GUIA: 1403104 SEC. CIUDAD PAG. 14 CINTILLO: INFRACCOINES DE "RAIZ EMOCIONAL" CABEZA: De familias desintegradas, 95% de los jovenes que delinquen en el DF CREDITO: El tambien funcionario de la Procuraduria de Justicia capitalina dijo que la infraccion mas frecuente por la que los jovenes ingresan al Consejo para Menores es el robo, recurso antisocial cometido cuando el adolescente -desprotegido social- busca satifaccion a sus necesidades. Las lesiones, provocadas por la conducta violenta e impulsiva del menor, ocupan el segundo; y por ultimo la problematica de drogadiccion, generada por el deseo de la busqueda del placer o la falta de afecto. Al hacer un balance del fenomeno de la delincuencia juvenil, Tocaven Garcia estimo que en los ultimos 10 anos esta problematica ha provocado que ingresen al Consejo para Menores entre 3 mil a 5 mil jovenes anualmente por la comision de las referidas infracciones. Respecto a la peligrosidad de los menores infractores, el funcionario apunto que las investigaciones efectuadas a nivel nacional senalan que el 17 por ciento de los infractores tienen peligrosidad alta, un 65 por ciento baja y en 18 por ciento es nula. En el aspecto de escolaridad de los menores se detecto que el 3 por ciento son analfabetas. Un 40 por ciento han cursado educacion primaria, 45 por ciento secundaria y un 10 por ciento llego a preparatoria o vocacional. Por otra parte, Andres Linares Carranza, director del Ministerio Publico en lo Familiar y Civil de la Procuraduria de Justicia del Distrito Federal, reconocio que pese a que se ha incrementado el fenomeno de menores infractores con deficiencia mental, no existen lugares de asistencia debidamente estructurados donde puedan ser remitidos y atendidos. Senalo que en el primer bimestre de este ano la 57 Agencia Especializada en Asuntos del Menor ha recibido a 64 personas con deficiencia mental, lo que representa un promedio diario de 1.3 por ciento de enfermos mentales que tienen que ser canalizados a diversos centros de asistencia. Linares Carranza admitio que si la citada cifra se mantiene constante se presentarian ante el Ministerio Publico del Menor un promedio de 500 enfermos mentales al ano. El numero, anadio, se incrementaria con los que fueron atendidos y se les dio de alta, pero continuan con la enfermedad, por lo que reingresan una o mas veces a la 57 agencia. "En el Distrito Federal no existe un solo lugar en el que se pueda atender a enfermos mentales que requieran asistencia social y no clinica", enfatizo. .