SEC. INF. GRAL. PAG. 13 CINTILLO: MILITON MORALES DOMINGUEZ CABEZA: Responden a 90% de peticiones del EZ;N las iniciativas enviadas al Congreso de Chiapas CREDITO: En conferencia de prensa preciso que el Poder Legislativo, en forma plural con los partidos de oposicion, reformaran la ley lectoral tomando en cuenta los pedimentos que se realizaron en la mesa de negociacion con el comisionado Manuel Camacho Solis y el EZLN en San Cristobal. Asimismo anadio que en el periodo de sesiones que se llevara a cabo en los primeros dias de mayo analizaran la propuesta de que el manejo electoral se lleve a cabo por la ciudadania y no por la Secretaria de Gobernacion, cambiando la estructura de la comision electoral, tambien estudiaran la creacion de un tribunal para segunda instancia, en donde se resuelvan las cinco inconformidades por el proceso electoral, en el que todos los partidos estaran representados. Tambien se pretende ampliar el numero de distritos electorales en forma uninominal y plurinominal, a fin de que los grupos etnicos tengan representantes autenticos al constituirse tres distritos con municipios totalmente indigenas. Senalo que tambien habra un proyecto de ley referente a la justicia agraria, con el objetivo de que las comunidades indigenas y rurales tengan un documento reglamentario por el que puedan regir sus actividades sociales, economicas y politicas; y hay la posibilidad de un proyecto de Codigo Penal que se estructura para hacerlo llegar a la LVIII Legislatura para su analisis y aprobacion. Aseguro que para evitar que se diga que se estan sacando o metiendo votos a las urnas electorales, se tratara de que las bol etas vayan foleadas, a fin de dar trasparencia y legalidad a las elecciones y sea el pueblo quien decida el proceso electoral. Asevero que existe una efervescencia total en el estado debido a las invasiones de predios rurales. Sin embargo, dijo, hemos tratado de ayudarlos por medio del dialogo y la concertacion entre las partes involucradas y existe la posibilidad de que a traves de este camino sigamos avanzando. En cuanto a los problemas que se han registrado en algunos municipios, senalo que el Congreso no solapa ninguna arbitrariedad ni malversacion de recursos de la cuenta publica, y se les ha dado el apoyo a los que lo han solicitado para que se esclarezcan los conflictos y se castigue a los responsables, pero en algunos lugares la gente se ha impacientado y ha habido secuestros de nuestros auditores, lo cual trastoca el buen camino para solucionar las diferencias. Informo que en diversos municipios las auditorias estan avanzando, en otros se acaban de iniciar y en otros mas ya se terminaron; en todas se esta procediendo de acuerdo a los resultados obtenidos en las revisiones de las cuentas publicas. En algunos casos hay matices politicos y la ciudadania pide la expulsion de los ediles por la conducta que manifiestan, y consideran que a algunos presidentes les ha faltado hacer una buena politica y se han olvidado del respeto que debe haber hacia la ciudadania. Al referirse al municipio de San Juan Chamula, en donde miles de indigenas han sido expulsados por problemas politico-religiosos, Morales Dominguez dijo que de acuerdo a la Constitucion Federal del Estado, los usos, costumbres y tradiciones deben ser observados y tienen vigencia y responsabilidad para su desarrollo politico y administrativo, y por esto ellos tienen sus propias reglas que deben ser respetadas por los ciudadanos y cuando las violen, ser sancionados. Agrego que los indigenas del municipio tienen una manera especifica de ver las cosas, y hoy que la modernidad esta llegando a un grupo de indigenas, ellos estan tomando las adecuaciones de religion y costumbres no tradicionales, trastocandose su modo de vida. Por otra parte, opino en cuanto al levantamiento que planean los ganaderos para defender sus propiedades, que la violencia no es la solucion de los problemas porque engendra mas violencia y unicamente a traves del dialogo con las fuerzas involucradas puede solucionarse. Reconocio que existen invasiones de algunos grupos a propiedades particulares; los invasores mencionan que es necesario tener esas tierras por el desarrollo del aspecto agropecuario, pero los ganaderos son propietarios legitimos de estos terrenos y dentro del orden constitucional merecen respeto. Apunto que con la violencia, los ganaderos lejos de rescatar sus propiedades, se involucran en un problema mas serio con los grupos invasores. .