SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: EDITORIAL CABEZA: Base economica solida Muchas sociedades contemporaneas se hubieran desarticulado ante la gravedad de problemas como los que vivio la nuestra en los primeros meses del ano. Los pudimos enfrentar sin comprometer el proyecto nacional, gracias al liderazgo presidencial, a la fortaleza institucional y a la coherencia de la politica economica. Es preciso tener esto en cuenta para fortalecer lo que tenemos en vez de renunciar a ello. Del modelo economico se ha dicho que genero pobreza y dependencia; no obstante, como lo senalara ayer el secretario de Hacienda, Pedro Aspe, si "el costo de los programas de ajuste es alto, es mucho menor que el del desajuste". Ninguna necesidad social puede ser satisfecha con una economia en ruinas y aislada. La politica economica aplicada en los ultimos anos ha permitido crear bases firmes para ampliar los programas sociales y dar prioridad al desarrollo de las empresas medianas y pequenas. Algunos de los resultados aludidos ayer por Aspe, son contundentes: la inflacion paso de 100 a 8 por ciento en once anos, el PIB ha crecido en un promedio de 3 por ciento anual durante los ultimos cinco anos, el gasto social paso del 20 a ma s de 50 por ciento del presupuesto, la salida de capitales, que en 1983 era del 10 por ciento del PIB, se convirtio en entrada neta por 5 por ciento del PIB, la exportacion petrolera paso del 80 a solo el 13 por ciento del total, y un indicador confiable de empleo: el numero de asegurados permanentes en el IMSS aumento en 20 por ciento. La politica economica no ha resuelto todos los problemas, pero ha contribuido poderosamente a que el pais resista fenomenos inesperados y de gran envergadura. Falta mucho en materia social y estamos avanzando a grandes pasos en la reforma politico-electoral. El rumbo es claro y el camino correcto. .