SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: DESCARTA LEVANTAMIENTO CABEZA: Buscara COICO incidir en la politica oaxaquena para abatir marginacion CREDITO: ARMANDO PEREZ MONTA¥O OAXACA, Oax., 11 de abril.-Al constituirse el Consejo de Organizaciones Indigenas y Campesinas de Oaxaca (COICO), su dirigencia anuncio su decision de incidir en las politicas del gobierno del estado para efectivamente combatir marginacion, pobreza, desempleo y violacion de los derechos humanos de los pueblos indios. Advirtio que en la entidad no hay condiciones para una revuelta armada como la de Chiapas, pero no descarto un "levantamiento social" por la miseria aguda y carencia de servicios minimos de bienestar en las siete mil 200 comunidades oaxaquenas. Juan Carlos Beas Torres, Hector Sanchez, Agustin Olivera, Armador Garcia, Miguel Contreras y Adrian Morales, externaron su preocupacion porque de una poblacion de tres millones de habitantes, el 45 por ciento vive en la pobreza y 55 en pobreza extrema. El 60.5 por ciento en las zonas rurales y el resto en centros urbanos. La tasa de analfabetismo es de 27.5 por ciento y afecta al 62.8 de las mujeres mayores de 15 anos. En su Plan Estatal de Desarrollo 1992-1998, el gobierno del estado reconoce que "la baja productividad agricola es reflejo de la inseguridad en la tenencia de la tierra", ademas de que persiste la desigualdad y abuso de autoridad. El diagnostico precisa que mas del 60 por ciento de viviendas tienen piso de tierra; 42 por ciento de los habitantes no disponen de agua entubada<\<>; 67 por ciento de viviendas no tienen drenaje. "Estas insatisfacciones sociales son las que nos preocupan", apunto Beas Torres, dirigente de la aguerrida Union de Campesinos Indigenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI), durante la constitucion del COICO que se efectuo ayer frente al edificio de la Camara de Diputados, en presencia de unos tres mil indigenas y campesinos militantes de diversas agrupaciones independientes, locales y regionales, que se han creado ultimamente en Oaxaca. Los dirigentes, que aclararon que "en este Consejo no tendran cabida las organizaciones corporativas del gobierno ni partidos politicos", establecieron que estan dispuestos a buscar el acercamiento con el gobernador Diodoro Carrasco Altamirano para juntos encontrar formas y procedimientos de solucion a los rezagos sociales. Consideraron urgente participar en las politicas estatales ante "la situacion de ingobernabilidad que ultimamente se ha sentido", lo que puede "provocar movimientos muy fuertes que podri an conllevar a la caida de altos funcionrios". .