SECCION: ECONOMIA PAG. 19 CINTILLO: BID CABEZA: Concluido el ajuste, el reto es el combate a la pobreza SUMARIO: Derechos humanos y democracia, bases de la reforma del Estado CREDITO: MARIBEL R. CORONEL y ROCIO ESQUIVEL, ENVIADAS GUADALAJARA, Jal., 12 de abril.-A los anos del alcanzado ajuste economico, deben seguir estrategias inmediatas que enfrenten las causas estructurales y coyunturales de la agravada pobreza en Latinoamerica, porque esta no solo indica injusta inequidad, sino que frena el crecimiento economico y es amenaza latente para la estabilidad politica, coincidieron ministros financieros de todo el mundo al convenir tras un franco debate en que la modernizacion del Estado tiene su "solido fundamento en el respeto a los derechos humanos y la democracia". En el segundo dia de sesiones de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que concluye este miercoles, quedo tambien asentado que si no se actua con justicia social y se ataca la corrupcion e ingobernabilidad, "frenos de la democracia", no habra crecimiento sostenido en America Latina. Esto ultimo lo menciono en su ponencia el representante por Estados Unidos, Laurence H. Summers, quien es subsecretario del Departamento del Tesoro de su pais, y que ante un auditorio de poco mas de mil 500 personas elogio "las buenas politicas economicas de Mexico, que se han visto reforzadas con el TLC y han sido la base mas importante para crear confianza". Fue en este punto cuando confirmo que su pais "cooperara con sus vecinos mexicanos para asegurar la estabilidad" ante los momentos dificiles como los que atraviesa. En su calidad de representantes de la delegacion estadounidense en el evento que reune a mas de tres mil funcionarios de los 46 integrantes del BID, Summers destaco que ante la gran competencia por atraer capitales extranjeros, es apremiante la reforma economica acompanada de politicas financieras prudentes. Expuso que la liberalizacion economica no ha sido concluida. "No nos enganemos diciendo que hay perspectivas de lograr un crecimiento integral si no se prosiguen y persiguen las reformas economicas". Mas adelante hizo referencia a las perspectivas positivas de crecimiento economico en Estados Unidos y senalo que su pais trabajara en forma conjunta con America Latina y el Caribe para que los capitales foraneos atraidos por la region mantengan su caracter sustentable y de pujanza. Por otro lado previo la necesidad de que se redefina en la region la actitud gubernamental para alcanzar "el fondo y la forma de la democracia misma". Asevero que los sobornos socavan la democracia y el desarrollo de los paises, por tanto es fundamental lograr transparencia en la funcion publica. Ante los miembros latinoamericanos, de Europa y Asia, el funcionario estadounidense indico tambien la importancia de promover politicas regionales y municipales mas descentralizadas, asi como fomentar el surgimiento de organismos no gubernamentales (ONGs) y emprender programas participativos con la comunidad hacia los sectores mas necesitados. Finalmente, en su ponencia, el subsecretario para Asuntos Internacionales del Departamento del Tesoro considero de vital importancia reestructurar las reglas laborales para propiciar "sindicatos autonomos e independientes que no pisoteen los derechos de los trabajadores", al igual que el establecimiento de normas minimas de salud, seguridad, proteccion ambiental y capacitacion, porque la politica hegemonica, social y ambiental no estan separadas. Entre los discursos de los representantes latinoamericanos durante la sesion en pleno del BID, estuvo el del gobernador por Bolivia, Fernando Alvaro Cossio, quien menciono que hay conciencia de que las reformas y ajustes estructurales daran frutos en el largo plazo, pero, mientras tanto, la lucha contra la pobreza y el atraso constituye el principal reto por el desarrollo. En similar sentido se expreso el ministro de Hacienda de Chile, Eduardo Aninat, al senalar que la politica social con "inversion en capital humano" es clave para incrementar la productividad y competir con exito en los mercados internacionales. "Se profundizan nuestras democracias, se internacionalizan nuestras economias y se vislumbra un nuevo impetu en el proceso de integracion hemisferica, abriendo nuevos horizontes y oportunidades sin precedente, pero tambien se mantienen, e incluso en algunos casos a profundizan, las fronteras que separan a los ricos de los pobres en nuestras sociedades", asevero. La ministra de Planificacion y Politica Economica de Panama, Dalia Cardenas, coincidio en su ponencia que el combate contra la pobreza es el gran reto de la region, pues "su incremento es alarmante en casi todos los paises, con excepcion de tres o cuatro". "Esta comprobado que, por si solo, el ajuste economico no resuelve el desajuste social, necesitan estrategias que de forma rapida enfrenten las causas estructurales", puntualizo. En la sesion plenaria donde se dio la bienvenida a los nuevos paises miembros Croacia y Eslovenia, el punto de vista europeo estuvo expresado por los representantes de Austria, Herbert Lust; Espana, Apolonio Ruiz Ligero; y los Paises Bajos, Ian M. de Jong. Lust, del Ministerio Federal de Finanzas de Austria, se refirio a la necesidad de prestar especial atencion a las poblaciones indigenas para permitirles sobrevivir, incluso en terminos culturales. Lamento que el BID no haya alcanzado la meta de canalizar 50 por ciento de sus recursos en 1993 para los grupos de bajos ingresos ni en todo el periodo del anterior aumento de recursos que abarco los cuatro anos anteriores. Critico tambien el insuficiente respaldo a la Corporacion Interamericana de Inversiones, que no ha podido incursionar en el campo de la pequena y mediana empresa como estaba planeado. "Prefeririamos que la CII fuera una simple organizacion del sector privado en el grupo del Banco"; lo que si elogio fue la reduccion de la participacion de Latinoamerica en las acciones del BID con una mayor entrada de los extrarregionales, "que le convierten en una organizacion universal y ya no solo de las Americas. Aunque apoyo el hecho de brindar ayuda crediticia, ahora tambien al sector privado, manifesto su desacuerdo de que se dejen a un lado las garantias gubernamentales para este ante el BID, pues dijo que la experiencia ha demostrado a las instituciones financieras del sector publico que los hombres de negocios "son socios menos que ideales para la canalizacion de recursos". Por ello recomendo cautela. De igual forma se pronuncio el secretario de Estado de Comercio Exterior de Espana, Apolonio Ruiz. Aconsejo proceder con gran cautela tanto en lo relativo a las garantias requeridas para los prestamos a empresarios, como a evitar que derive en una mayor concentracion de emprestitos en poder de grupos que no son prioritarios en la mision del organismo multilateral. .