primera de primera cabeza: Absalon, sano y cerca de la libertad credito: Las casas abandonadas, las puertas resguardadas por los candados y las aldabas selladas con lazos, la iglesia sin oficios y las tiendas sin viveres serian, de creer solo en la voz de sus habitantes, consecuencia de las diferencias religiosas. Pero las paredes lanzan las consignas del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional. -Todos los que se fueron son catolicos zapatistas, nadie los corrio; ellos se fueron solos porque ninguna autoridad les metio pleito-, explica el sindico municipal Adolfo Perez Lopez, en el patio de la escuela donde se arremolinan quince o veinte campesinos aladinados, de mezclilla. A veinte metros de ellos, el palacio municipal: paredes agujeradas a golpes de marro, archivos y documentacion tirada y pisoteada, cenizas, maquinas de escribir y archiveros destruidos. Los miembros del EZLN arremetieron la madrugada de ano nuevo contra todo lo que representara la estructura del poder. -Ninguno ha regresado, todos los que estamos aqui somos priistas, los que se fueron estan en La Siberia-, interrumpe un campesino delgado, corrioso y pequeno, en cuya sonrisa brillan dos colmillos de oro. Despues de mucho platicar dira que su nombre es una cosa privada. A juzgar por las cifras que se encuentran entre los papeles desperdigados por el palacio municipal -donde una orgullosa placa metalica da cuenta que la obra se debe a los bienechores Jose Lopez Portillo, Juan Sabines y Antonio Gomez Lopez- el declarante tendria razon. -Todos aqui somos priistas pero no podemos decir nuestra religion porque los catolicos zapatistas empiezan a encabronarse-, agrega. Las cifras del papel tirado, sin membrete, indican que Chanal pertenece al sexto distrito local y que de los tres mil 416 electores registrados, 3 mil 188 votaron por el candidato del PRI. Es decir, mas de nueve de cada 10. Pero podria decirse que hoy la mitad del pueblo esta abandonado. No se sabe con exactitud cuantos dejaron Chanal. Unos van y otros regresan, pero el municipio, uno de los mas pobres del estado, es uno de los que mas desplazados aporta. Existen versiones distintas sobre el numero de movilizados por laguerra, que van de los diez mil a los 35 mil. La lucha religiosa, por su parte, ha desplazado unos 20 mil indigenas en la zona. -Lo que mas urge es que venga el Ejercito Nacional a resguardarnos, porque en la noche vienen los agresivos y echan balazos-, pide el hombre que no da su nombre. Los demas, en la explanada frente a la escuela, coinciden. La escuela esta vacia desde el 1 de enero, igual que las oficinas del Comisariado Ejidal, del Consejo Estatal Indigena, de la Comision Electoral y desde luego las oficinas municipales, pues el alcalde Martin Perez Diaz, confiesa el sindico, esta en San Cristobal de las Casas. -Dice la gente que los zapatistas vienen a echar balazos por la noche; yo no los he visto, a lo mejor los balazos son de aqui-, dice el sindico, cauteloso. Chanal esta a solo 45 kilometros de San Cristobal, y a un siglo del primer mundo. Una carretera de terraceria se abre camino entre los bosques de pinos que en algunas partes dejan terreno al maiz pero no han sucumbido al agresivo empuje de la ganaderia extensiva. -Aqui nadie toca las casas-, explica un campesino. Alli estan, como las dejaron los catolicos. Igual que en San Miguel, municipio de Ocosingo, en Chanal predominan las casa de adobe y madera. En ambos puntos el EZLN puso la mayor resistencia. Tambien son los mas incomunicados. De aqui a San Cristobal se hacen tres horas de recorrido y el camion sale a las tres de la manana o a las tres de la tarde. -Lo que mas necesitamos es la presencia del ejercito-, insisten los campesinos. No han variado su posicion desde que el 6 de enero pudieron hablar en Zinacantan para pedir tropas y acusar a representantes de la Iglesia catolica como responsables de manipular al grupo armado. Ese mismo dia, en El Corralito, San Antonio de los Banos, San Isidro Ocotal y Carrizal, el Ejercito Mexicano y el EZLN libraban batallas. Hoy, muchos de los habitantes de esas rancherias estan en el albergue Don Bosco. A primera vista no se entiende entonces la beligerancia armada contra el gobierno local ni la pobreza enmedio de la riqueza forestal que impregna el camino de olor a resina, y al mismo tiempo, pinta de tonos azules el horizonte como una postal de Finlandia. -Lo que mas necesitamos es la presencia del ejercito-, dicen los campesinos. Pero no hay alimentos, las tiendas estan vacias. -Vinieron los del DIF municipal con ayuda. Nos trajeron Minsa, un kilo de arroz, uno de azucar y otro de frijol. Vinieron tres veces y la gente quiere comida diferente-, indico el sindico. Una camioneta de la Cruz Roja distribuye 700 litros de agua potable en la cabecera municipal. Pero los habitantes de La Mendoza o del Naranjal, a unos 25 kilometros, tendrian que bajar a pie para recibirlas pues no hay carretera, solo veredas. -Hace anos que pedimos la carretera de Chilil a Chanal y a La Mendoza, porque la gente sale a pie-, anota el sindico. Pero en cuanto a la escasez de alimentos, los campesinos oponen el orgullo: -Tenemos nuestro terreno, nuestro ganado, un poco de maiz. Unos se van a Pujiltic al corte de cana, no es el gusto sino la necesidad. Los zapatistas no quieren trabajar, quieren comer asi nomas. Relatan que oyen balazos de los catolicos y que han bajado al pueblo para amenazar a la gente. En las paredes de la iglesia, donde esporadicamente se paraba el sacerdote, una pinta del EZLN indica: .