SECCION: ECONOMIA PAG. 19 CINTILLO: DESARROLLO CABEZA: El BID pide prudencia en el regreso a mercados financieros SUMARIO: La administracion de Salinas trascendera como respuesta historica CREDITO: MARIBEL RAMIREZ y ROCIO ESQUIVEL, ENVIADAS GUADALAJARA, Jal., 11 de abril.-El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) hizo un exhorto a los paises latinoamericanos a estar alertas y ver con prudencia las senales de confianza de los mercados financieros internacionales, porque con actitudes demasiado complacientes se podrian perder las oportunidades abiertas de competir a nivel mundial. Dijo que el ahorro interno es la fuente fundamental de recursos para la inversion, y asi tambien hay buenas razones economicas para luchar contra la p obreza. Existe satisfaccion por las acertadas politicas de la region, que tienen de su lado la confianza internacional para continuar con los apoyos financieros necesarios dentro del propio ajuste; pero solo si se incrementa el ahorro interno podremos hacer menos vulnerable la recuperacion de nuestro crecimiento. Lo anterior afirmo Enrique Iglesias en su exposicion durante la sesion inaugural del encuentro que la Asamblea de Gobernadores del BID sostiene en esta ciudad. Ante un auditorio rebasado en su capacidad, el destacado uruguayo elogio los logros economicos de Mexico, que reflejan confianza en que su avance lo esta dando con pie firme, aun cuando enfrenta uno de sus procesos mas profundos de transformacion, lo cual nunca resulta facil. La administracion del presidente Salinas comento trascendera como una respuesta historica a la busqueda incansable de formulas para responder las urgentes necesidades del presente con las demandas que impone la creciente internacio nalizacion economica. En su participacion previa a la declaratoria inaugural del presidente Carlos Salinas de Gortari, Enrique Iglesias dio a conocer el informe anual del organismo que encabeza. Informo que el BID, como fuente principal de financiamiento multilateral externo para la region latinoamericana, ha distribuido sus recursos en un 68.7 por ciento entre las seis naciones mas grandes y un 31.3 por ciento en la mas pequenas, que son las mas pobres. El objetivo es que a partir de la reposicion de capital acordada en esta reunion, este se incremente hacia estas ultimas. Afirmo que la recuperacion economica de Estados Unidos habla de una reactivacion en la economia del mundo, aunque en Europa y Japon aun no se vea reflejada. Para America Latina continuan ampliandose las expectativas, luego de que su tasa de crecimiento promedio ha sido ligeramente superior al tres por ciento anual en los ultimos tres anos. Sus progresos en estabilizacion de precios y correccion de deficit publicos seran bases para sostener el crecimiento, agrego. Destaco que como parte de las reformas se han elevado los recursos externos hacia la zona, que en los ultimos dos anos alcanzan un promedio anual de 58 mil millones de dolares, con una tendencia a que los prestamos bancarios sean reemplazados por inversiones en acciones y valores, asi como mayores flujos de inversion directa. Estas mejoras no podrian ser mas oportunas para contribuir a crear las condiciones para que el ajuste y el crecimiento se den al mismo tiempo, pero, alerto, es necesario que los pais es disenen estrategias adecuadas, individuales y colectivas para aprovechar bien las oportunidades en lugar de perderlas por adoptar actitudes complacientes. Se refirio al Tratado de Libre Comercio trilateral como un estimulo al crecimiento comercial, mas alla del que realicen sus tres contratantes (Mexico, Estados Unidos y Canada). Por tanto, los beneficios, agrego, alcanzaran a toda la region, aun cuando no se han definido las condiciones especificas para que se incorporen otros paises. Hizo tres recomendaciones precisas para las naciones latinoamericanas que deseen aprovechar a plenitud las oportunidades: profundizar en su insercion a la economia mundial, mayor apertura en los procesos de integracion regional y una acertada administracion del financiamiento externo. "Hace bien la region en aprovechar la abundancia de financiamiento externo, pero una prudente aplicacion consolidara aun mas la renovada confianza", insistio. Por otro lado, aparte de destacar la urgente modernizacion tecnologica, Enrique V. Iglesias hablo de la reforma del Estado, que "aunque sea gradual no puede reducirse a una simple redefinicion de su tamano ni concentrarse en algunos de sus poderes". En este sentido puntualizo que tambien los logros podrian verse frustrados por la obsolescencia en algunos ambitos. Sugirio fortalecer la funcion reguladora del Estado, profundizar en la descentralizacion y racionalizacion, siempre con control y adecuados nive les de transparencia y responsabilidad, y una participacion directa de la sociedad civil. En la ceremonia inaugural de la reunion, que comenzo algunas horas despues del anuncio de un acuerdo para incrementar en 40 mil millones de dolares el capital del BID, el presidente saliente de la asamblea de gobernadores Hans-Peter Repnik, gobernador por Alemania, describio el acuerdo como un magnifico paquete. Dijo que las pautas contenidas permitiran a Latinoamerica enfrentar apremiantes problemas, sobre todo en cuanto a la mitigacion de la pobreza. Tambien supone la reestructuracion del capital y del poder de voto de los paises miembros del BID, dando mayor participacion a las naciones extrarregionales, particularmente Japon y la Comunidad Europea, lo cual se destaco como un paso historico. En su oportunidad durante la sesion inaugural, los miembros del organismo internacional rindieron un tributo especial a Antonio Ortiz Mena, mexicano que fungio en la presidencia del BID durante 17 anos (1971-1988). El presidente hoy en funciones Enrique Iglesias dijo que el BID permanece en deuda con Ortiz Mena. .