades tematicas, que presentan un juicio con jueces de un cerrado puritanismo que se muestran excesivamente severos sobre todo con personajes que realizan una actividad publica, como en este caso, donde una maestra, acu sada de lesbianismo y de acoso sexual contra una de sus alumnas, es condenada a diez anos de prision. Sin recurrir a ninguna caracteristica truculenta, con mucha sencillez y limpieza en el tono y en el planteamiento psicologico, la autora logra disenar una figura de joven periodista criminal, o casi, quien para lograr destacar en su profesion y llamar la atencion del publico, no teme sacrificar a dos mujeres inocentes y llevar a una a la carcel y a la otra a la ruina moral. Obra dramatica muy fuerte, con una originalidad especifica de la dramaturga, que igualmente en su segunda pieza demuestra una tendencia a buscar rasgos poco frecuentes en otros autores. Su imaginacion conduce por caminos nuevos la construccion escenica de los sucesos, asi como la atormentada psicologia de los protagonistas. De ese conjunto surge positiva la personalidad de la maestra, figura recia de doctora en Filosofia y Letras, victima de un absurdo complot. La obra introduce en el transcurso de su unico acto la presencia constante, o por lo menos muy frecuente, de la musica de gran calidad que, bien ejecutada, debe ofrecer durante la representacion un interes muy especial a los melomanos. En resumen, es una obra novedosa con una tematica y un desarrollo no frecuente. Sylvia Mejia A punto de turron, sin llegar a la misma originalidad que la obra de su colega Maria Luisa Medina, logra sin embargo imponerse por su gracia de comedia que enfrenta a dos mujeres rivales -que, desde luego, se disputan al mismo hombre, esposo de una de ellas y amante de la otra-. Y aunque segun parece, el tema y la aventura del hombre interesado parecen claras, resulta que todo es diferente. En realidad, la tematica es muy reducida, pero goza de momentos especialmente alegres y sobre todo picaros. Sylvia Mejia no trato de imponer un misterio determinado, y desde el prinicpio adivinamos el final. La obra no es primeriza. Sylvia Mejia ha triunfado en otras numerosas oportunidades como actriz, escritora y comediografa. Discipula del maestro Manuel Bauche Alcalde, de cuyo taller escenico es egresada, para ampliar sus estudios se dirigio a Londres, Inglaterra, donde se dedico al estudio de la puesta en escena. Al volver escribio monologos, uno de ellos con el titulo de Mama... mama, que ella misma puso en escena. En tanto que como actriz tomo parte en la despampanante comedia de Emilio Carballido : Rosa de dos aromas, bajo la direccion de Mercedes de la Cruz, representacion que llego a las mil funciones. Mas tarde ingresa a la compania titular de la universidad veracruzana y participa en diversas obras dirigidas por Marta Luna y Boris Koslovsky. Solo podemos desear a esas dos nuevas fuerzas teatrales triunfar en todas sus empresas y rendir cada vez mejores y mas interesantes obras para el escenario. .