SECCION: CULTURA PAGINA: 12 CINTILLO: CHARLA CON CARMEN BOULLOSA CABEZA: LA MILAGORSA O LA INFANCIA PROLONGADA DE LA CIUDAD CREDITO: Roberto Garcia Bonilla La milagrosa es la historia de una mujer situada en Santa Fe, Ciudad de Mexico, que prodiga sus dones a quienes se lo solicitan; la Milagrosa aparece como una voz pueril que se va conformando en ser etereo, aunque en momentos se lee vehemencialmente terrenal, como lo es nuestra ciudad. Esta novela es el devenir de suplicantes en busca y realizacion de milagros para que una mujer camine con sus dos piernas, un hombre cumpla su juramento a la virgen de no beber; un sinfin de suplicas para acabar con el cancer , la proclividad al suicidio, la sordera, la migrana, entre cientos de milagros. La autora de La salvaje asegura que esta novela es una creacion de la misma Ciudad de Mexico, de la protagonista, que si no fuera por su imperativa presencia podria ser una especie de santa patrona de la ciudad. La milagrosa aparece muy infantil y luego se transforma... La milagrosa es mi unica novela casual: no la procure, no proviene de otros libros ni de material historico o de experiencias personales que yo quisiera explotar. Literalmente me encontre su rostro en un avion. Si, muy infantil y al mismo tiempo muy extrano, bizarro y con cierta luminosidad. Vi su cara muy bonita, luego vi su cuerpo; pense que era una santa, una mujer totalmente inhumana, asocial. Creo que la palabra mas apropiada es que ella es bizarra: alguien que hubiera dejado que la llevaran al martiri o y no sintiera nada; alguien que hubiera entregado su vida por una causa en la cual no creyera; alguien fuera de la vida cotidiana y capaz de cualquier locura, pero no imbecil. Ella tendria unos 35 anos de edad. ¨Que te propusiste en esta novela con una protagonista inasible, extrana...? Con La milagrosa trabaje excepcionalmente otra tecnica que fue no sentir mi texto mientras lo escribi. Para decirlo de otra manera, lo pinte: escribia las frases largas o cortas cuando me daba la gana. Estilisticamente lo dibuje, pretendiendo con todo hacer un minusculo friso de lo que yo creo que es una de las almas de la Ciudad de Mexico. Quise hacer una novela con una intriga, con orden en los acontecimientos, quise que fuera un divertimento como es esta ciudad se la puede vivir tambien frivolamente de u n extremo a otro y encontrarla encantadora. La publique porque crei en ella, en su verosimilitud y en que el lector podia seguirla. Algo muy importante que siempre ha estado en mis novelas, en los poemas y en las obras de tearo: la belleza. Un libro debe ser bello y eso no quiere decir que sea bonito. Muchas veces la belleza esta en la fealdad, en lo grotesco. Y yo si creo en la belleza y creia en La Milagrosa como una verdad, no solo como un personaje, sino en la novela. Tal vez me equivoque, pero no soy q uien para decirlo. El lector dira si tiene y cumple cuanto yo quise. ¨Donde nacio La milagrosa, donde la buscaste? No la busque, me llego en un viaje de avion. No fue algo que deseara voluntariamente, pero al sentir que yo dejaba la Ciudad de Mexico por tres semanas, me acerque con La Milagrosa y con las voces de los suplicantes que son sus habitantes; recordemos el escandalo que provoco el rey de la basura; personajes muy especiales, que yo queria retratar para que se vieran, como La Milagrosa, que es un habitante mas de la Ciudad, privilegiado porque esta hecho de la imaginacion de los demas, responde a sus suenos y, en un estricto sentido, no es real. ¨Y como concebiste el desarrollo de la historia? Primero vi el personaje, despues imagine la anecdota y la arme sin lenguaje, como un rompecabezas. Imagine mucho mas de lo que aparece en la novela y cuando llegue al final (de este rompecabezas) hice un plano. La escribi en quince puntos. Despues arme los lenguajes del hombre que la sigue y de la mujer que es su espejo; despues dibuje a la mujer que le cose la ropa y por ultimo el de los suplicantes. Alcanzar el tono de La Milagrosa fue muy dificil. Escribi la novela por bloques; no la hice inspirada, la h ice como nunca habia trabajado: solamente con inteligencia y no con oscuridad; no use mi lado indomable