Corregida MSM 13febrero-edgar-PRESI El Fondo de Cultura Economica (FCE) presentara este dia la coleccion "Una vision de la modernizacion de Mexico" en la que colaboran 26 escritores que han participado en la vida publica del pais a lo largo de la administracion del presidente Carlos Salinas de Gortari. En los 26 libros que componen esta serie, y que seran presentados en la unidad de seminarios "Jesus Silva Herzog" a partir de las 13:00 horas, los autores se proponen explicar con informacion sustentada, las decisiones, los mecanismos y los resultados del proceso de transformacion que en materia politica, economica y social, emprendio nuestra nacion hace cinco anos, para asumir los retos internos y los del nuevo contexto internacional. Dicha serie es una vision desde la perspectiva de los expertos, quienes han tenido papeles relevantes en la instrumentacion de los proyectos y la realizacion de las obras. Los autores son de reconocido prestigio, la mayoria servidores publicos o lideres sociales que abordan con franqueza los diversos temas. Participan en la coleccion, Herminio Blanco Mendoza, subsecretario de negociaciones comerciales internacionales de la Secofi (las negociaciones comerciales de Mexico con el mundo); Oscar Espinoza Villarreal, secretario de Finanzas del CEN del PRI, (el impulso a la micro, pequena y mediana empresa); Jose Angel Gurria, director general de Nafin (La politica de la deuda externa); Francisco Hernandez Juarez, secretario general del Sindicato de Telefonistas de la Republica Mexicana (El sindicalismo en la reforma del Estado); Jose Luis Lamadrid Sauza, secretario general del PRI (La larga marcha a la modernidad en materia religiosa); Javier Lopez Moreno, gobernador del estado de Chiapas, (Reformas constitucionales para la modernizacion); Jorge Madrazo Cuellar, presidente de la CNDH (El nuevo enfoque mexicano); Jose Narro Robles, subsecretario de Poblacion y Servicios Migratorios de la SG (La seguridad social mexicana en los albores del siglo XXI). Tambien concurren Arturo Nunez Jimenez, director general del Instituto Federal Electoral (La reforma electoral de 1989-1990); Guillermo Ortiz Martinez, subsecretario de Hacienda y Credito Publico (La reforma financiera y la desincorporacion bancaria); Jaques Rogozinski, director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Publicos (La privatizacion de empresas paraestatales); Andres Rozental, subsecretario A de la SRE (La politica exterior de Mexico en la era de la modernidad); Jose Luis Soberanes, secretario de Organizacion del CEN del PRI (La reforma urbana); Luis Tellez Kuenzler, subsecretario de Planeacion de la SARH (La modernizacion del sector agropecuario forestal); Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (La modernizacion en la politica cultural). De igual forma colaboran Jorge Gamboa de Buen, coordinador general de Proteccion Urbana y Reordenacion Ecologica del DDF (ciudad de Mexico); Rene Gonzalez de la Vega, subprocurador de Averiguaciones Previas y Control de Procesos de la PGJDF (La justicia: logros y retos); Esteban Moctezuma Barragan, subsecretario de coordinacion educativa de la SEP (La educacion publica frente a las nuevas realidades); Roberto Ortega Lomelin, delegado del DDF en Benito Juarez (Federalismo y municipios); Mario Ruiz Massieu, subsecretario de Gobierno de la SG (El marco juridico para el combate al narcotrafico); Ruben Valdez Abascal, director general de Asuntos Juridicos de la Presidencia de la Republica (La modernizacion juridica nacional dentro del liberalismo social). Asimismo intervienen Juan Rebolledo Gout, secretario particular del presidente de la Republica (La reforma del Estado en Mexico); Rafael Catalan Valdes (Las nuevas politicas de vivienda); Gabriel Martinez y Guillermo Ferber (Desregulacion economica 1989-1993), Mario Melgar Adalid (Educacion superior. Propuesta de modernizacion) y el Consejo Consultivo del Programa Nacional de Solidaridad, con el libro El Programa Nacional de Solidaridad. La coleccion es llamada "una vision", en cuanto ofrece la perspectiva de quienes comparten responsabilidades en los cambios emprendidos, pero con calidad profesional y seriedad de quienes sostienen con argumentos sus afirmaciones y que estan dispuestos a confrontar la suya con otras versiones sobre la evolucion del pais en el ultimo lustro. Cabe senalar que en los proximos meses se agregaran a esta coleccion nuevos titulos entre los que destaca una coleccion de ensayos sobre la politica social, 1989 a 1994. En esta obra se muestra con datos la estrategia integral seguida por el gobierno de la Republica. En particular, los esfuerzos realizados para aumentar permanentemente el gasto social que ya representa mas del 50 por ciento de todo lo programado; el crecimiento del gasto educativo que ha sido cercano al 90 por ciento real, alrededor del 6 por ciento del PIB en 1994, cuando en 1934 era del 0.8 por ciento, en 1970 del 2.8 por ciento y en 1988 del 3.5 por ciento. En sintesis, el lector encontrara en esta coleccion una evaluacion fundada de la obra del gobierno, en particular, de los cambios emprendidos, como una aportacion al debate nacional. valuacion fundada de la obra de .