SECCION: CIUDAD PAG. 29 CINTILLO: OBJETO DE MALTRATO, EL 10% DE LAS QUE VIVEN EN UNION LIBRE CABEZA: SUFREN VIOLENCIA FISICA EL 90% DE LAS MUJERES CASADAS: CAVI SUMARIO: ATIENDE LA DEPENDENCIA 324 CASOS AL MES; EL 99% DE LOS AGRESORES SON HOMBRES CREDITO: Sufren violencia fisica y sicologica el 90 por ciento de las mujeres casadas y solo el 10 por ciento de las que viven en union libre son objeto de maltrato, senala un informe del Centro de Atencion para la Violencia Intrafamiliar (Cavi). La dependencia de la Procuraduria de Justicia capitalina, que atiende un promedio de 324 casos al mes, precisa que el 99 por ciento de los agresores son hombres en tanto que el 89 por ciento de las victimas son mujeres adultas seguido de las ninas y en tercer lugar, los ni nos. Cavi indica que el maltrato comienza a echar raices a muy temprana edad con la educacion que reciben los ninos dentro del nucleo familiar. El hombre en ensenado a dominar con fuerza y a no mostrar signos de debilidad. Las mujeres aprenden a ser sumisas y dependientes por lo que la mayoria de las agresiones son calladas por las afectadas "como un vergonzoso secreto o con la conviccion de haber recibido un castigo". La dependencia dio a conocer en un estudio efectuado el ano pasado, que el estrato social de las personas que en mayor medida denuncian o estan relacionadas en problemas de violencia intrafamiliar es medio bajo y bajo. Se detecto en la generalidad de estos casos que el inicio de las discusiones, que generan violencia en la pareja conyugal, tiene al alcoholismo como uno de los factores en una proporcion de 34.6 por ciento, los problemas de farmacodependencia 7.8 por ciento y cuestiones de dinero 4.1 por cien to. La titular de Cavi, Barbara Yllan explico que se dan dos tipos de violencia dentro de la pareja, la fisica y la sicologica. Respecto a la primera, dijo que no siempre se manifiesta en forma repentina. Los especialistas indican que primero hay un periodo en donde pocas veces es reconocido por la victima y en otras acepta el maltrato con resignacion. La violencia sicologica consiste en la constante desvalorizacion de la mujer. Preciso que de acuerdo a las estadisticas de casos, el 30.2 por ciento ha experimentado violencia fisica conyugal, y un 16.6 conyugal sicologica. "La incapacidad de la mujer para sostenerse economicamente por si misma, la conviccion de estar viviendo una situacion normal; las presiones sociales y familiares, asi como el miedo a las agresiones de la pareja, son algunas de las razones por las que una mujer calla los actos violentos de que es objeto". En los resultados obtenido por Cavi, respecto a este fenomeno, se precisa que los agresores son hombres de entre 20 y 50 anos de edad que provienen de un estrato economico medio bajo. La mayor parte de ellos proviene o vivio en hogares en los cuales se ha practicado la violencia de manera rutinaria. En otros casos se ha detectado que los ejecutores de la violencia son producto de familias desintegradas. Por lo que se refiere al perfil del agresor, Cavi indica que el 30.9 por ciento tiene de 21 a 30 anos de edad y el 31.1 de 31 a 40. El estudio revela que el 62.3 son casados y tienen estudios de primaria el 34.6 por ciento, en tanto que un 31.8 por ciento alcanzo el nivel de secundaria. Respecto a las edades de las victimas, el informe senala que fluctuan entre los 21 y 40 anos de edad. Un rasgo caracteristico de las afectadas es que presentan una notoria desvalorizacion de su persona y por ende, tiene baja autoestima. De los 342 casos que atiende mensualmente el Cavi, se encontro que un 34 por ciento de las personas que requieren asesoria respecto a episodios de violencia vividos dentro del nucleo familiar, son de edades de 21 a 30 anos, en tanto que un porcentaje igual oscila entre 31 y 40 anos. Se detecto que el 82.4 por ciento de personas que acuden a Cavi buscan orientacion. De este porcentaje el 62.9 por ciento son mujeres casadas bajo el regimen de sociedad conyugal. Respecto a la escolaridad se indico que el 34.5 de quienes recurren a Cavi, tienen primaria y el 39.4 secundaria. En cuanto a su ocupacion el 39 por ciento se dedican al hogar y el 22.8 por cien son empleadas no profesionales. .