SECCION: ESPECTACULOS PAG. 41 CINTILLO: VICTOR MANUEL MENDOZA CABEZA: Nuestro cine, victima del lucro CREDITO: ALEJANDRO CARDENAS El cine mexicano esta muerto, victima del lucro desmedido, de la indiferencia, del desarrollo del video, de la crisis economica, pero sobre todo por la falta de una verdadera mistica y profundo amor hacia el quehacer cinematografico. Quien habla es el actor Victor Manuel Mendoza, dueno de innumerables vivencias y recuerdos forjados a lo largo de 81 anos de vida y 58 de carrera profesional. Es de los contados mitos que sobreviven a la epoca de oro del cine nacional. En 1937, la pantalla grande conoce por vez primera su rostro en la cinta Ojos tapatios, donde compartio creditos con Jorge Negrete y Esther Fernandez. A partir de ese ano y hasta mediados de la decada de los setenta la carrera de este actor se explica en mas de 100 largometrajes en Mexico y de una veintena filmados en el extranjero. Victor Manuel Mendoza habla en una de las pocas entrevistas que ha concedido en los ultimos anos y despues de una travesia por varios hospitales. "Hoy existen jovenes que tratan de recuperar la esencia del cine, es un esfuerzo loable, pero esteril, porque el cine ya es obsoleto para la gente, ya no hay presencias escenicas fuertes, con carisma, con arrastre; los actores y actrices de hoy parecen maniquies inexpresivos", externa. Son muchos los factores que determinan la problematica, sin embargo se producen cintas que intentan reivindicar a la industria, anade este mito del celuloide. "Yo deje de asistir al cine cuando comenzaron las cintas de burdel, albures y vulgaridades. Un cine absurdo, lleno de incoherencias, porque ese no es mi cine, es otro mundo, otro Mexico que no me interesa conocer", subraya. Mas que un histrion, don Victor Manuel Mendoza es testigo y protagonista de los inicios y florecimiento de la industria filmica en Mexico. Con el se puede hablar del pasado y del presente sin linea divisoria, los hechos asaltan la memoria y las lagrimas no cesan a su rebeldia. "En estos momentos recuerdo la Cantina Wall Street, que estaba a la vuelta del Hotel Regis. Era nuestro centro de reunion cuando solo eramos jovenes con deseos de hacer cine. Compartiamos la mesa, los proyectos, las derrotas, Pedro Armendariz, Jorge Negrete, Emilio Indio Fernandez, Cantiflas, Chano Urueta, Ernesto Cortazar, Julian Soler, Alejandro Galindo... "Eramos una lista interminable de amigos, traiamos el celuloide en las venas, teniamos una verdadera vocacion y amor por el cine. Lo hicimos con las unas, con sangre, con lagrimas y una profunda entrega", precisa. Cuestiona las oportunidades que se tienen hoy para producir cine: "Ahora existen escuelas para cineastas, actores, fotografos... pero lo que se produce en la mayoria de los casos es de mala calidad; esto ocurre ante la crisis de valores que prevalece en nuestra sociedad y por la falta de un respeto al quehacer cinematografico. "Nosotros haciamos un buen cine, reflejo de una entrega absoluta. Las nuevas generaciones, instintivamente, lo anoran, porque era autentico, verdadero. Nuestro lenguaje era el cinematografico, un cine blanco, ingenuo, tal vez cursi, en los tiempos del respeto". En la actualidad, las cosas han cambiado. Los artistas de este momento aspiran a la fama y la gloria. "En mi epoca eramos autodidactos y actuabamos por placer. Los actores de hoy viven del reconocimiento efimero que les puede dar una telenovela, son rostros bonitos que no comunican nada, sin ninguna clase escenica". La historia se cuenta sola, de sus exitos mas logrados destacan Cuando lloran los valientes, con Pedro Infante y Blanca Estela Pavon, pelicula por la cual obtuvo el Ariel como mejor actor en 1945, y diez anos despues logra el mismo triunfo por su excelente participacion en Talpa. Tal vez de los filmes que el pueblo mexicano recuerda con mas carino sean los de Los tres Garcia, Vuelven los tres Garcia, dirigidas por Ismael Rodriguez; El tunel seis de Chano Urueta; Susana, carne o demonio, dirigida magistralmente por Luis Bunuel. Su presencia en el extranjero logro conquistar grandes y sonados reconocimientos. Lo mismo filmo en Francia, Italia, Espana, Cuba, Santo Domingo, en donde alterno con algunas de las grandes estrellas del momento, como Susan Waywar, Julie Andrews, Julie London, Gary Cooper, Glen Ford, Jack Lemon, Robert Mitchum, Gerard Phillipe... En 1991, durante la XXXIII entrega del Ariel, la Academia de Artes y Ciencias Cinematograficas le rindio un homenaje por su amplia trayectoria artistica. Como hombre de ideas progresistas se intereso tambien por la vida politica. "A los 15 anos fui candidato a diputado". En su epoca de estudiante se le catalogo de comunista y agitador social. Este interes lo llevo a participar en el movimiento vasconcelista, junto con Alejandro Gomez Arias, Mariano Azuela, Antonieta Rivas Mercado y Diego Rivera. "Desde que me inicie en el cine tenia la idea de formar un sindicato, porque en los foros ocurrian cosas terribles. Los mismos trabajadores de la industria violaban a las actrices, las hostigaban y a nosotros nos trataban como si fueramos extras, no habia respeto para nuestro trabajo. Despues de un incidente en los estudios, Jorge Negrete le pidio que contactara una entrevistas con Vicente Lombardo Toledano y Fidel Velazquez, para que les ayudaran a formar el sindicato. Sin embargo, no fue sino hasta 1944 que lograron la cracion del STPC (Sindicato de Trabajadores de la Produccion Cinematografica y la ANDA). En la Asociacion Nacional de Actores formo parte de la primera mesa directiva, como socio fundador, con la credencial numero 4. Don Victor sostiene en sus manos la credencial y escapa una lagrima. Su respiracion, a veces entrecortada, por una tos que agrede sus pulmones, no impide que el pasado habite su presente. Hay una parte de su vida que poco se conoce: cada 19 de octubre acude a una cena en la Residencia Ofical de los Pinos, con el presidente en turno, en la que tiene un lugar asegurado, para conmemorar la fundacion del Partido Revolucionario Institucional. "Contados lo saben, pero fui fundador del Partido Nacional Revolucionario (PNR) en 1929, que mas tarde daria origen al PRI. De los que iniciamos solo quedamos Fidel Velazquez y yo; el tiempo no perdona". La imagen del hombre bravio, del macho mexicano, ha cambiado. La vida de excesos ha cambiado tambien, el tiempo se encarga de todo. Ahora son momentos de reflexion, serenidad, mirar al pasado con dignidad y vivir el presente como una postergacion del presente. "Me ha tocado enterrar a todos mis amigos. En los ultimos dias despierto temeroso de enterarme de que alguien del medio ha fallecido; se que ya me toca a mi, pero no le temo a la muerte. Yo afirmo que nadie ha fallecido, nada mas se fueron de gira y algun dia nos volveremos a encontrar", concluye. (Notimex) .