SECCION: ECONOMIA PAG. 23 CINTILLO: GATT CABEZA: Inicia hoy la firma del Acta Final de la Ronda Uruguay SUMARIO: La Organizacion Mundial de Comercio, uno de los acuerdos mas importantes CREDITO: LAURA JUAREZ ESCAMILLA A partir de este martes y hasta el proximo viernes, los 118 paises miembros del GATT iniciaran el proceso de firma del Acta Final de la Ronda Uruguay, luego de casi ocho anos de negociacion, y en donde la creacion de la Organizacion Mundial de Comercio (OMC) es uno de los mas importantes acuerdos, por no decir el principal, ya que dara legalidad a todos las resoluciones de ese organismo, dejando de ser solo recomendaciones para las naciones. Cabe mencionar que Mexico, junto con Canada y la Union Europea, fueron los creadores de esta propuesta que permitira terminar con las "arbitrariedades comerciales" de paises que no cumplian las resoluciones del GATT por ser solo recomendaciones. Ejemplo de ello es lo ocurrido entre Mexico y Estados Unidos en los casos del atun y el cemento, donde a pesar de que ese organismo internacional fallo en favor de nuestro pais en ambos conflictos, las resoluciones no fueron asumidas por Estados Unidos. Con la conclusion de estas platicas y la entrada en vigor de los acuerdos, cuyo paso siguiente es la aprobacion de los mismos por parte de los organos legislativos de las naciones miembros para que entre en vigor el 1 de enero de l995, se estima que en los proximos 10 anos el comercio mundial crecera un 12.4 por ciento, con un incremento en el PIB, tambien mundial, del orden de 230 mil millones de dolares. Desde el punto de vista de nuestro pais, el interes por participar en estas negociaciones fue para obtener un acceso estable y seguro de las exportaciones mexicanas en los mercados de los 118 paises miembros del GATT, en reciprocidad por las medidas autonomas de liberalizacion comercial adoptadas en los ultimos anos. Asi, y al haberse alcanzado un acuerdo positivo en todos los temas que se discutieron en la Ronda Uruguay, de acuerdo con datos de la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial, los indices de crecimiento previstos para la economia mundial en los proximos diez anos a la entrada en vigor de la Ronda Uruguay, seran igualmente positivos para el pais, toda vez que en aquellos sectores donde se pronostica mayor crecimiento (textiles y vestido, productos agropecuarios, productos alimenticios elaborados y bebida s), es donde se tienen mayores ventajas comparativas por parte de Mexico, y donde es competitivo. Una de las principales areas de negociacion de la Ronda Uruguay fue la de Acceso a Mercados; aqui se logro que los paises desarrollados y en vias de serlo bajen sus aranceles, que hoy alcanzan un nivel promedio de 50 por ciento a un 33, en cinco anos a partir de que entre en vigor la Ronda; esto es particularmente benefico para Mexico, ya que no tendra que reducir ningun arancel, pues actualmente en el pais el arancel promedio es de 20 por ciento. Por otra parte cabe mencionar que el tema laboral, que Estados Unidos quiso que formara parte del Acta Final de la Ronda Uruguay del GATT y que en determinado momento represento un obstaculo para la redaccion final de este documento, fue rechazado por considerar que estaba fuera de tiempo; pero se convino en que una vez que este aprobada y en vigor, se instalara un comite que vea la posibilidad de esto. .