SECCION: ECONOMIA PAG. 21 CINTILLO: CLAUSURA ASAMBLEA DEL BID CABEZA: Latinoamerica comienza relacion de socio comercial con EU: Aspe SUMARIO: Cordoba Montoya tomara posesion el 25 de este mes CREDITO: MARIBEL R. CORONEL y ROCIO ESQUIVEL, ENVIADAS GUADALAJARA, Jal., 11 de abril.-Al confirmar que el 25 de abril Jose Cordoba Montoya toma posesion formal como representante de Mexico ante el BID, Pedro Aspe Armella, presidente de la Asamblea de Gobernadores de este organismo multilateral, sostuvo que la actitud de Estados Unidos como potencia industrial en el continente se modifica cada dia, "viendonos cada vez mas como verdaderos socios", y ello ha favorecido una relacion mas igualitaria y mucho mas solida a futuro. Preciso que Cordoba Montoya, ex jefe de la oficina de asesores de la Presidencia de la Republica, llega al Banco Interamericano de Desarrollo en sustitucion de Antonio Cervera, que en los ultimos 15 meses ocupo de manera permanente la silla de nuestro pais en el directorio ejecutivo del organismo multilateral. Cervera, por su parte, dijo a El Nacional que aun no esta definido su nuevo cargo, pero que sera dentro de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP), donde ya ha sido director de Organismos Financieros Internacionales y tambien fungio como jefe de asesores de la subsecretaria de Credito Externo, cuando en la titularidad de esta estuvo Jose Angel Gurria Trevino. En su calidad de maximo representante del organismo rector del BID, Aspe Armella hizo un recuento de los principales puntos, que quedaron de manifiesto por el pleno de la Asamblea de Gobernadores en los tres dias que duro su reunion anual en esta ciudad. Destaco ante todo la importancia de que todos los paises latinoamericanos comparten la preocupacion y el compromiso de atacar con mayor vigor areas de atencion social basica, como las de salud, vivienda, educacion, ecologia y el papel de la mujer dentro d e los cambios que se imponen en el mundo. Ante los mas de dos mil asistentes a la ceremonia de clausura previos seminarios sobre temas fundamentales, el titular de SHCP resalto tambien la ampliacion de la participacion de Europa y Japon en las acciones del BID corrigiendo el desbalance entre los integrantes regionales y los no regionales, con lo que se fortalecio el caracter multilateral. Aunque varias fuentes dieron por un hecho el que las dos nuevas sillas conformadas con la ampliacion del capital del BID (a 40 mil millones de dolares) quedaran en manos de Japon y de Chile, Aspe Armella aseguro en conferencia de prensa posterior que esto se discutira en la proxima reunion del directorio ejecutivo convocada para el proximo 10 de junio, pero si quedo definido como parte de las resoluciones de la octava reposicion que una silla adicional sera para Latinoamerica y otra mas para los integra ntes extrarregionales. A este respecto, Enrique Iglesias, presidente del BID, tambien presente en la sesion con los medios, sostuvo que el punto quedara sujeto a consulta entre todos los gobiernos y en un plazo maximo de 60 dias se hara oficial. El funcionario mexicano, en presencia de los medios nacionales e internacionales que cubrieron el evento, recibio de parte de Iglesias una medalla y un presente con todas los simbolos patrios, "en reconocimiento a su esfuerzo y denodado apoyo al BID". Iglesias preciso que en la proxima reunion de junio se determinaran tambien las estrategias a seguir para llevar a la practica los acuerdos relativos al apoyo directo hacia el sector privado latinoamericano, asi como el financiamiento directo a obras de infr aestructura especificas. En ello entraria, ademas, lo relativo al papel de la Corporacion Interamericana de Inversiones (CII), auspiciada por el BID. Sobre esta ultima, cabe senalar que varios de los gobernadores del BID cuestionaron el poco apoyo otorgado para su funcionamiento efectivo. Pedro Aspe preciso en la rueda de prensa que "lo que no se quisiera es tener una corporacion (CII) que duplique labores que pueda hacer el sector privado". A su vez, abundo, los intermediarios financieros privados no cumplen el papel que podria tener la corporacion, de transmitir tecnologia, permitir acceso de capitales y fungir como rol catalitico para fomentar ingenieria financiera y armar proyectos de inversion acordes a las necesidades. En torno a la posicion de Estados Unidos, que acepto disminuir sus acciones en el capital social del BID al igual que todos los paises latinoamericanos y, por tanto, perder en cierta forma su poder de voto dentro de la institucion, Aspe Armella comento que dos claros motivos son los que tiene la mayor potencia del mundo para modificar su actitud ante la region. "Estamos observando una nueva actitud de EU con respecto a America Latina en general, y tambien, por cierto, una nueva actitud con respecto a la de los paises fuera de la region, tanto europea como japonesa, totalmente nueva con respecto al pasado", comento. Dijo que Estados Unidos ve cada vez mas a la region como socio, particularmente a Mexico, presente y con fuerte potencial a futuro. "Esto esta dando sostuvo una relacion mucho mas igualitaria y ciertamente mucho mas solida". Por ultimo, tambien menciono motivos financieros, porque si bien Estados Unidos disminuye su participacion accionaria en el organismo financiero mas importante para la region, al mismo tiempo dijo ve que se garantiza la mas grande reposicion de capital de cualquier banco de desarrollo regional en el mundo, sin necesidad de percibirlo como una carga para Estados Unidos, por el aumento de las participaciones europeas y japonesas, concluyo. .