o mi lado de poeta. Fui rigida y fria; lo calcule todo. Ella es totalmente irracional, pero su autora, por primera vez en su vida, intento ser racional. ¨Como alterna La milagrosa la vida en ensonacion con la terrenalidad, donde los suplicantes necesitan de sus virtudes? Ella, por supuesto, cree en el mundo de los suenos; habita en ese mundo, donde no escucha las suplicas de los otros; la unica ley que impera es la de ella misma. Y por este don que posee se ve obligada a concederles favores a los demas. Todo lo incorpora a su propio discurso, que es el de la fantasia del sueno, la ensonacion. Por una rara quimica lo que suena ocurre, lo que ensuena pasa literalmente. Vence a los demas y todos cumplen su ley. Y como surge su don de milagrosa, pareciera que es la mezcla religiosa, supersticiosa y de una fe natural... Un personaje asi no es imposible en nuestra ciudad; este personaje lo podria acunar pasado manana la creencia colectiva y popular de la Ciudad de Mexico. Ella esta cercana a la santidad, con lla concede a su seguidores lo que ellos quieren: una gran madre que no es cruel sino que atenua los efectos de la realidad; una madre que cumple los caprichos de los hijos, y una madre que en la novela se deja devorar. ¨Y cuanto hay de supersticion? No se trata de supersticion; acaba de pasar el 12 de diciembre y la gente fue con suplicas a la virgen y estoy seguro que a muchos les concedio sus deseos... ...desde el punto de vista de la fe... Desde el punto de vista de la fe y desde el punto de vista no masculino del mundo: quien espera que le concedan un deseo es un nino. ¨Los personajes de La milagrosa buscan la felicidad? Todos persiguen la felicidad. Para ella, la felicidad es algo incompatible con la vida colectiva armonica, y para lograrlo no hay que entregarse a los demas ni comprender que los otros existen, sino entregarse a las pulsiones propias. Aunque Carmen Boullosa que no es la voz narrativa de la novela no cree en esto. Yo creo en la entrega a los demas aunque tambien acepto que es una apuesta a la felicidad totalmente equivocada. Creo que no hay mayor pesadilla que nuestros propios suenos y que el mayor infierno esta en uno mismo. Y la unica luz similar a la alegria y a la felicidad es acceder a los otros y entender su suenos y vivir para los otros. Eso es lo unico que me imagino como algo parecido remotamente a la felicidad. La verdad es que solo tengo fe en la vida y creo que la palabra es la salida a un mundo mejor. Yo no creo en otra cosa. Y en La milagrosa, aunque esta el anhelo de felicidad, en una dimension mas amplia, los personajes estan condenados. La ciudad esta condenada espiritualmente porque nadie pue de creer que el mundo va a cambiar en una noche, ni que los demas no existen; esto pintaria el fin de la Ciudad de Mexico. La siguiente pagina seria: "y esa ciudad tuvo que desaparecer porque sus habitantes nunca alcanzaron la minima madurez y los unos a los otros se sacaron los ojos, todos querian que se cumpliera su propia voluntad, sin comprender que la realidad existe y hay que trabajar y hay que formar parte de una comunidad". Dentro de la novela hay un pueril deseo por ser feliz de una manera espontan ea. En la parte central del novela que ocupa el espacio mas extenso, predomina el habla de los suplicantes y de quienes rodean a La milagrosa. ¨Como alcanzaste ese lenguaje coloquial y lo unificaste en las distintas voces que se escuchan? Aunque parezca, no es un lenguaje realista, es hiperrealista; yo queria retratar esa riqueza del lenguaje no literario. Habria que empezar porque yo nunca he creido en lo literario; creo en la literatura, que es algo distinto, a mi no me gusta la retorica literaria, tampoco me gusta la retorica realista: algo que parece ser la retorica que habla todo el mundo y que de eso hacen un libro. Entonces, quise usar un lenguaje realista, cotidiano en muchos momentos popular, para crear un hiperrealismo que le sirvi era a un texto literario como contraparte y que le diera cuerpo para echarlo a andar. El discurso de La milagrosa en que todo es uno, uno, uno y al no permitir que los otros aparezcan, impide la accion y la existencia de la novela. Es