SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: Polemica CREDITO: Ruben Alvarez CABEZA: Responsabilidad con el Padron Contar con un padron electoral confiable es un derecho indiscutible de los ciudadanos que trae aparejadas, tambien, obligaciones y responsabilidades. Exigir transparencia en la elaboracion de este importantisimo documento obliga a una valoracion justa y honesta del mismo. No emitir juicios falsos, tendenciosos o carentes de fundamento entorno a la validez del padron electoral, constituye una obligacion moral de todo ciudadano y de todos los partidos politicos. De hecho, Mexico cuenta con uno de los padrones electorales mas confiables del mundo, pues las pruebas de consistencia que se le han hecho por diversas firmas permiten advertir una variacion estimada en 4 puntos, lo que significa que tiene una confiabilidad del 96 por ciento. Esta variacion no tendria incidencia significativa en el proceso electoral global. Adicionalmente, como parte del proceso de democratizacion que esta viviendo Mexico, el secretario de Gobernacion, Jorge Carpizo McGregor, ha declarado de manera categorica que si habra auditoria externa al padron electoral ciudadano, aunque esto tiene sus bemoles y puede suceder que no se realice esta auditoria si asi lo determinan los partidos politicos. Otra de las obligaciones implicita, al exigir un padron electoral transparente, es la de comprobar personalmente las listas nominales del padron electoral. Al verificar individualmente que en las listas nominales aparece sin error el nombre del empadronado, se constata que este instrumento es una garantia mas para tener unos comicios impecables. La importancia de estos listados radica en que para votar, los datos del elector deberan aparecer en ellos, sin errores, sin enmendaduras, sin aspectos ilegibles. No podran votar quienes, aunque tengan credencial, no aparezcan en las listas mencionadas. Por otra parte, las listas nominales seran la base para elegir las mesas directivas que se instalaran en todo el pais. Estaran integradas (los mesas) por el 15 por ciento de los ciudadanos incluidos en las listas nominales de elector de cada seccion. De acuerdo con el IFE, la seleccion de los funcionarios de casillas se realizara con base en los listados nominales, con corte al 10 de febrero pasado, siempre y cuando los ciudadanos hayan nacido en los meses de noviembre y diciembre y cuenten con su credencial de elector. El IFE ha senalado que esta disposicion responde a lo establecido por el Codigo Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), y el acuerdo aprobado por el Consejo General del IFE en su sesion del 12 de marzo. Precisamente, el domingo pasado se dio inicio al proceso de insaculacion entre los 40 distritos electorales incluidos en el Registro Federal Electoral, ante la presencia de las autoridades de este organismo, asi como consejeros ciudadanos y representantes de los partidos politicos. Por eso, mas que una auditoria externa, lo que importa es la auditoria interna, la que hace el propio ciudadano, mediante la cual el personalmente constata la confiabilidad del padron. Habra que romper las barreras actuales: apatia, desconocimiento y prejuicios de los electores. En la ciudad se instalaron 400 modulos para tramitar la inscripcion al padron electoral, dar aviso de cambios de domicilio y recoger la credencial con fotografia y ahora, en esos mismos modulos, se podra verificar el padron. El proceso de empadronamiento se inicio desde 1991 y concluyo el 28 de febrero del presente ano. El lapso con que cuentan los ciudadanos para asistir a los modulos y revisar las listas nominales, sera del 1 al 20 de abril. Algunas personas que acuden a los modulos a revisar las listas tienen dificultades para encontrar sus nombres, a pesar de ser algo simple, por falta de conocimiento en el procedimiento. Para cotejar las listas y verificar si sus datos estan correctos se necesita que el empadronado busque el numero de seccion, el cual aparece en la credencial y con ese buscar en las listas su apellido por orden alfabetico. Este proceso no lleva mas de un minuto. Aunque la auditoria ciudadana es la mas confiable de todas y la que puede darle certeza al elector, la auditoria externa, hasta ahora, parece necesaria a la vista de los diversos partidos politicos, no obstante que se han realizado ya 36 auditorias al padron electoral. En todo momento los partidos politicos han participado en las auscultaciones hechas. El promedio de confiabilidad de todas ellas es de un 26 por ciento, que coincide con la encuesta que se levanta entre las personas que acuden a verificar sus datos en las listas, lo cual arroja tambien ese 96 por ciento de exactitud en los datos. La realizacion de una nueva auditoria sera tema de negociacion entre el secretario de Gobernacion y los partidos en su proxima reunion del 15 de abril, en el Consejo General, aunque por las dificultades que tendria el auditar ahora al padron, segun lo han manifestado las empresas interesadas en hacer esta compulsa, pueden darse cambios en las bases de licitacion. Es posible que de comun acuerdo se definan esos cambios y que para ello se tome en cuenta la opinion del grupo de asesores, que integran el Consejo Tecnico, compuesto por 11 personas de reconocido prestigio nacional e internacional. .