SECCION: ECONOMIA PAG. 19 CINTILLO: SHCP CABEZA: Se modificaran reglas para la banca extranjera CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Y ROCIO ESQUIVEL, ENVIADAS GUADALAJARA, Jal., 12 de abril.-La Secretaria de Hacienda y Credito Publico ha aceptado modificar algunos puntos incluidos en las reglas para la operacion de la banca extranjera en Mexico, particularmente en lo relativo a la entrega de proyecciones a cinco anos asi como en la aprobacion de parte de las autoridades del pais de origen de la institucion crediticia. Asi lo dio a conocer el subsecretario de Hacienda Guillermo Ortiz Martinez, y dijo que las reglas se siguen circulando entre autoridades financiera s y directivos bancarios de Estados Unidos y Canada con el fin de recopilar mas comentarios. Sostuvo que las reglas definitivas seran emitidas las proximas semanas con las modificaciones ya incluidas, y preciso que estos cambios no son fundamentales, por lo que no se perdera la esencia inicial del reglamento. Entrevistado despues de su participacion en la sesion plenaria de la Asamblea de Gobernadores del BID en su segundo dia de trabajos, el funcionario de SHCP aclaro que el ajuste de dichas reglas "son detalles que van a facilitar y agilizar el proceso de aprobacion de los bancos" extranjeros en nuestro pais. Si se recuerda, las reglas iniciales fueron expuestas por las autoridades hacendarias desde el pasado once de marzo en una reunion privada con unos 70 banqueros extranjeros, a los que se les dijo de acuerdo con Ortiz Martinez que entrarian en vigor 30 dias despues de su publicacion en el Diario Oficial, dejando un plazo de 90 dias para el analisis y su posible aprobacion. De acuerdo con la publicacion Latin Finance en su edicion Mexico, estas reglas establecen que el capital minimo requerido es de 60 millones 800 mil nuevos pesos, equivalentes a 20 millones de dolares, y que deberan exhibir todo el capital social suscrito en el momento de iniciar operaciones. Indica que si un banco desea agotar para este ano su cuota limite de mercados (es decir, 1.5 por ciento del total del sistema financiero mexicano), debera exhibir 760 millones de nuevos pesos o 250 millones de dolares. Aparte de esto y de los planes y tipo de negocios a cinco anos, los requisitos incluyen la solvencia moral y liquidez financiera de las instituciones, el numero de subsidiarias a abrir y personal a contratar, los pronosticos de margenes financieros, tasa de retorno, derrama de credito y utilidad neta (tambien a cinco anos). Asi tambien, con prospeccion a cinco anos, se les pide especificar que porcentaje desean de la cuota de mercado, exhibir documentacion de sus estados financieros del pais de origen y de la historia financiera de la institucion, y calendario de apertura de subsidiarias sin limite en el numero de sucursales. Un requisito mas en la lista de miembros del Consejo de Administracion es comprobable calidad moral en el medio financiero. Podran ampliar el plazo de recepcion de solicitudes en caso de que se atrasen los tramites de los bancos extranjeros para contar con la autorizacion de su pais. En la entrevista de ayer con los medios que cubren la XXXV reunion del BID, el funcionario de Hacienda menciono que el retraso en la emision de las reglas se ha debido precisamente a que "estamos recopilando comentarios de todos los bancos y autoridades financieras del exterior". "Una observacion que han hecho los bancos extranjeros es que, bueno, ellos tienen dificultades para hacer proyecciones a tan largo plazo. Tambien, en relacion a algunos de los tramites que deben realizar respecto de sus autoridades locales". Preciso que esto se hara sin perder el espiritu de las reglas. Informo que entre 20 y 25 son las instituciones crediticias del exterior que han manifestado su interes, "pero es dificil hablar del numero preciso hasta que no esten las reglas publicadas y comencemos a recibir las solicitudes" formales. Cuestionado en torno a una supuesta inconformidad con el capital inicial pedido, el subsecretario de Hacienda y Credito Publico menciono que "es el mismo que se pide a los bancos mexicanos, o sea, que hay trato nacional, como esta estipulado en el capitulo de servicios financieros del Tratado de Libre Comercio". "El trato no es mejor ni peor", insistio. Regresando a la entrevista publicada por la revista, el funcionario mexicano confio en que la banca extranjera agregue un capital superior a los mil millones de dolares al sistema financiero, cuyo valor de capitalizacion es de 50 mil 700 millones de nuevos pesos (17 mil millones de dolares), si es que fueran 30 bancos los autorizados, aunque eso depende de la evolucion del proceso de analisis y autorizacion, preciso. Ortiz Martinez senalo a la publicacion mencionada que "de agotarse la cuota de mercado este ano y previendo que las instituciones entren con el capital minimo requerido, serian unos 65 bancos extranjeros los que tendran cupo en el mercado mexicano, pero descarto que suceda en 1994". Otro caso seria que las solicitudes excedan la cuota marcada, lo que obliga a desechar algunas. "Vamos a darles preferencia a los bancos de Estados Unidos y Canada, como establece el capitulo de servicios financieros del Tratado (...), aunque lo cierto es que no esperamos esta situacion, pensamos que no se van a cerrar las puertas y que habra para todos los bancos", puntualizo. Para el subsecretario de SHCP, el sistema financiero mexicano se perfila hacia una mezcla de banca especializada y banca universal, en donde la banca nacional tiene claras ventajas comparativas en el mercado de menudeo que opera actualmente, que conoce muy bien y para el cual prepara estrategias agresivas. .