SECCION: ECONOMIA PAG. 22 CINTILLO: MERCADOS FINANCIEROS CABEZA: Los Cetes a 28 dias pagaran 14.58% de rendimiento anual SUMARIO: Bajo volumen de operaciones en Bolsa; perdio 1.93% CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Las tasas de interes de los Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes) registraron incrementos en cada uno de sus cinco plazos convocados, lo que influyo junto con el descenso de la Bolsa de Valores de Nueva York en un nuevo decremento del principal indicador del mercado bursatil mexicano. Ahora la baja fue de 1.93 por ciento, para situar a si indice en los dos mil 199.90 puntos. En el ambito internacional, la Bolsa de Valores de Nueva York cerro ayer con un nuevo descenso, 20.22 unidades, equivalentes a 0.55 por ciento menos, que ubico a su indice Dow Jones en tres mil 661.47 puntos ante el resurgimiento de temores de alza en las tasas de interes estadounidenses. Durante la subasta semanal de Cetes, la tasa lider del mercado de dinero, es decir, a 28 dias de vencimiento, tuvieron un incremento de 27 centesimas de punto porcentual para pagar el 14.58 por ciento de rendimiento anualizado. Con esta alza, las tasas de interes domesticas se ubican en los mismos niveles de noviembre pasado. Las tasas de interes ganaron este ascenso ante las presiones sobre el tipo de cambio, la necesidad de estimular el flujo de recursos foraneos al pais y la politica declarada de no rebasar la banda de flotacion, asi como por las condiciones de liquidez del mercado, comentaron los analistas especializados. A su vez, las tasas a un vencimiento de 91 dias aumentaron 53 centesimas de punto, para pagar a partir de hoy el 14.81 por ciento, mientras que a 182 dias incrementaron sus rendimientos 1.61 por ciento, y otorgar un redito de 14.90 por ciento. En tanto, a un ano, el avance fue de 0.75 puntos, para otorgar el 14.30 por ciento. En esta subasta, Banco de Mexico (Banxico) ofrecio titulos a un plazo de dos anos, los cuales tuvieron el mayor incremento al ser de 3.06 por ciento y otorgar un rendimiento de 13.87 por ciento. Cabe recordar que las tasas de interes internas han registrado un importante repunte en el pasado mes de marzo y en lo que va de abril. Desde el mes de febrero, fecha en que se ubicaron en un solo digito, se han incrementado en mas de cinco puntos porcentuales. Sin embargo, la Tasa de Interes Interbancaria Promedio descendio 0.4640 puntos para establecerse en 16.5000 por ciento. Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores se mostro sensible ante el aumento de las tasas de interes internas, los mercados internacionales, en especial Nueva York, y a la evolucion del proceso politico en Mexico. Asi el mercado accionario mexicano retrocedio ayer 1.93 por ciento para fijarse en los dos mil 199.90 puntos, aunque caracterizado por la cautela de los inversionistas, que se mostro en el bajo volumen operado, que fue de 47.7 millones de titulos con un importe de 709.6 millones de nuevos pesos. Es importante senalar que el retroceso acumulado del mercado de valores mexicano en lo que va del ano es de 15.47 por ciento en terminos nominales, sin considerar el indice inflacionario. El total de emisoras operadas ascendio a 91, de las cuales 11 incrementaron sus rendimiento, 60 bajaron y las 20 restantes permanecieron sin cambio. Las acciones con mayores aumentos de precios fueron para Ceramic *B con 5.05 por ciento; Aeromex *CPO, 2.15; y Segcoam *B con 1.01 por ciento. Las bajas correspondieron a Apasco *B con 11.36 por ciento; Vamsa *A, 9.57; y Vamsa *B con 9.50 por ciento. En el caso de las acciones de Telmex en su serie "L", descendieron 1 por ciento para ubicar su precio en 9.86 nuevos pesos por papel, mientras que en su serie "A" la baja fue de 0.41 por ciento para establecer su cotizacion en 9.82 por ciento. Los valores mas negociados fueron los de Telmex *L con 24.8 millones de titulos, seguidos por Gcarso *A1 con 4.5 millones de acciones. .