Avances de la privatizacion La privatizacion de empresas paraestatales en los ultimos diez anos ha tenido como resultado una reduccion hasta del 80% en el numero de estas empresas. Entre 1982 y 1993 casi un millar de empresas pasaron a manos privadas; tan solo la presente administracion ha desincorporado 252 empresas y el 94% de ellas estan en manos de inversionistas nacionales, de acuerdo con la Unidad de Desincorporacion de Entidades Paraestatales (UDEP). Este proceso ha permitido realizar cambios estructurales importantes para la marcha de la economia y la administracion publica. Los principales avances de la desincorporacion de estas empresas se reflejan en un desempeno mas eficaz y eficiente de las tareas gubernamentales, pues la capacidad de regulacion, rectoria y administracion publica se ha beneficiado por la reduccion de actividades paraestatales que restaban facultades al Estado. Al mismo tiempo, como senala el informe de la UDEP, los recursos de estas privatizaciones han generado dos logros favorables para el desarrollo. En primer lugar se fortalecieron y equilibraron las finanzas publicas y, en segundo, el gasto social pudo ampliarse en casi el 90% en los utimos cinco anos. Algunos de los puntos del informe de la UDEP dan a ver la racionalidad con que se realizo el proceso de desincorporacion. Asi, ciertas empresas -Telefonos de Mexico, Mexicana de Aviacion, siderurgicas e ingenios azucareros, por citar algunos casos-, se privatizaron bajo el criterio de buscar las mejores formas para su desarrollo, en vista de su importancia social y productiva. Es decir, se atendieron requerimientos considerados clave para el impulso de servicios que precisan una constante evolucion, de acuerdo a la dinamica demanda social. Tambien es patente que al mismo tiempo en que el Estado ha ganado en facultades de regulacion, para el establecer la normatividad mas adecuada para un desarrollo integral equitativo, se han liberado iniciativas, incrementando las capacidades de decision y de productividad de los particulares. El proceso de desincorporacion no es unicamente venta de empresas, sino que se integra a una estructura mas amplia de cambios, que tienden a una mejor relacion entre el Estado y la sociedad. La confianza que existe entre el inversionista mexicano en las posibilidades de exito y avance en este ambito puede verificarse por la respuesta que ha existido al proceso de desincorporacion. En los ultimos cinco anos casi todas las empresas privatizadas han sido adquiridas por inversionistas mexicanos. Este hecho indica una actitud comprometida con las actividades productivas de parte de los empresarios y una certidumbre en los procesos economicos del pais. De esta manera se establece una relacion gobierno-sociedad mas adecuada para el crecimiento y el progreso. onomicos del pais. De esta manera se establece una relacion gobierno-sociedad mas adecuada para el crecimiento y el progr .