SEC. INF. GRAL. PAG. 5 CINTILLO: NECESITA 1,200 PRA SATISFACER EXIGENCIAS CABEZA: Al rojo vivo la disputa por curules en el PRI; todos demandan mas cuotas SUMARIO: Fidel rompe el tope; va por aumento de un 30%; CNC pide no ser sacrificada; las microcentrales campesinas claman por que no les quiten, y los jovenes se pronuncian contra viejos trapecistas CREDITO: Cuando solo existen 694 puestos de eleccion popular -66 Asambleistas del Distrito Federal, 500 Diputados Federales y 128 Senadores de la Republica-, el Partido Revolucionario Institucional -PRI-, requiere de por lo menos 1200 de ellos, para poder satisfacer las demandas de sus sectores y organizaciones, los cuales, en los ultlimos dias, se han dedicado a demandar un mayor numero de posiciones. A unas horas, de que se den a conocer las listas de quienes seran los aspirantes del Revolucionario Institucional a candidatos a puestos politicos, las demandas, reclamos y presiones de los tres sectores del PRI -obrero, campesino y popular-, asi como sus diversas organizaciones -jovenes, mujeres y movimiento territorial-, han arreciado, en su disputa por conquistar un mayor numero de puestos de eleccion popular. El primero en plantear sus demandas e insistir en ellas, es el Congreso del Trabajo, el cual agrupa a 36 centrales y sindicatos de trabajadores. Pide a su partido, el Revolucionario Institucional, la tercera parte de las candidaturas a la Camara de Diputados, a la Asamblea de Representantes, y un senador por cada entidad. De dicho organismo, la CTM, que es la central obrera mas poderosa y con mayor membresia, espera tener poco mas del 50 por ciento de tales posiciones. En tanto, el sector campesino, encabezado por la CNC, exige respeto y que no se le sacrifique. Lo mismo han expresado el Frente Nacional de Organizaciones y Ciudadanos -FNOC-, el Movimiento Territorial y el Consejo para la Integracion de la Mujer. En tanto los jovenes priistas, agrupados en el Parlamento de la Juventud -que da cabida a 8 agrupaciones- han alza do la voz y reclaman justicia, que se refleje en candidaturas. Senalaron, que estan hartos de que los viejos, anden de "trapecistas" y cambien de senador a diputado y viceversa. Antes que ningun otro, Fidel Velazquez, cuando ofrecio su respaldo al candidato del PRI, Ernesto Zedillo Ponce de Leon, sin rodeos y ante la vista y oidos de todos, solicito, mas candidaturas. A raiz de esta declaracion, los demas sectores y organizaciones del PRI se han manifestando tambien, por diferentes medios y solicitado posiciones antes que la dirigencia del partido elabore las listas, las que, segun ha trascendido, se encuentran en proceso, y serian dadas a conocer en los proximos dias. En el Congreso del Trabajo existe un estira y afloja para obtener un mayor numero de puestos de eleccion popular. Al respecto, el Secretario de Accion Politica de la CTM, Jose Ramirez Gamero, aseguro que el CT tiene 78 diputaciones y pretenden llegar a 100; respecto a los asambleistas, de 11 que ostentan, esperan aumentarlas a 17 o 20, y en el caso del Senado, estan luchando por lograr una representacion por estado en lugar de los 17 actuales, es decir quieren 15 mas. Jose Ramirez Gamero, manifesto que su proyecto ya habia sido entregado al PRI, durante la candidatura de Luis Donaldo Colosio, pero con su muerte se detuvo su analisis. Sin embargo, dijo que la lista no ha cambiado, y solo se espera que el actual candidato presidencial, Ernesto Zedillo Ponce, le de el visto bueno. De esta forma se pretende que el sector obrero equilibre los lugares que le tocan respecto a los otros dos sectores del partido, porque lo justo es que a cada uno le toque una tercera parte, afirmo. Indico que por el momento no han entregado las listas de los candidatos cetemistas, ni ha existido reunion alguna para "cruzar nombres" pero se tiene que hacer entre el 15 y el 30 de abril, porque casi se viene encima el registro para diputados que es del 15 al 30 de mayo. En el caso especifico de la CTM, Ramirez Gamero, menciono que esperan lograr incrementar las diputaciones de 43 que tienen a 53. Negociaran obtener un mayor numero de curules en la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, tomando en cuenta que el sector campesino casi no tiene presencia en la capital y en cambio los obreros se encuentran en una abrumadora mayoria en la ciudad de Mexico. Entrevistado al respecto, Roberto Castellanos Tovar, dirigente de la Confederacion Regional Obrera y Campesina en el Distrito Federal (CROC-DF), aseguro que debido a la importancia que tiene esta organizacion a nivel nacional, demandara que le toque el mismo numero de candidaturas a