SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: EDITORIAL CABEZA: Mexico por la apertura reciproca La contribucion de los paises en desarrollo al enorme esfuerzo de liberalizacion del comercio mundial, ha sido sustantiva. La apertura creciente y en muchos casos unilateral de sus economias en el marco de sus programas de ajuste, fue una avanzada en direccion de lo que serian los resultados de la Ronda Uruguay del GATT. El paso que sigue, economica, politica y moralmente necesario, es que la apertura comercial sea reciproca. De lo contrario no habra liberalizacion real sino un esquema distorsionado que tar de o temprano entraria en crisis. Por ello la Organizacion Mundial de Comercio, que sera creada para dar operatividad a los acuerdos de la Ronda Uruguay, tendra una funcion crucial en la recomposicion de las relaciones economicas internacionales de cara al siglo XXI. Desde la perspectiva mexicana, segun lo expuso ayer en la Reunion Plenaria del GATT el secretario de Comercio y Fomento Industrial, Jaime Serra Puche, esa entidad esta llamada a lograr tres resultados prioritarios: eliminacion de las barreras y distorsiones que aun subsisten, c ancelacion de las medidas unilaterales y proteccionistas, y combate a las practicas desleales. En la historia del comercio mundial, los obstaculos a las negociaciones al interior del GATT daran ejemplo del conflicto entre los principios de doctrina economica liberal y los intereses inmediatos de alcance nacional, regional e incluso de sectores productivos especificos. No obstante que los resultados fueron parciales aunque positivos, han surgido ya nuevos pretextos contra la apertura reciproca, especialmente de parte de las economias mas desarrolladas. Por ello fue oportuna la advertencia del secretar io Serra Puche: "Mexico esta a favor de la proteccion del medio ambiente y de los derechos laborales, pero no del proteccionismo comercial disfrazado". .