SECCION: ECONOMIA PAG. 18 CINTILLO: ECONOMISTAS CABEZA: El Poli de Zedillo CREDITO: ENRIQUE CONTRERAS MONTIEL Por una extrana, aunque no por ello premonitoria, jugada del destino, en la "Memoria 1937-1972" de la Escuela Superior de Economia (ESE) del IPN, no aparece registrado el nombre de Ernesto Zedillo Ponce de Leon. Alumno brillante de esa institucion, no se encuentra entre los 230 alumnos que concluyeron la carrera, ni en esa generacion ni en todas las anteriores hasta 1971. La institucion en la que curso la carrera de economia el actual candidato del Partido Revolucionario Institucional a la Presidencia de la Republica, aparecio como parte de la Escuela Superior de Comercio y Administracion (ESCA). En ese entonces ESCEA. En 1936, y hasta 1952, logra su autonomia para adoptar el nombre de Escuela Superior de Economia. Ello fue posible por el reclamo de un grupo de estudiantes apoyados por algunos profesores, como el matrimonio Vicente Bartely Silva y Maria Busquet, quienes se destacaron por impulsar el estudio de la economia, en contracorriente de quienes la veian con menosprecio o, en todo caso, como un area del comercio o la administracion. Aun cuando la ESE obtuvo su autonomia formal el 7 de mayo de 1952, la realidad es que en los anos posteriores no logro avances importantes en cuanto a su matricula estudiantil. Si en los ultimos 17 anos anteriores a la obtencion de su autonomia solo se habian recibido 11 alumnos, en los anos siguientes el promedio fue de 30, hasta 1960. Pero los anos en que hace la carrera de economia Ernesto Zedillo, fueron los mejores de esa institucion a decir de algunos de sus miembros. La ESE se formo bajo una importante influencia de la entonces tambien Escuela Nacional de Economia de la UNAM. En particular, Gilberto Loyo mantuvo una gran ascendencia sobre los economistas politecnicos. Fue uno de los principales disenadores del primer plan de estudios en 1936; del segundo, con el que iniciara su autonomia en 1952; y todavia el tercero, de 1963. Con este ultimo plan de estudios fue precisamente con el que se formo Ernesto Zedillo Ponce de Leon. Para su diseno fueron convocados, por supuesto, figuras prominentes en el mundo del gremio de los economistas, como Silva Herzog y Francisco Zamora; ademas de que se conto tambien con la participacion de profesores de renombre como Sabas Alarcon, entonces presidente del Colegio Nacional de Economistas. Pero hay que senalar que el arquetipo que dio el impulso a la ESE para pasar a la madurez institucional, fue Jorge Delavega Dominguez, quien ocupo la direccion de la ESE del 2 de julio de 1963 al 30 de agosto de 1964. Segun un comentario de Gonzalo Lira Porragas, siendo decano en 1989, en los anos sesenta la ESE alcanzo su segunda independencia, cuando en el periodo que sigue al de Delavega Dominguez un egresado de esa institucion ocupa por primera vez el cargo de director de la misma: Luis Felix Lopez (s eptiembre de 1964 a agosto de 1971). Estos anos se distinguieron por la intensa actividad academica e intelectual en aquella institucion. Se realizaban interesantes debates sobre la vida economica nacional, se invitaba a prominentes figuras del gremio a impartir cursos y se hicieron importantes publicaciones que contribuyeron al debate de los grandes problemas del pais. Por sus aulas pasaron Joan Robinson, asi como personalidades de talla nacional como Victor V. Urquidi y Rafael Galvan, lider obrero del Suterm. Pero habian sido anos en que se ponia especial esperanza en las funciones del Estado en la economia del pais. En esa direccion, por tanto, apuntaba la formacion academica del gremio, con un sentido nacionalista y una mistica social de servidor publico. A ese respecto decia Lira Porragas, quien fuera decano de esa institucion: "la ESE es una escuela muy noble... los muchachos, aun por su origen social de pobreza de muchos de ellos, logran salir adelante. Claro, hay de todo, pero la escuela tiene esa caract eristica", la de enriquecer el nivel cultural de una sociedad que vive en el atraso, en el subdesarrollo y de la cual el Politecnico es un medio para mejorar el nivel de vida de los mexicanos. En ese sentido, Ernesto Zedillo Ponce de Leon abrevo en una institucion empaneda en mantener un historico legado para sus egresados en el sentido de entender su formacion profesional como un importante compromiso con el bienestar de la sociedad. .