SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CABEZA: Afirma Warman que nada justificaria su eventual revision CREDITO: Antes de referirse especificamente al problema de Chiapas, en donde "los latifundios juridicos son excepcionales", el procurador reconocio la existencia de una nueva cultura agraria en Mexico, la de la legalidad, la conciliacion y la tolerancia, la de la solidaridad, la de la responsabilidad compartida entre individuos, comunidades, organizaciones e instituciones. Dijo que esta nueva cultura, sustentada en los principios de justicia, certeza, libertad y democracia, no solo estan profundamente inscritos en la tradicion rural de nuestro pais, sino tambien en el espiritu del nuevo articulo 27 constitucional. Por eso, al rendir su segundo informe de labores, ante el presidente de la Republica, Warman senalo que somos una nacion diversa y plural, pero tambien una sociedad desigual en la que "no podemos ni debemos esperar la unanimidad, pero si podemos exigir el respeto a la decision mayoritaria sobre la cual esta construyendose la nueva cultura agraria de nuestro tiempo". Enseguida, reitero que si bien es cierto que no hay causa que justifique una eventual revision al articulo 27 en el gobierno de la Republica, tambien lo es que en el gobierno no hay ni habra cerrazon para ajustar las leyes reglamentarias derivadas de la gran reforma que se hizo al precepto de la Carta Magna, como son la Ley Agraria, la reglamentaria en materia indigena que ahora esta en proceso de consulta y las leyes Forestal y de Aguas. No obstante, enfatizo, "en terminos de nuestra vision actual la reforma al 27 es exitosa". Warman dijo que la procuraduria a su cargo se ha consolidado como institucion publica del Poder Ejecutivo federal, la cual ha demostrado una voluntad conciliatoria y decision por brindar respuestas prontas y claras, con imparcialidad y verdad, a los campesinos del pais. Tras recalcar que conjuntamente con los tribunales agrarios se busca una justicia impecable, expedita y generosa para los hombres y mujeres del agro, Warman senalo que durante el segundo ano de trabajo de la Procuraduria Agraria se recibieron 65 mil 229 solicitudes de intervencion por parte de sujetos agrarios, cifra tres y medio veces mas alta que la del primer ano. En este contexto, hizo referencia a los logros obtenidos con el Procede -Programa de Certificacion de Derechos Ejidales y Titulacion de Solares Urbanos-, que ha dado seguridad juridica al ejido, el cual no se privatizara, ni el latifundio volvera. Dijo que al 28 de febrero de este ano, 16 mil ejidos, mas de la mitad de los existentes en el pais, cuentan con diagnostico para su incorporacion a este programa. .