el monologo de alguien que mira una pared en la que hay un espejo. Ella misma se ve. Los otros, entonces, entran arrastrando el lenguaje de la calle para volver a La Milagrosa la protagonista de una novela y crearle un entorno. Al paso del tiempo, ¨crees que La Milagrosa podra considerarse como cronica y simbolo de la Ciudad de Mexico? Creo que si, pero mas que cronica seria un retrato espiritual; no responde a la ordenacion de la realidad sino a la ordenacion de los suenos, las pulsiones ocultas y nuestras fantasias. ¨Parte de ese sueno es la ilusion de que todo cambiara y que las catastrofes terminaran? Si. Tambien hablo de la inmadurez afectiva e intelectual con la que se llega al mundo adulto. Sabemos que nada ocurre durante una noche, que hace falta el trabajo, la voluntad, la disciplina, el orden, la entrega y la constancia para conseguir algo. Es la ilusion de que todo puede cambiar en una noche gracias a la gran madre que todo lo concede. ¨Que representa el numero uno y su reiteracion en la novela? El uno es ella sin los demas; en este numero no caben los otros mas que ella. Los demas no importan. Pero esto igualmente habla de una etapa afectiva; durante los primeros anos de la vida de un nino, solamente existe uno; no advierten que el mundo esta hecho de muchos. El uno de La Milagrosa es reductivo, inmaduro y no da espacio para la democracia, donde hay dos. Esta novela entera esta regida por la imposicion del deseo de la primera persona. Los personajes de La milagrosa pasan por la novela creyendo que cada uno de ellos es el unico que importa. No hay personaje que crea en la colectividad y en la necesidad del trabajo para sobrevivir juntos. Cada individuo cree que su mama debe concederle todos sus caprichos, y esta ciudad es un poco asi. ¨La mujer es una imagen de la ciudad? Si, es una mujer enormemente hermosa, y ademas tiene el poder de concedernos a cada uno nuestros suenos; no nos deja crecer. Seguimos siendo ninos, acunando esos suenos. Yo no se que raros humos ha sacado el subsuelo de la Ciudad de Mexico, que ha permitidio, a 20 millones de habitantes, seguir en la infancia colectiva, en la incapacidad; de otra manera no se explica esta ciudad y esa capacidad de sobrevivir. Mexico es una ciudad que adoro y me parece una suerte haber nacido en ella. Es monstruosa, bestial, de una inmadurez civil, ridicula, pero es mi ciudad. Siempre supe que el verdadero autor (de la novela) era la Ciudad de Mexico: un personaje parido por la Ciudad de Mexico. Y este es un retrato sentimental, espiritual, metaforico, de la Ciudad de Mexico. ¨Como lograste la variedad de registros en el habla coloquial de los personajes? No hice un trabajo de campo para escribir la novela, he vivido toda mi vida en esta ciudad; aunque, como todos sabemos, es enormemente clasista, hay puntos donde todas las clases y todas las castas confluyen: el centro de Coyoacan, ahi ves gente de todos los estratos; el Parque de los Venados; el Zocalo, donde confluyen turistas, funcionarios y senores que van a hacer sus compras. Asi es esta ciudad. Si no viajas en coche, separado del resto del universo, es inevitable estar viendo a todos. Los barrios no s on cerrados, no es como fue Costa Rica hasta 1968, donde el indio no podia entrar al espacio del blanco. En la Colonia los indios vivian en las orillas de la ciudad; ahora la ciudad esta abierta a todos. A Santa Fe algun dia subi, subiamos a un lugar rarisimo, era como otra ciudad adentro, porque esa ciudad son muchas ciudades. La primera vez, nuestros conocidos corrieron a detenernos porque ibamos por la calle equivocada y ya nos esperaban para apedrearnos. Vas por el camino correcto o no regresas. No soy una experta en la Ciudad de Mexico, pero he vivido toda mi vida aqui y La Milagrosa es la ciudad, no yo. ¨La milagrosa vive en el futuro (El Finale esta fechado en enero de 1994)? No es que este en el futuro, simplemente no esta en el tiempo de los otros. Se puede fechar a futuro como se puede fechar a pasado porque La Milagrosa esta segura de que sus suenos se van a cumplir. Como era una novela con una intriquilla, el tiempo tenia que fluir muy rapidamente para que ocurriera la