GUIA: 1403101 SEC. CIUDAD PAG. 13 CINTILLO: RESERVA ECOLOGIA AMENAZADA CABEZA: Invasiones y venta clandestina de tierras en el Cerro de la Estrella SUMARIO: En 1993 fueron reubicadas 54 familias de Las Margaritas; algunas regresaron, otras mas se agregaron, y hoy se niegan a dejar los lotes si no reciben las indemnizaciones ofrecidas CREDITO: CARMEN CALVIMONTES A mas de dos anos y medio del decreto presidencial que designo al Cerro de la Estrella, en la Delegacion Iztapalapa, como area natural protegida, todavia existen asentamientos humanos irregulares invadiendo esos terrenos que forman parte de las areas verdes de la capital, informo el jefe de la oficina de Resguardo de la Propiedad Privada y de Conservacion de Reservas Ecologicas, Vicente Mosco, de la citada demarcacion. Pobladores de esos asentamientos argumentan que no se les ha liquidado las indemnizaciones como se les habia prometido en ese entonces, y por lo tanto se niegan a ser reubicados porque todavia son propietarios de los terrenos en que se encuentran. El predio llamado Maravillas se encuentra dentro de la reserva ecologica y aunque el ano pasado hubo una reubicacion de 54 familias, algunas regresaron o llegaron nuevos grupos. Las razones: no les gustaron las zonas a las que habian sido destinadas y, ademas, ellas pagaron de buena fe por esos terrenos que ahora integran la zona ecologica, realizando contratos privados de compra-venta con fraccionadores clandestinos que continuan con esas ventas ilegales. Al respecto, Vicente Mosco senalo que las ventas no se hacen en el perimetro de la Delegacion y la gente, que no ve lo que le estan vendiendo, cae en la trampa. "Haya sido como haya sido, ya estamos aqui y estamos tratando de vivir, pero no nos dejan", dijeron durante una platica informal habitantes de un predio irregular que pidieron anonimato. "Se supone que ya nos enganaron al vendernos esto, pero nos siguen mintiendo porque nos dijeron que nos van a indemnizar por el decreto de expropiacion y no ha pasado nada; luego nos quieren llevar a lugares que estan peor que aqui...". La Oficina de Resguardo de la Propiedad Privada y de Conservacion de Reservas Ecologicas trabaja en coordinacion con la Coordinadora de Desarrollo Rural (Cocoder), encargandose de evitar que haya mas asentamientos irregulares en el Cerro de la Estrella. El ultimo desalojo se llevo a cabo esta semana, cuando una persona estaba comenzando la construccion de su vivienda en un predio que compro hace ocho dias. El mes pasado, cuando unas 300 familias intentaron invadir terrenos protegidos, tambien hubo que desalojarlas. Vicente Mosco explico que algunos partidos politicos incitan a que la gente invada predios del Cerro de la Estrella. Actualmente hay asentamientos por parte de los ejidatarios de Culhuacan y otros cuatro, que son los mas recientes, en la parte sur del Cerro de la Estrella. Tres de ellos tienen construcciones solidas y las otras de madera, plasticos y lamina de carton. "Si no es por gusto que vivimos asi, que dieramos por tener tuberias y luz, tener casa segura y no estas que se pueden caer. Si entendemos que es importante la naturaleza, pero tambien ustedes comprendan que no es justo que nos desalojen por fuerza, en todos lados esta el mismo problema y donde quiera salimos sobrando, si hasta hay quienes viven en cuevas y nosotros todavia no hemos llegado a eso". El Cerro de la Estrella es punto vital de la vida cotidiana de la Delegacion Iztapalapa. En sus laderas no solo esta la Reserva Ecologica, se encuentran asimismo el Parque Nacional Cerro de la Estrella, el Museo de Sitio Cerro de la Estrella, la zona arqueologica donde es tradicion prehispanica realizar la Ceremonia del Fuego Nuevo, el escenario que ano con ano sirve para recordar la pasion de Cristo durante las celebraciones de Semana Santa y, como ya se dijo, viviendas asentadas legal e ilegalmente. Un recorrido por esta zona ofrece imagenes de cuidado y abandono, limpieza y suciedad, exuberancia y desolacion. Asi como por un lado se reflejan los esfuerzos por conservar la flora y la fauna, la riqueza arqueologica y el valor cultural, por otro se hace evidente la depauperacion del paisaje, la miseria de "casas" levantadas con material de desecho, sin las minimas condiciones de sanidad y en un ambiente de hacinamiento. Desgraciadamente la gente que ha invadido el area natural protegida no respeta su entorno, afirmo Vicente Mosca, al asegurar que si para poder habitar estos terrenos tuvieran que derribar arboles, lo harian, como ya ha sucedido en numerosas ocasiones, lo cual va en detrimento de su propio bienestar. Sugirio que los limites no solo se cercaran con mallas, porque los invasores, gente ajena a la Delegacion, derriban impunemente las cercas y no tienen conciencia del valor que tiene la zona para todos los habita ntes de la ciudad. Cerca del escenario para Semana Santa hay un grupo de 200 familias que afirma ser propietario; esta amparado legalmente para permanecer en el lugar "y como no nos han podido desalojar nos dijeron que aqui no hay uso de suelo, porque hay muchas cuevas abajo y no se puede construir. Ya vamos para un ano con el pleito y aunque hemos estado en contacto con la Delegacion no hay avances, no hay uso de suelo y ya, dicen, pero por que no castigan a los que nos vendieron mal, a nosotros nos llueve sobre mojado...". Para no verse en la necesidad de practicar desalojos y detectar con prontitud posibles incendios o atentados contra este patrimonio, se han organizado Brigadas de Resguardo Patrimonial y Ecologico, que recorren toda la semana la zona de reserva ecologica, cuya superficie es de mas de 143 hectareas. Aproximadamente una quinta parte de la reserva es la que se ve afectada por los intentos de invasion de predios, especialmente en los limites entre zona urbana y reserva ecologica; un problema que requiere de tie mpo para ser solucionado. .