SECCION: ESPECTACULOS PAG. 40 CABEZA: Television por cable en Mexico CREDITO: FERNANDO MEJIA BARQUERA Existe en la calle Elias, de Nogales, Sonora, una placa de bronce que conmemora el inicio de operaciones de la TV por cable en nuestro pais: "Aqui -dice la placa- nacio la television por cable en Mexico; 1o. de abril de 1954; Mario de la Fuente, concesionario". A cuarenta anos de su inicio de operaciones, la television por cable mexicano se ha convertido en el segundo mercado latinoamericano de la especialidad -detras de Argentina- y en una industria que durante 1993 genero ingresos por 273.6 millones de dolares. Cuatro decadas despues de la instalacion del sistema pionero en Nogales, esta es, en cifras globales, la situacion de la TV por cable en nuestro pais: (los datos corresponden a la Camara Nacional de la Industria de Television por Cable, Directorio 1994): Numero de suscriptores: 1 108 953 Km cableados: 23 265 Sistemas en operacion: 124 Sistemas concesionados aun sin operar: 24 Promedio de canales en servicio basico: 18.9 Numero de suscriptores a servicios adicionales: 45 904 Sistemas que ofrecen pago por evento: 53 Cuota de suscripcion promedio por sistema en servicio basico: N$ 119.00 Cuota promedio mensual por sistema en servicio basico: N$ 41.50 Cuota de inscripcion promedio extra por servicio adicional: N$ 91.70 Cuota promedio mensual extra por servicio adicional: N$ 5 Estas cifras, desglosadas por cada uno de los estados de la republica, nos muestran como se distribuye el servicio de TV por cable en el territorio nacional: Aguascalientes: Sistemas en operacion: 1; suscriptores: 12 885; kilometros cableados: 233; promedio cuota mensual: N$ 46.36; promedio cuota de inscripcion: N$ 110.00 (todas las cifras relativas a cuotas en este listado se expresan en nuevos pesos). Baja California Norte: Sistemas en operacion: 4; suscriptores: 29 157; kilometros cableados: 571; promedio cuota mensual: 50.00; promedio cuota de inscripcion: 135.00. Baja California Sur: No hay television por cable. Campeche: Sistemas en operacion: 2; suscriptores: 16 754; kilometros cableados: 181; promedio cuota mensual: 40.00; promedio cuota de inscripcion: 135.00. Coahuila: Sistemas en operacion: 9; suscriptores: 49 378; kilometros cableados: 1 679; promedio cuota mensual: 41.94; promedio cuota de inscripcion: 136.11. Colima: Sistemas: 4; suscriptores: 13 007; kilometros cableados: 299; promedio cuota mensual: 45.00; promedio cuota inscripcion: 105.00. Chiapas: Sistemas: 2; suscriptores: 2 898; kilometros cableados: 100; promedio cuota mensual: 40.00; promedio cuota inscripcion: 111.25. Chihuahua: Sistemas. 5; suscriptores: 17 601; kilometros cableados: 316; promedio cuota mensual: 40.55; promedio cuota inscripcion: 55.00. Distrito Federal: Sistemas: 1; suscriptores: 207 447; kilometros cableados: 5 730; promedio cuota mensual: 50.00; promedio cuota inscripcion: 135.00. Durango: Sistemas: 1; suscriptores: 5 530; kilometros cableados: 120; promedio cuota mensual: 40.00; promedio cuota inscripcion: 150.00. Guanajuato: Sistemas en operacion: 5; suscriptores: 58 678; kilometros cableados: 650; promedio cuota mensual: 40.54; promedio cuota suscripcion: 123.00. Guerrero: Sistemas: 3; suscriptores: 23 944; kilometros cableados: 341; promedio cuota mensual: 45.00; promedio cuota suscripcion: 117.11. Hidalgo: Sistemas: 4; suscriptores: 24 543; kilometros cableados: 223.5; promedio cuota mensual: 42.38; promedio cuota inscripcion: 113.63. Jalisco: Sistemas: 14; suscriptores: 71 058; kilometros cableados: 1 800; promedio cuota mensual: 