SECCION: ESPECTACULOS PAG. 39 CINTILLO: Eugenia Leon CABEZA: Me busco en cada cancion CREDITO: FERNANDO FIGUEROA En el trabajo cotidiano del periodismo hay satisfacciones que no se pueden comprar. Por ejemplo, que de pronto Eugenia Leon aparezca en la redaccion para platicarnos que grabo un disco con canciones de Cri-Cri y, de paso, hablar con lucidez acerca de la creatividad y de un tema que parece inaprehensible: la experiencia artistica arriba del escenario (y vaya que los ha pisado de todas clases!). En 198? Eugenia Leon participo en un homenaje a Francisco Gabilondo Soler y a los pocos dias ella recibio un ramo de flores y una carta de agradecimiento por parte del compositor; posteriormente Eugenia fue a la casa de Cri-Cri en Texcoco: "Estuve seis horas con el, fue muy amable, me dijo que le gusto mi interpretacion y que queria trabajar conmigo, pero desgraciadamente no fue posible porque murio poco despues. Recuerdo que en aquella ocasion el me preguntaba ¨verdad que tu no me tienes miedo?; m ucha gente tenia la falsa impresion de que era un ogro". -¨Como se concreta el disco que ahora promueves? -Un grupo de amigos nos declaramos fans activos de Cri-Cri, con ganas de hacer cosas con su obra. Hicimos un espectaculo para adultos con su musica; en esa epoca los dirigentes de la Secretaria de Educacion Publica se interesaron en grabar un disco con temas de Gabilondo Soler para repartirlo entre los ninos de primaria. La SEP y Ariola llegaron a un acuerdo y el proyecto se puso en marcha. "Tiburcio Gabilondo -hijo de Cri-Cri- nos proporciono las partituras originales de una buena parte del repertorio. Nos interesamos en producir un disco coherente que combinara temas clasicos con otros poco conocidos, canciones descriptivas y otras mas bien melodicas, con ritmos variados, porque Gabilondo Soler dominaba todos los generos. "El resultado es muy digno. Me acompana la Orquesta de Baja California, dirigida por Eduardo Garcia Barrios. Tambien participa la mezzosoprano Adriana Diaz de Leon y Paz Aguila, de aquel famoso dueto. Fue un largo periodo de preparacion y la grabacion se hizo en solo seis dias de trabajo". -¨Ya lo distribuyo la SEP? -Existen algunos problemas burocraticos y no se bien que ha pasado. Por lo pronto, Ariola ya lo lanzo al mercado y me da mucho gusto que se haya concretado un sueno de varias personas. -¨No estaran muy danados los ninos de ahora como para gozar a Cri-Cri? -No creo. Hay cosas esenciales que nunca pasan de moda; no puedes decir, por ejemplo, que ya no se estila el amor. "Cri-Cri tuvo la capacidad de tocar las fibras mas hondas de la gente; yo lo ubicaria como un genio que en la musica esta a la altura de un Posada en las artes plasticas. La capacidad de observacion de Gabilondo Soler no tenia limites". -En tu carrera se nota un afan por rescatar a los autores mexicanos... -Seria pretencioso de mi parte querer rescatar a los grandes compositores porque todo lo que es importante sale a flote tarde o temprano, sin la ayuda de nadie. Yo interpreto las canciones que me gustan porque de ese modo tengo la posibilidad de encontrarme con los autores; de pronto se rompe la barrera del tiempo y convivo con el sentido medular de los temas. Me busco en cada cancion que interpreto. -A Eugenia Leon la vemos anunciada en Premier, en El Habito, en las universidades. ¨Como es tu experiencia arriba de escenarios tan diversos? -Un escenario es un terreno libre, neutro y, al mismo tiempo, es un vacio. Es el espacio donde puede producirse la magia; el interprete solo es un conducto para que se desaten ciertas fuerzas ocultas. Un concierto es como una misa que se oficia. "Mis repertorios cambian segun el lugar donde me presente. Lo que aprendo en cada sitio lo vierto en todos los escenarios; no me he esclavizado a una sola imagen." -A los artistas y a los toreros a veces los vemos anunciados en varios dias consecutivos. ¨No resulta dificil repetir la magia tan seguido? -Es un asunto de concentracion. Es dificil, pero el mismo publico te ayuda; aunque sea un lugar comun, es cierto eso de la retroalimentacion. Te llenas de energia rapidamente. "Tu mencionaste la fiesta brava y yo creo que si existe algo en comun con lo que hacemos los cantantes. Es un instante entre la vida y la muerte, un hilo finisimo. Es la oscuridad en donde penetra un rayo de luz. Cantar en publico es un streap tease." -Has evolucionado mucho desde tu epoca cecehachera. Supongo que a traves de los anos te habran culpado de reformista y linduras que se estilan en ese medio. -Yo no pensaria en el CCH como en un partido politico con ideas fijas. En esa escuela aprendi a tener un sentido critico de las cosas y, en mi caso, afortunadamente eso mismo me sirvio para zafarme de cualquier adoctrinamiento. Uno aprende que el mundo esta mas alla de tus ideas. Aprendes a no ser el juez de todo. -Si volteas hacia atras, ¨como ves el camino recorrido? -Yo escogi el camino largo. Yo he buscado en nuestra lirica popular lo que me otorga identidad como ser humano y como artista. Creo que todos los ambitos musicales son explorables, pero debemos ser congruentes con lo que hacemos; cada quien debe preguntarse cuales son las motivaciones que lo llevan a realizar determinado trabajo y en la respuesta esta la clave de todo. Si lo que haces surge de dentro hacia afuera, entonces hay congruencia. "Para mi, el exito consiste en encontrar tu individualidad. Yo diria que en este asunto es mas importante el caracter que el talento; se trata de resistir la presion que viene del exterior. .