SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: SEP CABEZA: Antes del 2000 se destinara el 1% del PIB a desarrollo cientifico y tecnologico CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ Fernando Solana Morales, secretario de Educacion Publica, dijo que antes de que finalice el siglo XX Mexico habra logrado destinar el 1 por ciento del PIB al desarrollo cientifico y tecnologico. Actualmente, nuestro pais eroga menos del 0.4 por ciento. Tal cifra revela que nuestra nacion no esta destinando los recursos suficientes para satisfacer las necesidades que demanda la economia y su sociedad, a la par que resulta preocupante el escaso numero de investigaciones que realiza el sector privado, situacion que, dijo, es urgente revertir. Al encabezar la reunion preparatoria para la revision de la politica de ciencia y tecnologia de Mexico, en la que se presentara el reporte elaborado por la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico (OCDE), a solicitud del gobierno mexicano, el funcionario advirtio que de no aumentar los montos que se destinan al desarrollo cientifico y tecnologico, seran consumidos importantes recursos financieros y fiscales ante la necesidad de adquirir esas tecnologias en otras partes del mundo y Mexico b asara su perspectiva de desarrollo de largo plazo en las controvertibles ventajas que suponen los bajos costos laborales, en lugar de que alcance como alternativa una creciente capacitacion laboral y el desarrollo pleno de nuestra creatividad productiva. Sin embargo, agrego, conviene entender que la promocion de la ciencia y la tecnologia no debe medirse solo a partir de los recursos y las inversiones destinadas a la investigacion, sino considero necesario que Mexico fije y configure un perfil propio, que encuentre y defina las areas en las que habra de concentrarse para alcanzar la necesaria especializacion y excelencia. Solana destaco que al ingresar Mexico a la OCDE, los mexicanos asumen el reto de la competencia y los objetivos de la disciplina economica, como son: elevar los niveles de vida, atenuar las diferencias sociales, elevar los niveles educativos y la calidad de la infraestructura. PRACTICAMENTE NULA LA INVERSION PRIVADA EN EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACION Aseguro que en Mexico la inversion privada en el desarrollo de la investigacion y la tecnologia es practicamente nula y los recursos publicos que se destinan a ello constituyen aproximadamente el 20 o 25 por ciento de lo que se canaliza a esos rubros en la mayoria de los paises mas avanzados, por lo que aseguro que solo si los negocios mexicanos invierten en investigacion y desarrollo, nuestro pais se podra convertir y sostener como una economia verdaderamente competitiva en el plano internacional. .