SECCION DEPORTES PAG. 30 BALAZO: FERNANDO MARCOS COMENTA Pongamos los puntos sobre las jotas, como decia el celebre personaje de la novela Dona Barbara, de Romulo Gallegos, excelente como novelista, pobre en resultados como presidente de su pais, Venezuela. Se dice que en la "liguilla todos los equipos arrancan de cero". Eso significa que para los diez que se vieron involucrados en ella, nada anterior tiene significacion. Y entonces, una de dos: šel torneo de liga no se jugo? O bien, šlos resultados de dicho torneo no importan, en cuyo caso, para que se juega? Mas razonable seria, sin duda alguna, decir que son dos torneos diferentes, como en efecto lo son. Y, en ese caso, es obvio que a dos torneos diferentes deben corresponder dos vencedores distintos, es decir, dos campeones. Uno, ya esta perfectamente establecido: los Tecolotes de Zapopan. El otro esta por verse. Por cierto, bien podria resultar que los Tecos sean dobles campeones, cosa nada extrano en el futbol mexicano, donde, como todos sabemos, hubo una gran sucesion de los torneos de Liga y de Copa, cada uno de los cuales daba un campeon. Y, al final estos campeones se median en un partido que sellaba el fin de la temporada y declaraba a uno de los dos contendientes nada menos que "Campeon de Campeones". Leon, por ejemplo, lo fue alguna vez. Recuerdo que el partido decisivo se jugo en el actual estadio Azulgrana entre el Leon y Toluca, ganando el Leon, por un gol a cero, en tiempos extra. No me explico, por lo tanto, la gran marana legislativa que gobierna los actuales torneos del futbol mexicano. Lo unico que se me ocurre es que son ganas de complicar lo transparente, como una medida que tal vez, en un momento dado, puede permitir alguna combinacion o trastopije para beneficiar a uno de los equipos poderosos. Desde luego, la combinacion "torneo de Liga y Copa Mexico" tenia una notoria ventaja sobre el actual y torpe sistema. En efecto, en la competencia de Copa Mexico, similar a la liguilla en duracion, tomaban parte los equipos en su totalidad, mientras que ahora solo participan la mitad de ellos. Por otra parte, los juegos de liga, por su seriedad, convocaban a grandes multitudes que producian jugosas entradas, mientras que el actual torneo de liga solamente es presenciado por minorias que, dejando perdidas notorias, no atrae mas que a los fanaticos totales, que siguen a un club y no al buen futbol en virtud de que con el antiguo sistema habia que intentar ser el mejor de veinte equipos, mientras que ahora solo basta con ser uno de los dos menos malos de un grupusculo de cinco. Y, con otra: para co mpletar los diez es preciso inventar otro torneo, llamado de "recalificacion", que les esta diciendo a los directivos lo torpe de sus procedimientos. Por otro lado, es muy posible que un equipo, pongamos por caso el America, que no fue capaz de calificar directamente a traves del torneo de liga, pueda llegar a campeon, cosa aberrante y, por supuesto, impopular. Este sistema ha exagerado las perdidas de capital de los equipos en pugna. Por ejemplo, el Guadalajara tuvo que "rentarle su alma al diablo" y ya hemos visto con que resultados. Y, por otro lado, los Leones Negros de Guadalajara estan quebrados, pero quebrados en serio. A pesar de ello, los directivos persisten en su sistema. Tal vez, de acuerdo con las normas imperantes en el llamado "capitalismo brutal", se pretende meter a los equipos en crisis financiera para poder asi adquirirlos en propiedad a precios de remate, que es lo que ha ocurrido, si no me equivoco, con el Guadalajara, los Leones Negros, el Puebla, parte o todo el Atlante, el Necaxa y algunos otros todavia no publicitados, creando asi el embrion de algo que mataria nuestro futbol irremisiblemente: la propiedad monopolica de nuestros equipos. Mas claro no se puede hablar. Pero, por supuesto, nadie intentara cambiarlo. .