representaciones populares que obtenga la CTM. Manifesto que tradicionalmene han logrado menos espacios que la central obrera que dirige Fidel Velazquez, pero que es hora de equilibrar la balanza y restarle espacios politicos que no merece la CTM, y acreditarlos a la CROC. Castellanos Tovar externa su queja: "La CTM, se lleva la mayor parte de las curules tanto para la Asamblea de Representantes del Distrito Fedaeral, como de las Camaras de Diputados y Senadores. Deja para el resto de las organizaciones obreras agrupadas en el Congreso del Trabajo y con militancia priista, solo "migajas". Juan Jose Castillo Mota recordo que el PRI tiene formas, tiempos y metodos para la postulacion de candidatos y a ellos se deben de acoger todos quienes aspiren. Quien no este de acuerdo -dijo- puede expresar su inconformidad, como lo hizo Demetrio Sodi, cuya salida ni beneficia ni perjudica porque no representaba nada dentro del PRI y quienes pudieran seguirle son los de Democracia 2000, si asi lo desean. Pero ninguno de ellos danara al priismo nacional, que esta muy solido y unido. En el sector agrario la situacion no varia en mucho, ya que las diversas centrales campesinas demandan mas posiciones, y sucede con la CNC lo mismo que con la CTM, esta es la que mayores posiciones tiene y conserva, ya que en la CCI el sempiterno legislador, Alfonso Garzon Santibanez, desde que dejo de ser senador en 1988 no ha tenido puesto de eleccion popular. ni siquiera asambleista. El miercoles 6 de abril el candidato priista recibio a los dirigentes de la "campesina", quienes siguiendo el ejemplo de Fidel Velazquez se lanzaron a pedir. Y pidieron los de las centrales menores, por lo menos politicamente, que les respeten las posiciones que alguna vez tuvieron como es el caso de la CCI, y otros como Antorcha Campesina, UGOCM y otras mas integradas en el Congreso Agrario Permanente. En este sector la CNC es como la CTM, ya que actualmente cuenta con 76 diputaciones y 12 senadurias y a decir de algunos, lo que menos quiere es pedir mas, sino que les respeten lo que tienen ante la embestida del sector obrero, principalmente de los cetemistas encabezados por don Fidel. El Consejo de Integracion de la Mujer solicito tambien que se reconozca a las mujeres mexicanas como parte fundamental de la politica en Mexico, ya que ellas representan el 55 por ciento, y en el aniversario luctuoso de Adolfo Ruiz Cortines, quien enviara la iniciativa a la Camara de Diputados para que las mujeres tuvieran derecho a votar, las representantes de este sector en el PRI pidieron a su partido mas posiciones. En el caso de los jovenes integrados en el Revolucionario Institucional tambien reclamaron mayores espacios en las Camaras, ya que aseguran que no se les toma verdaderamente en cuenta y expresaron su inconformidad porque hay quienes pasan de la Camara de Diputados a la Camara de Senadores o viceversa o van a la Asamblea de Representantes o a los Congresos locales, en tanto los jovenes, solo miran el reparto de las candidaturas. Por su parte, el Presidente de la Confederacion Nacional de Propietarios Rurales, Jesus Gonzalez Gortazar, manifesto que tener un senador y seis diputados federales para su organizacion es injusto tomando en cuenta que esta conformada por dos millones de pequenos propietarios que tienen solamente el 29 por ciento de la tierra, pero producen el 75 por ciento del total agropecuario en el pais. Por lo anterior propusieron ya candidatos a senadores por Zacatecas, Sinaloa y Guanajuato y precandidatos a diputados federales en 20 de los 31 estados. Obviamente hay sitios donde no propusimos a nadie, porque la pequena propiedad rural no representa mucho, como es el caso del Distrito Federal, pero en lugares como en Jalisco estamos exigiendo que se mantengan las dos curules que tenemos ahi, puntualizo. Miguel Gonzalez Avelar, senalo que "el PRI mantiene actitudes eminentemente democraticas en la postulacion de sus candidatos y no tiene reservado un lote de candidaturas de las que priva a sus militantes para darselas a personas con notoriedad o indecisos, como lo hacen otros partidos". El secretario de la Gran Comision de la Camara de Diputados, Miguel Gonzalez Avelar, al preguntarle en torno al proximo proceso interno de seleccion de aspirantes a diversos cargos de eleccion, que competiran en los comicios de agosto proximo, comento que el PRI "tiene en estos momentos un proceso interno de seleccion de aspirantes, donde se toma en cuenta las propuestas de sectores, organizaciones y organismos territoriales que permiten analizar un vasto panorama de opciones, de las cuales se elige a los i doneos". .