SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: "LAS DAMAS TENDRAN SU COTA DEL 30%" CABEZA: Entre conflictos, divisiones e incongruencias con sus ideas democratizadoras, el PRD define listas CREDITO: LEOPOLDO RODRIGUEZ Y JAVIER UGALDE Aun cuando Cuauhtemoc Cardenas aseguro que su partido abriria sus puertas a aspirantes no perredistas en un 50 por ciento contra otro tanto de militantes, el subsecretario general del CEN del PRD, Armando Quintero Martinez, sostiene que solo cederan un 30 por ciento. La diputada Liliana Flores denuncio en su momento que son serias las disputas por los puestos de eleccion popular, y ha reconocido que hay un claro enfrentamiento entre las distintas corrientes perredistas por lograr un mayor numero de posiciones, a pesar de que Quintero Martinez augura que los poblemas e inconformidades seran apenas del cinco por ciento a la hora de las discusiones. Considera la legisladora perredista que ese enfrentamiento es alentado desde la dirigencia nacional y el candidato a la Presidencia de la Republica, Cuauhtemoc Cardenas. La diputada se queja -como en otros partidos-, de que las mujeres son desplazadas, aun cuando en los estatutos de su partido se establece que el sector femenil debe obtener un 30 por ciento de las posiciones. Esta situacion es minimizada por Quintero Martinez, quien afirma que son solo tres las que de manera "prematura" han manifestado su inconformidad, ya que se pretende darles la "cuota" que solicitaron del 30 por ciento, aunque al momento no se ha dado. En esta disputa de posiciones, diversas corrientes femeniles se manifestaron por la nominacion de Amalia Garcia como candidata a sendora por el DF, eleccion que perdio ante Pablo Gomez, con protestas de algunos delegados que consideraron que no fueron tomados en cuenta. En una reunion presidida por Porfirio Munoz Ledo tambien se menciono para el mismo cargo a Ifigenia Martinez, Martha Dalia Gastelum, Rosario Ibarra de Piedra, Mariclaire Acosta, Bertha Lujan y Leticia Calzada. En este entorno, el de la Revolucion Democratica tendra que demostrarse a si mismo que sabe ejercer la democracia en lo interno, precepto que exige a los demas partidos, en tiempos o no de lucha electoral. Con todo y las llamadas de atencion de la cupula, hay una lucha abierta por las candidaturas. Diputados que quieren ser senadores y viceversa; asambleistas que suspiran por un nuevo y mejor espacio, como el caso de Gomez, quien despues de haber sido diputado, paso a ser asambleista y ahora quiere el Senado. No son pocas las voces que hablan de desajustes, divisiones y enfrentamientos, y asi lo reconocen la diputada Patricia Ruiz Anchondo, el miembro del CEN, Ramon Sosamontes, sin olvidar a Rosa Albina Garavito, ex coordinadora parlamentaria, todos ellos pertenecientes a grupos diferentes que se cobijan en ese partido. La cupula perredista esta preocupada por dos aspectos: los problemas que le puedan causar sus fuerzas y grupos internos en la "predesignacion", y otro, esperar pacientemente a que haya defecciones en otros partidos, como ya sucede con el caso Sodi de la Tijera, y que para eso ha establecido un plazo de aceptacion mas que suficiente. Llega asi el PRD a una asamblea en la que dara a conocer los nombres de sus aspirantes a puestos de eleccion popular. Con problemas. La lista final de todos los candidatos se dara a conocer oficialmente el proximo 16 de abril ante el Pleno Nacional. La eleccion de candidatos se hara por consenso, segun lo establecio el Comite Ejecutivo Nacional, "para que no haya mas divisiones internas". A ese respecto, otro diputado, Eloi Vazquez Lopez, dijo que la designacion por consenso no es lo mejor, pero a su juicio evitara desgastes innecesarios. Tema relevante es el de las propuestas para aceptar aspirantes externos, es decir, aquellos politicos que hayan salido mal con sus partidos, o que sean personalidades sin partido y no necesariamente del ambito politico, que por lo demas es rechazado, al menos en esa cantidad, por los grupos internos. Para estos aspirantes singulares habra un plazo para su aceptacion o rechazo al 15 de mayo, que es cuando los tiempos electorales se agotan y se inician los registros para diputados y 15 dias despues para senadores. El termino consenso, con el cual el PRD elegira hoy a sus "precandidatos", es el mismo que usa el PRI desde hace tiempo. No solo de ahora, sino dias antes, Ramon Sosamontes reconoce que se llega a esta asamblea con problemas de desorganizacion, pero tambien de aspiraciones de grupo. Dias atras, la diputada Ruiz Anchondo lo dijo muy directo, que en el proceso de seleccion de candidatos en su partido, existe division y pugnas internas, y lo atribuyo a la diversidad de grupos e intereses que se agrupan en el PRD. A mediados de marzo pasado, Jesus Gonzalez Schmall, expanista y ahora dirigente del Partido Foro Democratico, anuncio que algunos de los miembros de su organizacion politica participarian como candidatos del PRD. Son los aspirantes externos. Otro aspirante externo, al que ya se le menciona dentro de la lista de candidatos, es el ex priista Demetrio Sodi de la Tijera, que apenas el jueves renuncio oficialmente al que fue su partido desde hace 19 anos. El PRD y sus voceros han dicho que el suyo no es un partido que se dedique a la "pepena" de politicos que ya no se sintieron a gusto en el suyo. Pero una de las reglas que regiran en el "palomeo" de aspirantes es dar un plazo lo suficientemente amplio a los "aspirantes externos" para que vean si tienen oportunidad de ser candidatos con su respectivo partido; caso contrario, sabrian que en el PRD hay una puerta abierta. "Aceptamos a politicos serios que busquen un espacio en el cual se luche por la democracia", ha dicho Cuauhtemoc Cardenas. Y Ramon Sosamontes sostiene que el PRD tiene contactos a alto nivel con el Revolucionario Institucional, por eso mantendra abierta la posibilidad de mas designaciones de candidatos hasta el 15 de mayo. Como sea, el Comite Ejecutivo Nacional del PRD enfrentara problemas, principalmente entre quienes encabezan los diferentes grupos, unos pertencientes a la izquierda, otros que son ex priistas y otros mas que llegaron al partido como producto de las necesidades de una fuerza politica en expansion y que se allega, muchas veces, lo que caiga. .