guia: 1302638 seccion: Inf. Gral. pag. 16 cabeza: El mea culpa colectivo credito: Federico Zertuche G. Un movimiento aparentemente indigena, organizado y dirigido por profesionales de la guerrilla (como el sub-coman- dante Marcos, ahora "superstar" de la prensa nacional e internacional), ha causado un alud de imagenes y sensaciones casi cinematograficas y se ha convertido en un autentico fenomeno de "mass media" que ha vendido a "las buenas conciencias nacionales y las malas conciencias europeas" el desgarramiento de vestiduras por los indios mexicanos (1), reiterando la imagen de David contra Goliat, y ahora gracias a ello el EZLN es el consentido de la opinion publica, mientras que al gobierno, al PRI y al Ejercito Nacional esa prensa los ha tornado en los "malos de la pelicula". Quienes dirigen y financian esta siniestra aventura buscaron y lograron un sonado golpe efectista-publicitario que ha sido transmitido por todos los medios de comunicacion a nivel nacional e internacional, con el proposito de causar un serio dano al gobierno de la Republica y, desde luego, deteriorar la imagen de nuestro pais. Eligieron muy bien la fecha para imprimir el caracter simbolico. Eligieron muy bien el territorio y a sus actores para lograr el efecto emocional, la mea culpa y el desgarramiento de vestiduras colectivos. Si, como segun han manifestado los guerrilleros, el EZLN tiene mas de 10 anos en su etapa de organizacion, entonces nos remontamos a la epoca de Lopez Portillo y su antecesor Luis Echeverria, en pleno populismo, estatismo y autoritarismo exagerado, muy alejado de los actuales tiempos de la realidad" (2); con una liberalizacion economica y apertura comercial; privatizaciones; desregulacion y reformas del Estado, asi como el programa de Solidaridad (que a pesar de sus detractores, constituye un serio, profundo y eficaz instrumento para revertir la extrema pobreza y encausar a individuos y comunidades, hasta entonces relegados, a un real y posible desarrollo economico y social). No obstante, el EZLN no tiene ni tendra los alcances politico- militares que tuvo su hermano salvadoreno el FMLN, ni la situacion de Chiapas se puede extender al resto del pais ni Mexico es El Salvador. Al gobierno mexicano le ha bastado dos semanas para empezar a negociar con los alzados, a los gobiernos de este pais centroamericano, como a los de Guatemala o a los de Colombia, les ha tomado largos anos dar los pasos que esta dando el gobierno de Salinas. El Ejercito, por su parte, ha cumplido cabalmente su deber de repeler y reprimir a quienes por medio de las armas, con violencia y actuando fuera de la ley, quieren imponer sus ideas o intereses al resto de la sociedad. Hay que ser muy claros al respecto, ademas de ser un deber y una obligacion del Estado mantener la paz publica y garantizar la seguridad nacional, si no se actua militarmente contra quienes por esta via quieren desestabilizar al Estado, se romperian la paz y la estabilidad social, valores supremos en cualquier pais. Desde luego que una vez neutralizada militarmente esa amenaza, habra que abocarse a la solucion de los graves problemas sociales, economicos y politicos que vive la region desde hace muchisimos anos. Hay que buscar los canales de comunicacion y alentar el dialogo y la negociacion como formulas civilizadas de entendimiento y solucion de conflictos. El gobierno federal ya ha dado una respuesta muy clara al respecto. Esperemos que quienes se alzaron en armas expongan claramente sus demandas. No es ninguna novedad que en Mexico coexisten distintos grados de desarrollo, que hay entidades modernas y otras premodernas. El hecho de que en ciertos estados de la republica todavia persistan estructuras semifeudales y un notorio retraso social y economico, no hecha por tierra al proyecto modernizador en que se ha enfrascado nuestro pais, al contrario, hay que incorporar a esas regiones al desarrollo y a la modernidad. Ciertamente que los beneficios del TLC se veran primero reflejados en los estados del norte y en el Distrito Federal, pero ello no lo invalida, con el tiempo se extenderan hacia otras regiones. El combate a la pobreza, a la ignorancia y al atraso no se resolvera de la noche a la manana, ni automaticamente con la entrada en vigor del TLC o de cualquier otra alternativa. Es una tarea en que debemos estar involucrados todos, gobierno y sociedad, y es a base de trabajo y esfuerzos coordinados y dirigidos por un proyecto nacional viable, congruente y claro, como el que actualmente nuetro pais ha adoptado y que cuenta con un amplio apoyo de la ciudadania. No se trata, ni por un momento, de soslayar el estado de pobreza, marginacion, desigualdades e injuticias cronicas en que vive una gran mayoria de campesinos e indigenas de la entidad; mi proposito es hacer hincapie en la deliberada utilizacion politica que de dichos males ha hecho el EZLN, para desviar la atencion sobre los verdaderos fines que persiguen, de la identidad de quienes lo dirigen, controlan y financian. Asimismo, me parece muy irresponsable que algunos articulistas y periodistas se presten al juego del EZLN y conviertan a este grupo subversivo en el "bueno de la pelicula", y traten de presentar a nuestro Ejercito Nacional como el "villano del cuento". Apenas habian pasado dos dias en que el EZLN inicio las hostilidades armadas y declaro la guerra al gobierno y al Ejercito, cuando ya algunos periodistas y grupos politicos, antigobiernistas furibundos, alzaron el grito al cielo pidiendo al Ejercito que pusiera "fin al genocidio". Esta accion del EZLN se ha convertido en una verdadera puesta en escena. Sus dirigentes sabian muy bien que militarmente no constituian, ni constituyen, ninguna amenaza seria que pudiera poner en verdadero peligro la estabilidad social e institucional, pues el grueso de su "ejercito" esta compuesto por indios mal pertrechados y mal entrenados y adiestrados para una guerra de guerrillas o convencional. Por eso las negociaciones tendran que dirimir los agravios y el equilibrio de poder en la zona del conflicto, no en el resto de Mexico. Menos aun negociar la politica de Mexico; esta se negocia a traves de las pacificas vias institucionales y legales que tenemos y que por tales conductos se reforman y se amplian de cara a la nacion por partidos, organizaciones y personas con nombres y apellidos, no con encapuchados. El verdadero golpe ha sido sicologico, propagandistico y publicitario, con un gran efecto. Ahora sera necesario establecer que es lo que realmente quieren y buscan los dirigentes del EZLN. Y que el episodio del 1 de enero quede en eso, en una fuerte llamada de atencion para todos los mexicanos a fin de atender urgentemente las zonas mas marginadas y atrasadas del pais e incorporarlas al desarrollo economico, politico, social y cultural que los mexicanos queremos se extienda a lo largo del territorio y para todos sin excepcion. Afortunadamente, las voces mas preclaras de Mexico se estan levntando frente al aventurerismo revolucionario y a las inclinaciones autoritarias de algunos sectores del sistema y de la propia izquierda, los mexicanos no debemos y no podemos caer en la trampa de la violencia y legitimarla, sean cuales sean sus aparentes causas y "venga de donde venga: de la sociedad o del gobierno" (3) Notas: (1) "Memorial. Mentiras Piadosas". Enrique Krauze, Reforma 6 de febrero de 1994. (2) "Contra la violencia", editorial del Cuaderno de nexos, numero 68, febrero 1994. (3) Idem. orma 6 de febrero de 1994. (2) "Contra la violencia" .