41.07; promedio cuota inscripcion: 120.20. Estado de Mexico: Sistemas: 3; suscriptores: 31 829; kilometros cableados: 585; promedio cuota mensual: 40.00; promedio cuota inscripcion: 134.85. Michoacan: Sistemas: 19; suscriptores: 116 710; kilometros cableados: 1 515; promedio cuota mensual: 28.00; promedio cuota de inscripcion: 115.60. Morelos: Sistemas: 1; suscriptores: 21 990; kilometros cableados: 417; promedio cuota mensual: 50.00; promedio cuota inscripcion: 135.00. Nuevo Leon: Sistemas en operacion: 1; suscriptores: 52 220; kilometros cableados: 1 948; promedio cuota mensual: 70.00; promedio cuota inscripcion: 135.00. Oaxaca: Sistemas: 1; suscriptores: 5 751; kilometros cableados: 101; promedio cuota mensual: 30.00; promedio cuota inscripcion: 135.00. Puebla: Sistemas: 3; suscriptores: 6 684; kilometros cableados: 80; promedio cuota mensual: 33.42; promedio cuota inscripcion: 133.90. Queretaro: Sistemas en operacion: 1; suscriptores: 14 762; kilometros cableados: 212; promedio cuota mensual: 46.36; promedio cuota inscripcion: 100. Quintana Roo: Sistemas: 3; suscriptores: 20 106; kilometros cableados: 276; promedio cuota mensual: 37.67; promedio cuota inscripcion: 135.00. San Luis Potosi: Sistemas: 3; suscriptores: 10 655; kilometros cableados: 313; promedio cuota mensual: 44.67; promedio cuota inscripcion: 126.67. Sinaloa: Sistemas en operacion: 4; suscriptores: 70 477; kilometros cableados: 981; promedio cuota mensual: 40.00; promedio cuota inscripcion: 135.00. Sonora: Sistemas: 11; suscriptores: 98 922; kilometros cableados: 1 742; promedio cuota mensual: 38.18; promedio cuota inscripcion: 126.82. Tabasco: Sistemas en operacion: 1; suscriptores: 17 550; kilometros cableados: 223; promedio cuota mensual: 40.00; promedio cuota inscripcion: 135.00. Tamaulipas: Sistemas 7; suscriptores: 46 024; kilometros cableados: 1 071; promedio cuota mensual: 44.39; promedio cuota inscripcion: 124.79. Tlaxcala: Sistemas: 2; suscriptores: 6 233; kilometros cableados: 110; promedio cuota mensual: 34.69; promedio cuota inscripcion: 119.71. Veracruz: Sistemas: 6; suscriptores: 25 006; kilometros cableados: 390; promedio cuota mensual: 44.34; promedio cuota inscripcion: 129.02. Yucatan: Sistemas: 1; suscriptores: 24 213; kilometros cableados: 950; promedio cuota mensual: 60.00; promedio cuota inscripcion: 135.00. Zacatecas: Sistemas: 2; suscriptores: 6 962; kilometros cableados: 102; promedio cuota mensual: 42.18; promedio cuota suscripcion: 100.00. Como puede observarse, el crecimiento de la television por cable ha sido desigual en el pais. Lugares como el Distrito Federal -por mucho el sitio con mayor presencia de la TV por cable- y el norte de la republica concentran el numero mas elevado de suscriptores, la mayor longitud de cableado y las cuotas mas altas. Estados como Jalisco y Michoacan presentan niveles de crecimiento importantes, mientras que algunos del sureste, Chiapas, por ejemplo, se encuentran entre los que tienen una menor presencia de l a TV por cable. Todo esto, obviamente, tiene relacion con las desigualdades que respecto a los niveles de ingresos de la poblacion prevalecen en el pais. El gran reto de la industria de television por cable mexicana para los proximos anos sera mantener -y de ser posible incrementar- el ritmo de crecimiento que ha presentado en los ultimos anos -20 por ciento anual, en promedio- y avanzar en la modernizacion tecnologica. Esto ultimo implicara preparar el camino para tecnologias como la television interactiva que, se afirma, sera la forma prevaleciente de television en el siglo XXI. .