SECCION: ECONOMIA PAG. 20 CINTILLO: AUMENTARON CONTRIBUCION CABEZA: Mayor poder de voto de paises extrarregionales en el BID SUMARTIO: Se oficializara el nombramiento de Jose Cordoba, en Washington CREDITO: ROCIO ESQUIVEL y MARIBEL RAMIREZ, ENVIADAS GUADALAJARA, Jal., 11 de abril.-En el septimo dia de trabajos de la Asamblea Anual de Gobernadores del BID, hubo muchos temas importantes que demoraron la aprobacion de algunos acuerdos, como es la forma de pago a las contribuciones del Fondo de Operaciones Especiales. En intensas jornadas, representantes y gobernadores de este organismo multilateral trabajaron hasta altas horas de la noche sobre controversias que les habia sido imposible resolver 18 meses antes a este evento. Con notorio cansancio, los participantes pudieron acordar por fin aumentar el monto de contribucion global de 200 millones a mil millones de dolares. Segun Han Peter Repnik, presidente saliente de la Asamblea de Gobernadores del BID, y Enrique Iglesias, presidente de esta institucion, este tema fue el que mas demora y discusiones provoco. Segun trascendio, las disputas tambien giraron en torno a los derechos humanos que propusieron Estados Unidos y Japon este ultimo, miembro extrarregional, pero la propuesta fue rechazada por los paises latinoamericanos, quienes argumentaron que estas dos grandes potencias son las primeras en violar las garantias individuales. Empero, a altas horas de la noche, y entre una ferrea seguridad ininterrumpida, se llego al consenso el domingo pasado: incluirla entre las politicas del BID a seguir. Los directivos comentaban, entre pasillos, que Estados Unidos, sin embargo, ha mostrado accesibilidad ante las negociaciones. "Esto es observado como el partnerhead nuevo de America Latina con Estados Unidos, en el sentir de tratar al banco en una evaluacion de madurez y evitar elementos paternalistas que ha habido en la forma de administracion de la asociacion". Horas antes, Enrique Iglesias, en una platica con reporteros, senalo que ya esta la informacion oficial de que Jose Cordoba Montoya es el nuevo representante de Mexico ante el BID, desmintiendo con ello versiones de la prensa en relacion a que el Banco tenia aun desconocimiento de ello. Pero, informo que al regreso a Washington se oficializara ese nombramiento. En las discusiones que se han llevado a cabo hasta ahora, y que terminan este miercoles, se sigue analizando tambien la estrategia economica y el proyecto de America Latina para encauzar su desarrollo y el combate a la pobreza. Tambien trascendio que algunos miembros de este organismo habian renunciado, aunque nadie puede confirmar dicho rumor. Iglesias senalo que el acceso a los creditos del Banco no esta condicionado. En la XXXV Asamblea de Gobernadores se refirio un aumento de 40 mil millones de dolares en el capital de la institucion y un mayor apoyo del BID a los programas sociales. Asimismo se acordo la reduccion accionaria de los miembros regionales y el aumento de los extrarregionales. Se menciona que son 46 paises los que integran el BID (28 regionales, 16 de Europa, Israel y Japon). Los paises de America Latina y el Caribe son los accionistas mayoritarios. De esta forma, el aumento de la participacion accionaria para los extrarregionales permitira elevar los montos de financiamiento para desarrollo social e infraestructura en los paises del continente americano, basicamente a los mas pobres, pero tambien elevar su poder de voto en el organismo. Al respecto Enrique Iglesias dijo que ello "es un reconocimiento a esos paises, los cuales ya ocupan el lugar que se merecen". Asi, los gobernadores acordaron que el poder de voto de las naciones no regionales (Japon, Comunidad Europea e Israel) pasara de 7.1 por ciento al 16 por ciento, mientras que la de los paises latinoamericanos y del Caribe se reducira de 53.9 a 50 por ciento. Estados Unidos y Mexico reduciran su poder de voto de 34.61 por ciento a 30 por ciento, y de 7.1 por ciento a 5.6 por ciento respectivamente. Canada pasara de 4.4 por ciento a 4.38. Mientras que Japon, como no regional, aumentara su poder de voto de 1.1 por ciento a cinco por ciento. Alemania, Espana, Francia e Italia casi duplicaran, para pasar a 1.9 por ciento cada uno. El comite del BID tambien recomendo que los paises miembros contribuyan con mil millones de dolares al Fondo para Operaciones Especiales (FOE), la ventanilla de recursos concesionales, elevando el monto acumulado de sus recursos a mas de 10 mil millones de dolares para dar prioridad a los paises mas pobres de la region (Bolivia, Guyana, Haiti, Honduras y Nicaragua). Hasta el cierre de esta edicion, los mas de un mil 500 banqueros y dos mil 300 representantes de funcionarios y gobierno e invitados especiales, continuaban sesionando para los trabajos y las jornadas de este martes; para decidir un tema interno referente a la inclusion de una silla mas en el BID, sin saberse aun que nacion se adherira. Finalmente, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos envio un comunicado firmado por su titular Lloyd Bentsen, quien celebro la exitosa conclusion del VIII aumento de capital del Banco Interamericano de Desarrollo, que a partir de esta fecha tendra recursos por 100 mil millones de dolares, de los cuales podra colocar siete mil millones anuales, lo que convierte a esta institucion en el mayor de los bancos regionales. Es un acontecimiento historico para el BID y America Latina, expreso Bentsen, y senala que refleja un nuevo enfasis para reducir la pobrerza, lograr la equidad social, un buen gobierno y el medio ambiente. "El nuevo mandato del BID resuena con la vision de la administracion Clinton. Nuestra participacion en el BID y en los demas bancos es un elemento clave de la politica economica internacional de los Estados Unidos", dijo. Bentsen enfatizo la fuerte confianza en que "el acuerdo representa un progreso tremendo, que refleja la vitalidad tanto del Banco como de la region... Esperamos desarrollar nuestra asociacion con America Latina en la Conferencia Cumbre de las Americas en diciembre". .