Corregida MSM BERTHA TERESA RAMIREZ Un movimiento renovador de la Iglesia Catolica, cuyo objetivo es, "una iglesia solidaria en la lucha por la liberacion de los pueblos de America Latina", nacio en Mexico hace 14 anos, su primera organizacion se nombro, Secretariado Internacional Cristiano de Solidaridad para America Latina, SICSAL, presidido en la actualidad por los obispos de San Cristobal de las Casas, Samuel Ruiz, y de Sao Felix do Araguaia, Brasil, Pedro Casaldaliga. El movimiento se conformo por la coincidencia de exiliados cristianos en nuestro pais "que vivian su fe cristiana en un proyecto revolucionario, a raiz de las luchas armadas en El Salvador, Guatemala y Nicaragua". Hoy apoya a los movimientos emergentes de indigenas, mujeres y jovenes, revela un informe confidencial del SICSAL, obtenido por El Nacional. Una decada despues Mexico, Haiti y Cuba, se convirtieron en objetivos para responder en solidaridad a situaciones de mayor peligro y gravedad para este movimiento, revela el informe. El documento analizado en la ultima reunion del SICSAl efectuada en la ciudad de Mexico a partir del pasado nueve de febrero del presente ano, senala que hace 14 anos el obispo de Cuernavaca, Sergio Mendez Arceo inicio un movimiento renovador de la Iglesia Catolica para llevarla hacia una iglesia de solidaridad con la liberacion de los pueblos pobres de America Latina. En la ultima decada, Samuel Ruiz y otros obispos como Pedro Casaldaliga dieron continuidad a ese proyecto, promoviendo una organizacion cristiana que retomara del aspecto teologico, la solidaridad, pero que contemplara tambien el area politica y social en las regiones empobrecidas del Continente Americano. Tras la liberacion de Nicaragua, agrega el documento, en julio de 1979 y el asesinato de monsenor, Oscar Arnulfo Romero, en marzo del siguiente ano, la participacion de los cristianos en las luchas de El Salavdor, de Guatemala y de Nicaragua, asi como la problematica interna de las iglesias centroamericanas, de las comunidades de base y de la teoria y practica de la fe y politica, desde los pueblos mayoritariamente pobres fue haciendo mas evidente. Fue entonces que los cristianos exiliados en paises acogedores como Mexico, "lugar natural e inmediato del exilio Centro y Sudamericano" formaron y multiplicaron comites de solidaridad "esparcidos pronto e inicialmente en Mexico". Fue asi que se creo el SICSAL, organizacion cristiana que celebro su primer encuentro en la ciudad de Mexico en noviembre de 1980, justo en momentos de fuerte resonancia eclesial latinoamericana y debido a que se acababa de celebrar la tercera conferencia general del Episcopado Latinoamericano en la ciudad de Puebla, Mexico. En ese primer encuentro, "la iglesia que nace del pueblo y de la insurreccion" fue el tema general del encuentro que afectaba mas al area teologica, pero que abordaba tambien el area politica y social de America Latina. Para Mexico fue deslumbrante descubrir, senala el texto, como estaban viviendo su fe en un compromiso revolucionario, los cristianos centromaricanos, principalmente en El Salavador. El SICSAL, senala que ese primer encuentro, represento una fuerza multiplicadora de focos de solidaridad en comites y en las comunidades eclesiales de base fundamentalmente. A partir de entonces el SICSAL ha celebrado cada ano encuentros en los que se fueron compartiendo las experiencias solidarias y las lineas de accion que sin ser vinculantes fueron dando el caracter de unidad a la solidaridad Internacional. Hoy el SICSAL tratara de actualizar su accion en relacion a la nueva realidad historica de los pueblos empobrecidos, entre sus criterios se propone: acompanar los procesos de liberacion y los procesos de la iglesia de los pobres, apoyar a las fuerzas emergentes del pueblo: como indigenas, negros, mujeres, jovenes para que puedan ejercer plenamente sus derechos de igualdad de oportunidades en la familia, en la iglesia y en la sociedad. Asimismo, el SICSAL quiere realizar y compartir analisis coyunturales tanto en el continente americano como en otras regiones del mundo, mediante lo cual puedan interrelacionarse y adecuar su solidaridad a las nuevas exigencias de las necesidades humanas mundiales. Tambien, intensificara su respaldo a los procesos de paz en marcha o en gestion, asi como su continuidad, ademas de continuar apoyando la defensa y promocion de los derechos humanos y de la vida. El levantamiento armado en el estado de Chiapas reanimo los proyectos de la iglesia comprometida con los mas pobres, solo unos meses antes de que surgiera el conflicto armado en nuestro pais, los obispos latinoamericanos miembros de este movimiento, se abocaron a conformar un grupo de defensa en apoyo de don Samuel Ruiz, ante la Santa Sede, luego de que una carta pastoral dirigida por el obispo de San Cristobal de las Casas al Papa, donde se relataba su trabajo durante 34 anos en esa entidad empobrecida de Mexico, motivara una reaccion de parte de la jerarquia clerical tanto en Roma como en Mexico. En otro documento interno denominado "informe de la secretaria colegiada del SICSAL", fechado el 31 de enero de 1994, se indica, que dada la emergencia de la situacion de don Samuel ante el Vaticano se enviaron a los representantes regionales del SICSAL, tres separatas de reflexion teologica sobre los siguientes temas:¨Que queda de la opcion por los pobres?, y un analisis de la carta pastoral de don Samuel.teologica sobre los siguientes temas:¨Que queda de la opcion por los pobres?, y un analisis de la carta pastoral de .