SECCION CULTURA PAG. 34 BALAZO: PERIODISMO CULTURAL CABEZA: Cronopio, numero cero CREDITO: Alejandro Ortiz Gonzalez En formato doble carta, a dos tintas y con una propuesta principalmente de mayor accesibilidad al publico lector, nace Cronopio, publicacion independiente de periodismo cultural, dirigida por Carlos Bustamante H. En su numero cero (1 de abril), Cronopio invita a sus lectores al acercamiento a uno de los mayores poetas de lengua hispana -fallecido hace poco mas de un mes-, el cubano Eliseo Diego, a traves de un texto del director editorial de Casa de las Americas, Eduardo Heras Leon, donde sobresalen las palabras del propio Diego, escritas en La calzada de Jesus del Monte: "En la calzada mas bien enorme de Jesus del Monte donde la demasiada luz forma otras paredes con el polvo cansa mi principal costumbre de recordar un nombre..." En esta primera entrega la publicacion buscara ser quincenal y pasar lo mas pronto posible a lo semanal, Cronopio ofrece entre sus platos fuertes una colaboracion de Glen Gallardo, a quien es imposible evadir cuando de cronopios se trata, "La revolucion del transito. Cortazar, en corto y a distancia", ademas de textos sobre Remedios Varo y Federico Fellini. Se nos ofrecen, de igual manera, poemas de Maria Elena Aura, Guillermina Monroy y Laura Al Andalus y notas de Sergio Monsalvo y Carlos Bustamante sobre Peter Gabriel y Nina Galindo, respectivamente. En breve charla, Joaquin Marquez encargado de directorios y aviso cultural senala que Cronopio se quiere distinguir por abrir totalmente su espacio a la consideracion del lector; desde la circulacion de anuncios, avisos e intercambios hasta la colaboracion con textos que tan solo deben enviarse a su direccion. "Buscamos tambien dice colocarnos con rapidez y eficacia en el mercado al que tienen acceso los chicanos, queremos captar su atencion y abrir estas paginas a ellos". Cinco mil ejemplares en su numero cero y diez mil para el uno, son el primer paso de Cronopio, que se encuentra ya y mientras tanto en los puestos de periodico. Posteriormente buscara entrar a cafes y cineclubes, pero siempre rechazando o, mejor dicho, tratando de superar la vision de que la cultura debe ser espesa y tozuda para ser cultura de la buena. "Despues de un ano de planeacion y tramites para tenerlo en circulacion senala Marquez, Cronopio no busca la densidad, sino que enfoca su mira en un periodismo mas suave y flexible, que no excluya a ningun posible lector. No es improbable agrego que en un futuro cercano incorporemos la politica dentro de los espacios culturales que estamos abordando." .