guia: 1402606 seccion: Inf. Gral. pag. 4 cintillo: Exhorta a una mayor participacion de todos en los proximos comicios cabeza: Sociedad mas justa e igualitaria, pide Ruiz sumario: Hambre, enfermedad que han heredado los indigenas, dice credito: MIGUEL ANGEL RAMIREZ, ENVIADO Samuel Ruiz Garcia, obispo de esta ciudad senalo que en estos momentos de interpelacion nacional, la sociedad busca el interes comun y que el grito de los indigenas de este rincon de la patria, "los marginados, los mas pobres entre los pobres" demanda que se abra la sociedad a la participacion de todos; que se haga expresion concreta y creible en los proximos comicios de este ano de 1994. Durante la misa dominical celebrada en esta ocasion por la manana en la catedral, el comisionado como mediador del conflicto chiapaneco expuso -recordando palabras biblicas del apostol Pablo- que sobre el interes personal esta el de los demas. Por ello destaco que en el entorno actual no solo son importantes las demandas de exigencia, sino tambien las actitudes propositivas para la construccion de una comunidad nueva. Aprensivo, como es costumbre, fue el comentario que hizo luego de las lecturas del evangelio. Esta vez hablo de la lepra y de la forma en que los contagiados de este mal eran tratados por la sociedad asi como las curaciones que en tiempos de Cristo se realizaron. Los enfermos, dijo, llevaban un letrero que decia leproso y ademas una campanita que iba sonando gritando en las cercanias de la ciudad que era leproso, para que la gente huyera, pues en aquel tiempo se pensaba que era contagiosa. Menciono que hace alrededor de 20 anos escucho decir a varios indigenas que ellos estaban enfermos de "hambre". Refirio que entonces, como la lepra, la enfermedad se extendio por esta region. Agrego que los indigenas llaman a esa enfermedad que les ha heredado esta sociedad, "hambre". Estamos hablando de unos 20 anos de ese acontecimiento y vemos como esas manchas fueron inducidas en grupos sociales amplios: la mancha de la marginacion economica, la mancha de la marginacion cultural, la mancha de la marginacion politica. Y esos grupos fueron echados de la comunidad y tienen que gritar con su lengua con sus atuendos y cuando van por las calles: "soy indio, soy indio", es decir, "soy leproso, me han hechado fuera de la comunidad". Al cuestionar la medicina que le proporcionaron dijo que fue solamente de prevencion para no contagiarse con la pobreza y la marginacion. Por eso, "podemos comprender el grito desesperado de algunos que perdieron la paciencia y muchos otros no la han perdido todavia", pero sienten que, inclusive las formas recientes de resolver determinados problemas no han variado en la manera como se resolvian antes, no con la fuerza del dialogo, sino con la fuerza de la represion. Hizo un reconocimiento publico para aquellos que se han entregado en una actitud de servicio hacia los pobres, para desarrollar una tarea humanitaria, sin discriminaciones de ningun orden, ni religioso, ni politico, ni social s pobres, para desarrollar una .