SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: IFE CABEZA: Solo N$500 mil podran gastar en campana futuros diputados del DF CREDITO: Senalo que esa Direccion esta recibiendo la informacion correspondiente a cada uno de los 300 distritos electorales en el pais, ya que el tope de gastos de campana variara dependiendo de las caracteristicas especificas de cada localidad. En conferencia de prensa, el funcionario del IFE recordo que el financiamiento para los partidos en 1994 sera de 201 millones 308 mil nuevos pesos: el 49.3 por ciento para el PRI, 14.3 por ciento para el PAN y 10.2 por ciento para el PRD. Sobre los mecanismos de control del origen del financiamiento a los partidos y sus gastos, Salgado Loyo indico que este ano los nueve partidos nacionales deberan presentar los informes anuales en los que especifican ambos aspectos, aunque dijo que esto no quiere decir que se hara una auditoria. Dijo que deben presentar este informe pormenorizado de ingresos y egresos a traves de formatos aprobados por el Consejo General del IFE. Senalo que existen los instrumentos para que la comision de consejeros que detecte un manejo irregular o de financiamiento indebido, lo ponga a consideracion del Consejo. Si existe irregularidad, el Consejo General puede remitir el expediente al Tribunal Federal Electoral, que es el organo encargado de aplicar sanciones al partido que haya infringido cualquiera de las disposiciones a la Ley Electoral. Tambien hablo sobre la vigilancia a los candidatos a la Presidencia de la Republica. Expreso que en caso de que estos acepten, el presidente del Consejo General, en este caso el secretario de Gobernacion, acudira a la autoridad competente para hacer la solicitud. En este caso, la institucion que vaya a otorgar la proteccion comisionara a varios de sus miembros, cuyos gastos correran con cargo a la propia institucion, a efecto de que desempenen la comision que les ha sido conferida. Sobre los requisitos de los partidos para su participacion politica, Salgado Loyo expuso que Mexico permite el desarrollo de sus actividades de una manera amplia. La reciente reforma de septiembre de 1993 acredita a los partidos que no alcancen el 1.5 por ciento de la votacion total para conservar el registro, a que lo intenten en la siguiente contienda federal, de tal manera que tengan mayor tiempo para consolidarse. "Yo creo que la participacion de los partidos en la contienda politica es una tarea ardua, dificil y que requiere efectivamente de tiempo para que los proyectos maduren y las organizaciones obtengan mayor presencia en la sociedad", anadio. Salgado Loyo tambien se refirio al tiempo en radio y television que gozan los partidos politicos. Informo que la Direccion Ejecutiva a su cargo ya ha solicitado a la Direccion de Radio, Television y Cinematografia para incrementar el tiempo otorgado a los partidos en relacion con 1991. Esta solicitud se refiere a los tiempos adicionales a los que podrian tener acceso los partidos, segun la solicitud de los propios partidos incluida en el Acuerdo para la Paz, la Justicia y la Democracia, suscrito el 27 de enero pasado. Sin embargo, el hecho de que los partidos puedan tener acceso a mas tiempo en radio y television que le corresponde al Estado, dependera de los medios, pues el IFE solo puede sugerir y no imponer, aclaro Salgado Loyo. .