SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA Elecciones y estabilidad nacional CREDITO: Guillermo Ibarra Los procesos de cambio politico, que hemos estado viviendo en los ultimos anos, han traido consigo la ruptura de viejas relaciones y estructuras de poder que no han sido reemplazadas por otras nuevas. Este vacio de instituciones es una de las premisas de las peligrosas situaciones de desestabilizacion que se registran en nuestro pais. Cada vez es mas claro el riesgo de que las inconformidades y las inquietudes populares desborden los cauces que podrian fijar los partidos, sindicatos y "organizaciones de masas", con consecuencias imprevisibles, sobre todo en un contexto nacional donde se ha roto el estado de derecho y se han generado dramaticas situaciones de impunidad, tal como nos ilustra el caso de Chiapas. El pasado 10 de abril, con motivo del aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, se registraron diversos actos "populares" lo mismo en Puebla que en Chiapas, Oaxaca, Jalisco, Michoacan, Guerrero, Yucatan y el Distrito Federal, y que, en algunos casos, incluyeron no solamente movilizaciones y plantones sino tomas de alcaldias e invasiones de tierras. Independientemente de que esas manifestaciones pueden responder a legitimas inquietudes populares, se trata tambien, en algunos casos, de actos que apuntan peligrosamente a la provocacion y a la desestabilizacion, tal como sucede con la invasion de diversos predios que suman un total de 600 hectareas en varios municipios de Chiapas. Tambien resulta inquietante el tono agresivo y maniqueo que adopto el comunicado emitido por el EZLN y leido ese mismo dia durante una concentracion popular en el Zocalo, y donde luego de calificar de "usurpador" al presidente Salinas de Gortari se afirma que "en ese palacio donde hoy reina la mentira, vive ahora el que todo nos niega y al que nadie bueno (sic) pidio que ahi estuviera. Debe salir de ahi el poderoso senor que nos arrebata cada dia la vida toda. Que se vaya, hermanos. Que su voz no sea mandat o para nosotros". Sin embargo, el divorcio entre pueblo y gobierno no es el camino para consolidar la estabilidad, que es condicion esencial para el desarrollo economico y social. Exacerbar los conflictos politicos solo puede conducir a situaciones de violencia generalizada, de crisis economica e ingobernabilidad, mismas que, a fin de cuentas, pueden ser las deseadas por intereses sectarios o por radicalismos ideologicos, pero no por el bien de nuestro pais. A este respecto, cabe destacar que ningun beneficio reporta a la sociedad mexicana la proliferacion de versiones tendenciosas acerca del asesinato del candidato priista Luis Donaldo Colosio y que, desafortunadamente, amenazan con rebasar la capacidad de respuesta de las autoridades; en especial, de las directamente involucradas en la investigacion. Es preciso -como sugieren algunas de las declaraciones y discursos del candidato priista Ernesto Zedillo- construir consensos que permitan crear nuevas instituciones politicas o renovar aquellas que ya no funcionan y es urgente, tambien, consolidar la procuracion de justicia y el combate contra la impunidad para responder a un reclamo generalizado del pueblo de Mexico, evitando generar situaciones donde cada quien se sienta con derecho de hacerse justicia por su propia mano. Un paso esencial para recuperar la confianza ciudadana en las instituciones y para garantizar la paz y la estabilidad nacional, radicara en la organizacion de los comicios presidenciales del 21 de agosto, para garantizar que estos sean los mas limpios en la historia de nuestro pais, delicada responsabilidad que ha sido encomendada a Jorge Carpizo, un hombre sin partido y de reconocida honestidad y sensibilidad politica, que ha logrado ya sentar bases importantes para garantizar la transparencia de los proce sos electorales, entre las que destacan la participacion directa y mayoritaria de los ciudadanos en los organos electorales y la elaboracion de un padron que es confiable en mas de un 95 por ciento. .