SECCION: ECONOMIA PAG. 23 CINTILLO: COMPROMISOS CABEZA: Cuota anual de 2.6 mdd pagara Mexico a la OCDE CREDITO: (Notimex). MEXICO, 13 de abril (Notimex).-Para convertirse en el miembro numero 25 de la Organizacion de Cooperacion y Desarrollo Economico (OCDE), Mexico tuvo que asumir "minimos" compromisos, y debera pagar una cuota anual de 2.6 millones de dolares, equivalentes al 1.36 por ciento del presupuesto general del organismo. Asi lo dio a conocer a Notimex, Daniel Dultzin, director general de negociaciones economicas multilaterales de la Secretaria de Relaciones Exteriores, quien preciso que los compromisos asumidos por el pais se hicieron en funcion de su legislacion y de su situacion economica, y con base en tres puntos basicos: Otorgar un trato no discriminatorio, mantener el grado de liberalizacion economica ya alcanzada y avanzar en el proceso de liberalizacion, en la medida en que las condiciones economicas, politicas y legales lo permitan. Entre las acciones mas dificiles que Mexico debera cumplir, abundo, estan: un "crecimiento sostenible y fortalecido que le permita garantizar una creciente libertad" para que empresarios extranjeros realicen "todo tipo de operaciones" en territorio mexicano, y que los connacionales puedan hacer lo mismo en los paises miembros de ese foro. Anoto que no existio ningun compromiso adicional, toda vez que la OCDE comparte los principios fundamentales de la economia de mercado abierto, competitivad integrada al sistema multilateral de comercio y al sistema economico internacional. Agrego que se fijo 1998 como fecha para evaluar la experiencia obtenida en cuatro anos en cuanto a la apertura y los servicios financieros, para determinar si se puede extender o no el plazo de la membresia. Resalto que, por su lado, Mexico recibira un trato similar, no discriminatorio, asi como facilidades, al igual que los demas miembros del organismo integrado por 24 paises, para el desarrollo de las actividades de los mexicanos en esas naciones. El diplomatico anadio que no existen plazos rigidos para cumplir con los compromisos contraidos. Sin embargo, dentro de la OCDE se cuenta con el mecanismo denominado "presion de pares", que consiste en tres instrumentos adoptados por consenso de los paises miembros: Declaraciones, expresiones de voluntad politica y recomendaciones, que son compromisos formales pero no vinculantes, asi como las decisiones, que son compromisos juridicos. En cuanto a la cuota asignada a Mexico, Dultzin, quien el 4 de junio de 1993 fue designado coordinador tecnico del proceso de ingreso de Mexico en la OCDE, explico que la organizacion se financia con las contribuciones anuales de sus miembros, las cuales se definen con base en el PNB, poblacion y tipo de cambio de cada pais. Destaco tambien que el ingreso en el organismo internacional podria significar para el pais el que la deuda gubernamental pase de una ponderacion de 100 por ciento a ser considerada sin riesgo, como ocurre con el debito de Estados Unidos, Alemania, Francia e Inglaterra, entre otros. Ademas, que los creditos a los bancos mexicanos, en lugar de estar sujetos a una ponderacion de riesgo del 100 por ciento, como sucede en la actualidad, la tendrian del 20 por ciento, aunque aclaro que este beneficio no se daria de manera automatica. Luego abundo que para ser aceptado en la OCDE, Mexico llevo a cabo diferentes acciones, como fue un ajuste en servicios financieros, y atender, con los requisitos minimos de seguridad, la transportacion maritima. Sobre el particular, acoto que la flota mexicana de altura cumple con las normas, mientras que a la de cabotaje, que esta rezagada, se le dara un plazo para cumplir con los requerimientos. Asimismo, agrego, se hicieron consultas con Estados Unidos y Canada a fin de resolver un punto relacionado con la rama automotriz, incluido en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio. La dificultad versa sobre el reglamento automotriz negociado entre los tres paises, en el cual hay un dispositivo que le permite a las companias de automotores contabilizar sus costos de transportacion maritima y desaparecer hasta el ano 2004. Ahora Mexico buscara que esa fecha se recorra al ano 2000. Mas adelante, indico que la fecha de aceptacion del ingreso de Mexico en la OCDE 24 de marzo ya estaba prevista desde principios de este ano, por lo que vino a dar confianza y seguridad de largo plazo a los propios mexicanos. Mexico inicio su relacion con la OCDE en 1982, tras establecer enlace con el Comite de Acero, en donde fue incrementando sus trabajos hasta ser aceptado en 1990 como miembro con pleno derecho en esa instancia. En 1991 se iniciaron contactos para que una mision mexicana conociera las actividades y metodos de trabajo de la OCDE, tras lo cual se le acepto como observador en diversos comites del organismo. .