SECCION: ECONOMIA PAG. 24 CINTILLO: DUMPING CABEZA: El calzado chino dejo de ser problema en Mexico CREDITO: Jose Antonio Gonzalez, presidente de la Camara Nacional de la Industria del Calzado, sostuvo que el impuesto compensatorio aplicado por parte de la Secofi a las importaciones de calzado provenientes de China, permitio terminar con los precios dumping que estaban provocando serios danos a esa industria. Agrego en entrevista que, sin embargo, el sector sigue enfrentando problema por la entrada ilegal de millones de pares anuales en el mercado nacional. Por otra parte informo que los zapateros han solicitado a la Secofi que en las platicas para acelerar periodos de desgravacion con Estados Unidos y Canada, en el marco del TLC, Mexico proponga la desgravacion a plazo cero para el ingreso del calzado mexicano en esos mercados. Por otra parte indico como poco probable el que se cumpla la meta de crecimiento de 3.5 por ciento del PIB este ano, pronosticando que con una politica economica sin cambios bruscos, el crecimiento podria ser del 2 por ciento. Sobre la aceleracion de apertura de los mercados de Estados Unidos y Canada, el lider zapatero menciono que dentro de un mes estarian negociando con sus contrapartes la reduccion a cero de los aranceles que actualmente les aplican. Estos mercados se abriran totalmente, bajo el actual acuerdo del TLC, dentro de 10 anos. Sostuvo que la industria nacional es competitiva y puede destacar y enfrentar a sus contrapartes canadienses y estadounidenses. En otro orden menciono que la aplicacion de impuestos compensatorios a la importacion de zapatos ha tenido un efecto colateral, la triangulacion, es decir, se esta introduciendo el calzado chino mediante terceros paises. En ese sentido, Jose Antonio Gonzalez apunto como necesario el tener un control mas estricto en la revision de los certificados de origen y las reglas de este, recomendando que sea las embajadas mexicanas las que emitan estos documentos y no los empresarios. Asimismo dio a conocer que durante l993 disminuyo entre un 40 y 45 por ciento la produccion de esa industria, y que gracias a la aplicacion de los impuestos compensatorios, "no se fue abajo la industria". .