SECCION: ECONOMIA PAG. 17 CINTILLO: JAIME SERRA EN EL GATT CABEZA: Mexico, contra el "proteccionismo disfrazado" de industrializados SUMARIO: Lo ambiental y laboral no son excluyentes al libre comercio CREDITO: (Notimex). MARRAKECH, 12 de abril (Notimex).-El secretario mexicano de Comercio Jaime Serra Puche aseguro hoy aqui que Mexico esta a favor de la proteccion del medio ambiente y de los derechos laborales, y en contra del "proteccionismo comercial disfrazado". El funcionario mexicano participo en esta ciudad de Marruecos ante la reunion ministerial de Marrakech, que cierra la Ronda Uruguay de negociaciones comerciales del Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT). En rueda de prensa posterior con la prensa mexicana, Serra Puche subrayo que "a traves de un crecimiento del comercio pueden elevarse los niveles de vida y, por lo tanto, atenderse mas los derechos laborales. Por tanto, es contradictorio inhibir el comercio con normas ambientales y laborales". "La preocupacion de las naciones en desarrollo es que paises avanzados busquen con esto nuevas formas de proteccion", manifesto Serra Puche. En su discurso, el secretario de Comercio expreso que "la apertura comercial con reciprocidad reitero, con reciprocidad genera una mejor y mas justa distribucion del ingreso". Explico los resultados de la Ronda Uruguay como un reconocimento a los procesos autonomos de liberacion que en los ultimos anos han llevado a cabo diversos paises, entre ellos Mexico. Fuera del punto laboral, el Secretario mexicano expreso su satisfaccion con las negociaciones de la Ronda Uruguay y afirmo que "Mexico ha abierto su economia y queremos que las otras economias se abran a nuestros productos". Comento que en Marrakech se concentra el esfuerzo acumulado de los pueblos que por mas de un lustro se empenaron en el noble fin de acercar a las naciones del mundo a traves del comercio, por ello, dijo, "Mexico se congratula de la exitosa conclusion de la Ronda Uruguay". Al extender su opinion sobre los efectos de la liberalizacion de los intercambios, senalo que la apertura comercial con reciprocidad, aunada a mejores condiciones de competitividad de las plantas productivas, conlleva a aumentar la escala de produccion y a redistribuir los margenes de ganancia. Es asi como la Ronda Uruguay promovera la creacion de empleos y el aumento de los niveles salariales de nuestros trabajadores. En cuanto a acceso a mercados, comento que este punto fue menor para el gobierno mexicano en las discusiones de la Ronda Uruguay, pues el 75 por ciento de las exportaciones van hacia Estados Unidos, con el cual se negocio un Tratado de Libre Comercio. Serra Puche menciono que los temas nuevos como liberalizacion del mercado de servicios tambien se encuentran cubiertos en el Tratado de Libre Comercio de America del Norte, que negociado junto a Canada entro en vigor el primero de enero pasado. El Secretario mexicano tiene programado encuentros con el britanico Leon Brittan, negociador comercial de la Union Europea, y con sus colegas de Corea del Sur, Australia y los paises de la Conferencia Economica del Pacifico Asiatico. El jueves proximo desayunara con el representante comercial de Estados Unidos Mickey Kantor y el secretario de Comercio Internacional de Canada, Roy McLaren, para revisar la evolucion de los comites y grupos de trabajo establecidos en el Tratado. Serra Puche se reunira tambien con sus similares de Colombia y Venezuela, con quienes tocaran las reglas de origen para el acuerdo comercial que se negocia entre estas naciones, integrantes del Grupo de los Tres. .