GUIA: 1302614 SEC. INF. GRAL. PAG. 14 CINTILLO: OTRA CANTIDAD IGUAL TIENE "PROBLEMAs CON LA BEBIDA"; FUMA UNO DE CADA CUATRO MAYORES DE 12 A;OS: CONADIC CABEZA: ALCOHOLICOS, 3 MILLONES DE MEXICANOS CREDITO: El consumo inmoderado de bebidas embriagantes, anadio, tienen alguna relacion directa o indirecta con cuatro de las 10 principales causas de muerte en el pais; en tanto que el tabaquismo se estima que tiene relacion con el 90 por ciento de los casos de cancer pulmonar e interviene en la causa de otros tipos de canceres, como son el de labio, lengua y laringe, y en los que son propios de las mujeres, como son el de senos, el cervico-uterino y el de matriz. Aun cuando todavia no se tienen los resultados definitivos de la segunda Encuesta Nacional de Adicciones (ENA), afirmo que existen cifras muy claras en cuanto a los problemas de alcoholismo y tabaquismo, que no tienen por que haber variado mucho entre 1988, cuando se efectuo la primera ENA, y 1994. Si tuvieran una tendencia a subir o a bajar los indices de consumo y adiccion a estas sustancias, casi ni se notaria cualquiera de los dos procesos, debido a que sus posibles variaciones se desarrollan muy lentamente. En terminos generales, uno de cada siete u ocho mexicanos mayores de 24 anos, del medio urbano, tiene problemas con la bebida. De ellos, senalo el doctor Velasco Fernandez, De acuerdo con los datos de la primera ENA, realizada en 1988 por la Direccion General de Epidemiologia de la Secretaria de Salud y el Instituto Mexicano de Psiquiatria (IMP), el 12.7 por ciento de la poblacion estudiada -que fueron las personas mayores de 12 anos de edad que viven en zonas urbanas- ingiere alguna bebida alcoholica por lo menos una vez a la semana; 14.5 lo hace de una a tres veces por mes y 18.5 de manera ocasional. Tal estudio tambien destaca que los hombres entre los 18 y los 65 anos edad beben alcohol 6.5 veces mas que las mujeres del mismo rango de edad; en tanto que entre la poblacion de 12 a 17 anos, el hombre lo consume 3.7 veces mas que la mujer. En el Distrito Federal, se advierte en la citada encuesta, existe la mayor cantidad de bebedores, con el 62.7 por ciento, pero son los estados de Aguascalientes, Colima, Jalisco, Nayarit y Zacatecas donde se registra el mayor numero de dependientes del alcohol, es decir, alcoholicos verdaderos, con el 14 por ciento de la poblacion masculina, especialmente en el grupo de 18 a 49 anos de edad. En lo que corresponde a las zonas rurales, que no abarca ninguna de las dos ENA, el doctor Velasco Fernandez preciso que la situacion en las ciudades se puede extrapolar a las comunidades campesinas, con la diferencia de que el inicio en el consumo de alcohol y tabaco debe presentarse a una menor edad -a los 11 anos- y es mucho mayor la cantidad de hombres bebedores y fumadores que las mujeres, en una proporcion de uno a 15, en tanto que en las ciudades la proporcion es menor, de cuatro o cinco hombres por cada mujer. Cabe destacar que el alcoholismo, que no el consumo simple de bebidas embriagantes, tiene alguna relacion con dos de las principales causas de muerte en el pais, que son las enfermedades del corazon, que ocupa el primer lugar a nivel nacional, y la cirrosis hepatica, que siempre esta entre el septimo y el octavo lugar entre los causantes de muertes en la Republica. De la misma forma, los accidentes -no solo los viales, sino tambien los de trabajo y los generados en el mismo hogar-, que ocupan el segundo lugar entre las causas de muerte en el pais, y los homicidios y lesiones, que siempre esta en el decimo sitio, tambien tienen cierta relacion no solo con los enfermos alcoholicos, sino tambien con el simple consumo de las bebidas embriagantes. En opinion del director del Conadic, no es posible precisar que lugar ocupa Mexico entre los principales paises con problemas de alcoholismo, y eso se debe a que las estadisticas de todos los paises tercermundistas son malas o no existen. El funcionario tambien destaco que aproximadamente 1.5 millones de mexicanos cada ano pasan a ser consumidores potenciales de bebidas embriagantes, debido a que llegan a la edad en que podrian empezar a tomar alcohol, es decir, entre los 15 y 16 anos. Precisamente este segmento de la poblacion es el mas vulnerable a los mensajes publicatarios de bebidas embriagantes y cigarrillos, ya que, de acuerdo con estudios realizados por el Instituto Mexicano de Psiquiatria y la Organizacion Mundial de la Salud, se sabe que estos anuncios son un factor importante para el inicio en el consumo de este tipo de bebidas y de tabaco. El director del Conadic apunto que es posible que este dato resulte sorpresivo para los que piensan que toda la culpa de los altos indices de consumo de estas sustancias toxicas la tiene la publicidad, lo cual no es del todo exacto, ya que los estudios referidos han demostrado que la accion de la propaganda no tiene influencia en el consumo de alcohol percapita. Sin embargo, aclaro que eso no significa que la publicidad de bebidas embriagantes y tabaco no deba ser regulada, limitada y que cuente con contramensajes de apoyo en las etiquetas y en la misma promocion, pese a que se sabe que en paises donde no hay ningun tipo de propaganda de bebidas alcoholicas, existen graves problemas de alcoholismo, como fue el caso de la ex URSS, hoy Rusia. En lo que corresponde exclusivamente al tabaquismo, el director del Conadic preciso que uno de cada cuatro mexicanos fuma o consume tabaco y que en muchos casos se inician en ese vicio o adiccion a muy temprana edad (11 anos), por lo que es muy frecuente que desde muy jovenes se lleguen a presentar complicaciones de salud, que van desde las laringitis y bronquitis, hasta los enficemas pulmonares o canceres de pulmon o broncogenicos, aunque tambien se llegan a presentar canceres de otro tipo, como son el de labio, lengua y laringe. Agrego que se ha detectado que los canceres femeninos, como son el cervico-uterino, de senos y matriz, se presentan con mayor frecuencia entre las fumadoras que entre las mujeres que no consumen tabaco. De acuerdo con los datos del ENA de 1988, el 22.8 por ciento de los encuestados manifesto que consumia tabaco, pero esta cifra casi se duplico en los estados del centro del pais, como son Hidalgo, Guanajuato, Mexico, Morelos, Puebla, Queretaro y Tlaxcala, donde la cantidad de adictos alcanzo el 43 por ciento. En contraste, se precisa en el estudio, los estados del sureste, tales como Quintana Roo, Campeche, Yucatan, Tabasco y Chiapas, registraron los niveles de consumo mas bajos, con el 19.5 por ciento de la poblacion estudiada. Finalmente, el doctor Velasco Fernandez indico que las adicciones, no solo las que tienen que ver con el alcohol y el tabaco, son mas que un problema de salud individual, ya que tienen repercusiones negativas en la familia, el trabajo y la economia, es decir, afectan a la sociedad en su totalidad. .