SECCION: ECONOMIA PAG. 21 CINTILLO: DESARROLLO CABEZA: Libre mercado, compatible con el mejoramiento social: Iglesias SUMARIO: El GATT evitara un choque entre bloques CREDITO: ROCIO ESQUIVEL y MARIBEL R. CORONEL, ENVIADAS GUADALAJARA, Jal., 11 de abril.-Aunque con imperfecciones, el GATT ha triunfado y evitara choques entre bloques, o "guerrillas comerciales", en las cuales siempre los mas debiles salen perdiendo, asi lo afirmo Enrique Iglesias, presidente del BID, tras sostener, por otra parte, que el liberalismo economico ha probado que es totalmente conciliable con un mejoramiento social. "La historia no demuestra que la liberalizacion de los mercados sea incompatible con la solucion a la pobreza", asevero, y puso como ejemplo a paises industrializados como Canada, Estados Unidos, Japon y las naciones europeas y del Este asiatico, que han dado un uso eficiente a los mercados, para su desarrollo. En una sesion de prensa, posterior a la clausura de la XXXV Reunion Anual de Gobernadores del BID, Iglesias afirmo que otro tipo de "esquemas voluntaristas no fueron, precisamente, solucion a la pobreza... la agravaron", como lo ha demostrado la espiral inflacionaria, una de las mayores cargas del sector mas desamparado de America Latina. Por otra parte, en entrevista con El Nacional, la autoridad de la institucion financiera mas importante para la region afirmo que la culminacion de la Ronda Uruguay es muy importante para el mundo, aunque aun no de "todo lo que esperabamos cuando empezamos la aventura en 1986". Recordo que la propuesta inicial fue ambiciosa: "reestructurar todo el comercio mundial con miras a establecer el nuevo orden para el siglo XXI". "No se logro todo y en algunos casos se logro poco, pero lo significativo fue el incluir temas como la agricultura, servicios y mecanismos de solucion de controversias", indico. Destaco que si bien este paso debio darse desde cuando nacio el FMI y el Banco Mundial (en la decada de los 50), hoy ha quedado como un gran organismo que sirve de foro para dirigir los conflictos comerciales, tan frecuentes en la actualidad. Cuestionado en torno al papel del Estado en el combate a la pobreza, el uruguayo sostuvo que en esto no se tendra exito si el estado no se reforma, pero dijo que tambien deben ser fortalecidas las instituciones de la llamada "sociedad civil". Estas "tienen en sus manos la posibilidad de hacer muchas mas cosas que el estado, que las hace mal o no las puede hacer". Momentos antes, durante su exposicion con los medios de comunicacion, Enrique Iglesias expreso su beneplacito por la clara vision de los gobiernos de abortar con coraje los problemas del deficit fiscal y resolver los temas sociales. En otro sentido, advirtio que la aparicion de deficit comerciales durante el actual ajuste no debe verse como extrano, pues similares experiencias han vivido los paises asiaticos y Espana, entre otros, cuando tuvieron que pasar de una politica economica de sustitucion de importaciones a otra de promocion de exportaciones. La preocupacion radica en como estan llegando los capitales, porque estos ayudan a financiar precisamente este proceso, preciso al resaltar tambien la reforma microeconomica que, aunque "silenciosa y mucho menos visible", esta viviendo America Latina. Recomendo mantener la vigilancia gubernamental en los procesos de endeudamiento privado y empujar mas el ajuste de la microeconomia para expandir las exportaciones y, especialmente, el ahorro interno. "No hay formulas diferentes para America Latina". Se refirio al rubro militar en la region, el cual es menor al que prevalece en otras regiones del mundo, tanto desarrolladas como en desarrollo, pero "asi como pedimos mayor eficiencia y racionalizacion en el sector publico, de la misma forma, en el gasto militar". No obstante externo la importancia de que, como en todo el mundo, las fuerzas armadas sean eficientes, al servicio de la nacion y del proceso democratico. En torno a la situacion interna del Banco Interamericano de Desarrollo, Iglesias aseguro que no existen atrasos en el pago y cumplimiento de compromisos de los 26 gobiernos receptores de recursos. Toda la deuda con el banco es "soberana", garantizada y cubierta "religiosamente" por los paises miembros. Sostuvo que asi como se predica austeridad, tambien el BID la practica en casa, al referirse a una reduccion real en el presupuesto de la institucion. En su ponencia durante el evento de clausura de estos trabajos, realizados por 9 dias en esta ciudad, el presidente del BID menciono los aspectos principales en los que se llego a un acuerdo: la definicion de estructuras para apoyar a la iniciativa privada, el trabajo mas directo con la sociedad civil para un mas efectivo ataque a la pobreza y el equilibrio en la participacion accionaria de los miembros regionales y extrarregionales. Sostuvo que con esto el paso del organismo, aunque ambicioso y desafiante, es muy alentador para ingresar con pies firmes al proximo milenio. En su mensaje, Iglesias dejo en claro la necesidad de recoger las lecciones historicas para que la integracion regional y su apertura hacia el mundo se efectue sin perder nuestra identidad. "No somos ni mejores ni peores y no es facil conciliar tantos intereses y posiciones, pero tenemos que aceptar nuestras realidades y enfrentar con una cultura de calidad la nueva coyuntura", puntualizo. .