SECCION: CULTURA PAGINA: 13 CINTILLO: JORNADAS LINGUISTICAS EN EL CIESAS CABEZA: PROMOCION Y DESARROLLO DE LOSE IDIOMAS AMERINDIOS CREDITO: El evento es organizado por el grupo Jornadas Ling(stica, quienes tienen como proposito principal defender las diferentes lenguas de los pueblos indigenas, por lo que ano con ano promueven la realizacion de un coloquio sobre algun tema particular dentro del campo de la ling(stica. A decir de Ramon Cordoba Alcaraz, coordinador de difusion y publicaciones del CIESAS, el tema de la reunion tiene particular importancia en la situacion actual en la que los derechos de los pueblos indigenas se encuentran en el centro de un gran debate nacional, ya que entre esos derechos ocupa un lugar importante el respeto de sus idiomas y por tanto las estrategias y politicas que regulan el uso de las lenguas indigenas, ya sea formal (mediante legislaciones explicitas) o informalmente (mediante practicas de hecho). La necesidad de reformular la relacion del Estado y la sociedad mexicanos con los pueblos indigenas, continuo, ha sido puesta de relieve de manera dramatica por los acontecimientos actuales en la selva lacandona. Tal reformulacion implica necesariamente repensar que significa "respetar" la cultura indigena. ィComo hacer realidad el multiling(smo y multiculturalismo reconocido en la adenda al Articulo Cuarto constitucional? ィA traves de que medios podemos hacer que la diversidad idiomatica de la poblacion indigena se utilice como un recurso para su desarrollo y no sea visto como obstaculo para alcanzarlo? son dos de las preguntas que se trataran de resolver dentro de las Jornadas Ling(sticas 1994, donde ademas se hablara de cuestiones relativas a las politicas del lenguaje instrumentadas por el Estado mexicano , sus consecuencias y perspectivas. Otro de los temas que se tocaran dentro de dicho coloquio es el de las experiencias de estandarizacion y adaptacion de los idiomas indigenas para ocupar funciones sociales que han sido marginadas hasta ahora: escritura, literatura, radio, educacion, administracion publica, imparticion de justicia y servicios publicos, entre otras actividades. Entre los participantes de las Jornadas Ling(sticas 1994 se encuentran el doctor Raul Avila, de El Colegio de Mexico, el escritor zapoteco Victor de la Cruz, el doctor Rainer Hamel, de la Universidad Metropolitana quien actualmente se encuentra dando clases en la Universidad de Stanford, el profesor Natalio Hernandez, destacado poeta en lengua nahuatl y actual responsable del Programa de Lenguas y Literatura Indigenas de la Direccion General de Culturas Populares, y el distinguido escritor Carlos Montemayo r, quien ha venido realizando una importante labor impulsando la liteartura indigena, entre otros destacados especialistas. Como ya se menciono, arriba las Jornadas Ling(sticas 1994 se llevaran a cabo en las instalaciones del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologia Social, ubicado en Juarez 87, Tlalpan, lo dias 14, 15 y 16 de febrero. .