SECCION: ECONOMIA PAG. 19 CINTILLO: XXXV ASAMBLEA DEL BID CABEZA: Se enfrentara a quienes pretenden detener la marcha del pais: Aspe SUMARIO: No habra giros ni desviaciones en politica economica CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Y ROCIO ESQUIVEL, ENVIADAS GUADALAJARA, Jal. 11 de abril.-El secretario de Hacienda y Credito Publico, Pedro Aspe Armella, afirmo tajante que a quienes en su egoismo pretenden detener la marcha del pais, se les enfrentara con reciedumbre y con la ley en la mano. Asevero que ningun tipo de coyuntura y ningun hecho aislado modificara la vocacion democratica, los esfuerzos de transformacion economica y la voluntad por alcanzar mayor equidad social. El pais vivio situaciones dolorosas, particularmente dificiles e inesperadas durante el primer trimestre del ano, y ante ello es "conveniente reiterar que no habra giros ni desviaciones en la politica economica instrumentada: cero deficit fiscal, menor inflacion, mayor crecimiento y creacion de empleos bien remunerados, son metas viables de alcanzar dentro de un marco de libertades, apertura y pluralidad", asevero. En su discurso al recibir la estafeta de la presidencia de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el ejercicio entrante de la institucion, Aspe Armella indico que "estamos conscientes de que falta mucho por hacer y el desafio principal es reforzar los aspectos sociales del desarrollo", por lo que insistio en que no hay variacion en el camino trazado, por el contrario, "ante la coyuntura habremos de acelerar el paso". Ante el pleno de los gobernadores de los 46 paises integrantes del BID y un auditorio de mas de tres mil funcionarios del area financiera de todo el mundo, Aspe Armella, gobernador por Mexico, fue elegido presidente de la Asamblea en sustitucion del gobernador por Alemania Hans-Peter Repnik. En su mensaje hizo algunas reflexiones sobre cuestionamientos formulados en torno a la reforma del Estado, que critican los costos y acusan perdida de soberania por la apertura comercial. "Quienes critican el proposito de estabilizar la economia aduciendo que ha hecho recaer el costo del ajuste en las capas mas pobres de la poblacion, olvidan (...) que aunque el costo de los programas de ajuste es alto, es mucho menor que el costo del desajuste", advirtio, y asevero que el objetivo de abatir la inflacion y sanear las finanzas publicas no es un fin en si mismo. "Es solo una condicion para lograr una meta mucho mas elevada: crecimiento economico sostenido y mas equitativa distribucion del in greso y las oportunidades". Como nuevo presidente de la agrupacion rectora del BID, cargo que mantendra hasta 1995, ano en que se realizara la proxima asamblea de gobernadores de la institucion y la de la Corporacion Interamericana de Inversiones (CII), en Jerusalen, Aspe Armella se refirio tambien a los beneficios de la desincorporacion de paraestatales. Destaco que si el Estado se desprende de sus bienes, es para erradicar los males sociales, porque enajena entidades que en sus manos solo le representan enormes cargas financieras y fiscales y en nada benefician a la poblacion. El mantenerlas, insistio, "equivale al estatismo, a lo que ya fracaso y no queremos volver a vivir porque crea privilegios, genera corrupcion, distrae recursos y lleva al voluntarismo". "Tambien hay quienes afirman que la estabilizacion provoca inconformidad. Permitanme senalar que la impaciencia social que surge es una manifestacion legitima de la poblacion que desea una recuperacion mas rapida y que sabe que su esfuerzo debe culminar en un mejor nivel de vida". Por ello, dijo, el desafio principal es reforzar los aspectos sociales y crear muchos mas empleos. Sostuvo que en el caso de Mexico las dificiles y dolorosas situaciones que ha vivido le han hecho reafirmar la conviccion de que el camino es el correcto, porque ante el clima de incertidumbre generado, han prevalecido la unidad, la serenidad de la sociedad, la cordura de sus organizaciones y sectores y la voluntad politica del Gobierno, contra lo que algunos esperaban. Dijo, por ultimo, que con la fortaleza de nuestras instituciones se ha enfrentado la incertidumbre prevaleciente en los mercados, "y confiamos en que los inversionistas mantendran su vision de largo plazo para confirmar la viabilidad y permanencia de la recuperacion". .