novela. Pero ella se resiste a que el tiempo pase y a que hay un orden de los demas, que la obliga a huir, a salir de su casa. En su ultimo discurso, ella retoma su atemporalidad y se fecha con algo que para ti puede ser pasado o futuro, pero que pasada manana puede ser pasado. Ella entra en el tiempo que le da su gana. A ella no le gusta estar atada a la temporalidad de los otros, no le gusta correr o que pasen las cosas en cinco dias, no le gusta que la persigan. Le gusta sonar, ver los milagros en sus obras. ¨Te identificas con La milagrosa? Creo que La milagrosa no es parecida a mi: la veo con bastante distancia aunque me cae bien. Hay pesonajes con los que me ha chocado convivir, han sido unas ratas. En Son vacas, somos puercos, todos los piratas del Mar Caribe, menos el Negro Miel y Pineau, me parecen personajes deleznables; las prostitutas me dan un poco de compasion. No son personajes que me haya agradado tener cerca. De La Milagrosa me gusta su egoismo; me divierte su confianza en que todo va a ocurrir; me encanta la idea de que esa flor rara, esa especie fantastica, sea hija de la Ciudad de Mexico. Me atrae pero no soy yo. No me parezco a ella. En mi siguiente novela, Duerme (que publicare el ano que entra en Espana), hay un personaje que tiene mis preocupaciones de poeta y es la primera vez que mi mundo de poeta se vuelve narrativo. Ahi estan las mismas obsesiones de mis primeros poemas. Pero en el caso de La Milagrosa no; son las preocupaciones de un personaje como ella; conocede las fantasias de los demas, que es la Diosa Madre, cree en su propio poder y los demas no pueden tocarla ni lastimarla, nunca se ha entregado a nadie, se pertenece solo a ella misma. ¨Cuando crees que una novela esta lograda? Cada novela tiene que ser un mundo total, tiene que dar sus propias claves, no solo para la lectura, sino para la comprension de la pertenencia a un mundo total. Para que en verdad una novela lo sea requiere ser un mundo cerrado entre dos portadas con toda su organizacion, su interpretacion, sus continentes, sus leyes, sus mares, sus desiertos, para que los personajes viajen totalmente sin ser acartonados. Una novela tiene que ser totalmente independiente de su autor y tiene que formar su propia realidad. ¨Y como se alcanza todo esto? Muchas veces me he preguntado que es lo que hace posible el milagro de la escritura; porque se escriben muchos libros pero muy pocos estan vivos. Un libro se puede escribir, incluso, con correccion, pero no significa que ese libro este vivo. Una novela no es la fantasia del autor ni la reflexion sobre la realidad sino una verdad autonoma. Si, con sus planteamientos morales, con sus dioses y sus muertos, en fin, con toda su vedad. ¨Como se consigue esto? Creo, sin duda, en el misterio del arte y que esto est a fuera de control del escritor. Una gran parte de la vitalidad de la novela surge de algo que uno no puede controlar. Por otra parte, yo habia apostado en toda mi novelistica (antes de La milagrosa) por una quimica que consiste en no dejar que el personaje camine sin que yo haya puesto toda intimidad personal para amalgamarla con un mundo que me es ajeno. Y asi, jugar perversamente con ellos; utilizar algo que me permita hacer estallar una chispa con la cual yo trabaje durante todo el texto. ¨Y como infundes vitalidad a tus personajes? ¨Es en trabajo animico o de estilo? No se, por que, por ejemplo, en Son vacas, somos puercos tuve la sensacion corporal muy incomoda; como si me hubiera quedado sin cuerpo y utilice este sentimiento, casi de poeta, lo lastime, lo heri para tratarle de infundir vitalidad a la voz narrativa (Smeeks) de esa novela. Siempre he optado por una quimica que arrstre con algo de mi persona, cambiandolo enteramente de signo; como una especie de amuleto para que las palabras que yo utilice tengan vitalidad propia, no para hacer algo correctamente escrito (como un discurso de un presidente) y ser solamente retorica, lo cual no me interesa. Es necesario que las frases tengan el largo suficiente para soportar una escritura y la cortedad necesaria para retratar un espiritu. No se si lo he conseguido, el autor nunca puede saberlo. Supongo que si. .